77° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.

77° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.
Compartir

26 proyectos fueron seleccionados para participar en el Salón Nacional de Rosario organizado por el Museo de arte contemporáneo de Rosario, que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas y tiene como objetivo hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.  

Luego del análisis y evaluación de las 912 propuestas presentadas el jurado, conformado por Albertina Carri, Carlos Herrera y Mariela Scafati, seleccionó por unanimidad 26 proyectos que integrarán la exposición del 77º Salón: 

Conjuros contra la crueldad de Damian Lucas Masotta 

Abecedario de lengua de Magdalena Testoni 

Diálogo con pumas y aguará guazú de Sociedad de amigos y benefactores de las artes de Cañada Rosquín 

La Pomba Negra de Veky Power 

La paciencia de Jazmín Kullock 

Resistencia Atari - Playfields de Diego Javier Alberti 

A de Cervio Martini 

Oeste de Yuyyu Puleston 

Expresiones corporales para ideas virales de Florencia Palacios 

Welswitchia de Julia Padilla 

Teatro Pampa de Juan Reos 

Gris n°2. Serie Monstruosas de Sonia Ruiz 

Río de la Plata de Laura Ojeda Bär 

No fecha de María Blanco 

¿Qué nos ha traído Dios? de Tirco Matute 

Chonga Fuerte y Tijeras de la serie Forma L de Belén Romero Gunset 

La santa del monte de Antonio Morales 

Cuerpo del delito de CRAS 

Una piedra en el camino de Daniel Lautaro Lorenzo 

Sonambuleras de Florencia Breccia 

OSX Una ópera de silencios. Guantes con garras de grafito de Emilia Álvarez 

Mueble con luz mala de Leonardo Sánchez 

Llorona de Andrés Piña 

Valentine se entrega a todo destino de Valentina Quintero 

Automatismo de mi Crucifixión de Nazareno Arnaldo Pereyra 

El beneno de la belleza de Denise Groesman 

 

Inauguración y acto de premiación del Salón: 

Viernes 15 de noviembre, 18 a 00 h 
Av. de la Costa Estanislao López 2250, Rosario, Santa Fe 
Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) 

_____________________________________________________ 

Desde el 2021, y con el apoyo de Fundar, Banco Coinag, Fundación Medifé y la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación contempla que los artistas seleccionados reciban un incentivo a la producción como apoyo a los costos que pueda ocasionar la producción y traslado de la obra y en carácter de reconocimiento por haber quedado en la selección final. 

 

PREMIOS 

El Premio Salón Nacional de Rosario será elegido de la sección Principal, el ganador recibirá de la Municipalidad de Rosario dos millones y medio de pesos en carácter de reconocimiento. El Premio Colección será elegido de la sección Gabinete, el ganador también será reconocido con dos millones y medio de pesos por parte del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Ambos premios son adquisición, por lo que las obras premiadas serán incorporadas a la colección del museo.  

También, desde 2021, la Fundación Castagnino tiene la opción de adquirir para la colección del museo una de las obras del Salón por el mismo valor que los premios antes mencionados.

26 proyectos fueron seleccionados para participar en el Salón Nacional de Rosario organizado por el Museo de arte contemporáneo de Rosario, que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas y tiene como objetivo hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.  

Luego del análisis y evaluación de las 912 propuestas presentadas el jurado, conformado por Albertina Carri, Carlos Herrera y Mariela Scafati, seleccionó por unanimidad 26 proyectos que integrarán la exposición del 77º Salón: 

Conjuros contra la crueldad de Damian Lucas Masotta 

Abecedario de lengua de Magdalena Testoni 

Diálogo con pumas y aguará guazú de Sociedad de amigos y benefactores de las artes de Cañada Rosquín 

