Castagnino + MACRO

El Museo Castagnino+macro es un museo de arte ubicado en la ciudad de Rosario. Está compuesto por dos sedes: una histórica, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino y otra contemporánea, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).

Castagnino + MACRO

El Museo Castagnino+macro es un museo de arte ubicado en la ciudad de Rosario. Está compuesto por dos sedes: una histórica, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino y otra contemporánea, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).
Compartir

El Museo Castagnino+macro es un museo de arte ubicado en la ciudad de Rosario. Está compuesto por dos sedes: una histórica, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino y otra contemporánea, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro). Es administrado por la Municipalidad de la ciudad.
Según el propio museo, cuentan con un patrimonio de alrededor de 4000 obras.2​ Su primera sede, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino existe desde 1937​ y en 2004, como anexo para contener las obras de arte contemporáneo que formaban parte del patrimonio, se crea el Macro.

Sede Castagnino
Inaugurado el 7 de diciembre de 1937 en su emplazamiento actual, el Museo Municipal de Bellas Juan B. Castagnino surgió a partir del vínculo entre la iniciativa privada y el gobierno municipal. Es heredero del antiguo Museo Municipal de Bellas Artes, fundado en 1920 y que fuera impulsado por la Comisión de Bellas Artes con el objetivo de promover el arte local y nacional.
El edificio, que consta de 31 salas de exhibición, cuatro reservas de obras de arte, auditorio, biblioteca, talleres de conservación y restauración, tienda y áreas de servicios para el público, fue proyectado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton y donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria de su hijo Juan Bautista, quien fuera coleccionista y miembro de la Comisión de Bellas Artes.

Sede MACRO
El macromuseo de arte contemporáneo de Rosario, fue inaugurado el 16 de noviembre de 2004. Se sitúa en los ex silos Davis, una construcción ubicada a orillas del Paraná que fue cedida por la Municipalidad de Rosario en 2003 y proyectada por Ermete de Lorenzi, uno de los arquitectos rosarinos más relevantes del siglo XX. 
Cuenta con diez pisos, siete destinados a exhibiciones y otros tres -además de sus subsuelos- destinados a depósito de obras, administración y servicios para el público. La fachada del edificio, conformado por ocho cilindros usados originariamente para el almacenamiento de granos, es renovada periódicamente sobre la base de proyectos elegidos por concursos nacionales.
Debido a la vastedad de su patrimonio, altamente representativo de las escenas nacionales, a su vocación de promover las manifestaciones artísticas emergentes, a sus programas expositivos y curatoriales, el macro ha logrado convertirse en un punto de inflexión en la historia arte argentino.

 


 

Muestras

El Museo Castagnino+macro es un museo de arte ubicado en la ciudad de Rosario. Está compuesto por dos sedes: una histórica, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino y otra contemporánea, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro). Es administrado por la Municipalidad de la ciudad.
Según el propio museo, cuentan con un patrimonio de alrededor de 4000 obras.2​ Su primera sede, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino existe desde 1937​ y en 2004, como anexo para contener las obras de arte contemporáneo que formaban parte del patrimonio, se crea el Macro.

Sede Castagnino
Inaugurado el 7 de diciembre de 1937 en su emplazamiento actual, el Museo Municipal de Bellas Juan B. Castagnino surgió a partir del vínculo entre la iniciativa privada y el gobierno municipal. Es heredero del antiguo Museo Municipal de Bellas Artes, fundado en 1920 y que fuera impulsado por la Comisión de Bellas Artes con el objetivo de promover el arte local y nacional.
El edificio, que consta de 31 salas de exhibición, cuatro reservas de obras de arte, auditorio, biblioteca, talleres de conservación y restauración, tienda y áreas de servicios para el público, fue proyectado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton y donado a la ciudad por Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria de su hijo Juan Bautista, quien fuera coleccionista y miembro de la Comisión de Bellas Artes.

Sede MACRO
El macromuseo de arte contemporáneo de Rosario, fue inaugurado el 16 de noviembre de 2004. Se sitúa en los ex silos Davis, una construcción ubicada a orillas del Paraná que fue cedida por la Municipalidad de Rosario en 2003 y proyectada por Ermete de Lorenzi, uno de los arquitectos rosarinos más relevantes del siglo XX. 
Cuenta con diez pisos, siete destinados a exhibiciones y otros tres -además de sus subsuelos- destinados a depósito de obras, administración y servicios para el público. La fachada del edificio, conformado por ocho cilindros usados originariamente para el almacenamiento de granos, es renovada periódicamente sobre la base de proyectos elegidos por concursos nacionales.
Debido a la vastedad de su patrimonio, altamente representativo de las escenas nacionales, a su vocación de promover las manifestaciones artísticas emergentes, a sus programas expositivos y curatoriales, el macro ha logrado convertirse en un punto de inflexión en la historia arte argentino.

 


 

Muestras

Contenido vinculado

78° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas. Recepción de postulaciones: Hasta el miércoles 3 de septiembre 13 h. El certamen configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad de Rosario para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. Asimismo es la posibilidad más destacada de enriquecer el patrimonio público a través de dos premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección. Desde 2016 el Salón tiene como sede el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas. El certamen continúa siendo sin distinción de disciplinas e incluyendo expresiones artísticas no materiales como la performance, asumiendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Con el fin de consolidar su alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea. A partir de la edición 2021 el Museo junto a la Fundación Castagnino propone una innovación: la opción de adquisición por el mismo monto de los premios entre las obras seleccionadas. Esta decisión será tomada por el Museo y la Fundación según la pertinencia de la incorporación a la colección del macro. El jurado podrá sugerir, pero esta acción no será vinculante. PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición) Municipalidad de Rosario $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) PREMIO COLECCIÓN (adquisición) Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) Opción de adquisición Fundación Castagnino $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) JURADO DE PREMIACIÓN: Mauro Guzmán, Verónica Gómez y Francisco Lemus   La inscripción al Salón deberá ser realizada exclusivamente a través del formulario en línea al que se accede desde el sitio web http://salonnacional.castagninomacro.org/ Las postulaciones se recepcionarán desde el lanzamiento de las bases (6 de agosto de 2025) hasta el miércoles 3 septiembre de 2025 a las 13 h. (sin excepción). Todas las consultas sobre el certamen deberán realizarse únicamente al siguiente correo electrónico: salonnacional@castagninomacro.org

ARTEBA 2025. El Arte como lenguaje humano

Por segundo año consecutivo, acompañamos a la feria de arte más importante de Latinoamérica, que presenta una cuidada selección de galerías las cuales exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo. Las entradas se podrán adquirir en arteba.org

ARTEBA

ARTEBA es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región apoyando el arte argentino, tanto en lo que hace a su inserción en circuitos latinoamericanos y globales, a la concreción de proyectos de largo aliento, como a su incorporación en el entorno cotidiano de las comunidades.
Slide image Slide image Slide image Slide image