La Pomba Negra de Veky Power 

La paciencia de Jazmín Kullock 

Resistencia Atari - Playfields de Diego Javier Alberti 

A de Cervio Martini 

Oeste de Yuyyu Puleston 

Expresiones corporales para ideas virales de Florencia Palacios 

Welswitchia de Julia Padilla 

Teatro Pampa de Juan Reos 

Gris n°2. Serie Monstruosas de Sonia Ruiz 

Río de la Plata de Laura Ojeda Bär 

No fecha de María Blanco 

¿Qué nos ha traído Dios? de Tirco Matute 

Chonga Fuerte y Tijeras de la serie Forma L de Belén Romero Gunset 

La santa del monte de Antonio Morales 

Cuerpo del delito de CRAS 

Una piedra en el camino de Daniel Lautaro Lorenzo 

Sonambuleras de Florencia Breccia 

OSX Una ópera de silencios. Guantes con garras de grafito de Emilia Álvarez 

Mueble con luz mala de Leonardo Sánchez 

Llorona de Andrés Piña 

Valentine se entrega a todo destino de Valentina Quintero 

Automatismo de mi Crucifixión de Nazareno Arnaldo Pereyra 

El beneno de la belleza de Denise Groesman 

 

Inauguración y acto de premiación del Salón: 

Viernes 15 de noviembre, 18 a 00 h 
Av. de la Costa Estanislao López 2250, Rosario, Santa Fe 
Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) 

_____________________________________________________ 

Desde el 2021, y con el apoyo de Fundar, Banco Coinag, Fundación Medifé y la Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Cultura y Educación contempla que los artistas seleccionados reciban un incentivo a la producción como apoyo a los costos que pueda ocasionar la producción y traslado de la obra y en carácter de reconocimiento por haber quedado en la selección final. 

 

PREMIOS 

El Premio Salón Nacional de Rosario será elegido de la sección Principal, el ganador recibirá de la Municipalidad de Rosario dos millones y medio de pesos en carácter de reconocimiento. El Premio Colección será elegido de la sección Gabinete, el ganador también será reconocido con dos millones y medio de pesos por parte del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Ambos premios son adquisición, por lo que las obras premiadas serán incorporadas a la colección del museo.  

También, desde 2021, la Fundación Castagnino tiene la opción de adquirir para la colección del museo una de las obras del Salón por el mismo valor que los premios antes mencionados.

Contenido vinculado

78° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas. Recepción de postulaciones: Hasta el miércoles 3 de septiembre 13 h. El certamen configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad de Rosario para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. Asimismo es la posibilidad más destacada de enriquecer el patrimonio público a través de dos premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección. Desde 2016 el Salón tiene como sede el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas. El certamen continúa siendo sin distinción de disciplinas e incluyendo expresiones artísticas no materiales como la performance, asumiendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Con el fin de consolidar su alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea. A partir de la edición 2021 el Museo junto a la Fundación Castagnino propone una innovación: la opción de adquisición por el mismo monto de los premios entre las obras seleccionadas. Esta decisión será tomada por el Museo y la Fundación según la pertinencia de la incorporación a la colección del macro. El jurado podrá sugerir, pero esta acción no será vinculante. PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición) Municipalidad de Rosario $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) PREMIO COLECCIÓN (adquisición) Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) Opción de adquisición Fundación Castagnino $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) JURADO DE PREMIACIÓN: Mauro Guzmán, Verónica Gómez y Francisco Lemus   La inscripción al Salón deberá ser realizada exclusivamente a través del formulario en línea al que se accede desde el sitio web http://salonnacional.castagninomacro.org/ Las postulaciones se recepcionarán desde el lanzamiento de las bases (6 de agosto de 2025) hasta el miércoles 3 septiembre de 2025 a las 13 h. (sin excepción). Todas las consultas sobre el certamen deberán realizarse únicamente al siguiente correo electrónico: salonnacional@castagninomacro.org

ARTEBA 2025. El Arte como lenguaje humano

Por segundo año consecutivo, acompañamos a la feria de arte más importante de Latinoamérica, que presenta una cuidada selección de galerías las cuales exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo. Las entradas se podrán adquirir en arteba.org

ARTEBA

ARTEBA es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región apoyando el arte argentino, tanto en lo que hace a su inserción en circuitos latinoamericanos y globales, a la concreción de proyectos de largo aliento, como a su incorporación en el entorno cotidiano de las comunidades.
Slide image Slide image Slide image Slide image