Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Nacional de Bellas Artes expone la muestra “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que presenta cerca de 300 obras de su colección, muchas de ellas exhibidas por primera vez. La exposición incluye pinturas, esculturas, fotografías y otras piezas de unos 250 artistas, desde el siglo XIV hasta la actualidad.
Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta "Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión", la muestra que reunirá, con curaduría de María José Herrera, obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.
La artista desarrolla una obra marcada por temas recurrentes como la represión, la violencia urbana y los sistemas opresivos, que presenta mediante recursos visuales irónicos y estéticamente atractivos. Utiliza materiales como perlas, mostacillas y cuentas para transformar códigos violentos en piezas decorativas, resaltando la tensión entre arte y ornamento.
Blas Aparecido actúa como un nexo entre la obra de Berni y el mito popular de la Difunta Correa, funcionando como un medium que reactiva y resignifica esa figura. Su intervención genera una red que une artistas, obras, mitos y el Museo Macro, expandiendo el sentido de la obra original hacia nuevos territorios simbólicos.
La exposición gira en torno al mural Manifestación de Antonio Berni, entendida como una imagen que activa memorias colectivas, interviene en el presente y transforma el modo de habitar el espacio público. Se recupera su contexto original —Rosario en los años 30, las luchas obreras y la Mutualidad Popular— para situarla en una red de tensiones políticas y estéticas.
El arte contemporáneo se concibe como un espacio de encuentro, no solo en su exhibición sino en su modo de producción. Esto implica una ruptura con la visión tradicional del arte como un proceso unidireccional entre artista y espectador pasivo. Las exposiciones de la temporada 2025 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (macro) adoptan esta perspectiva, fomentando conexiones entre las muestras más allá de lo planificado.
Sala 5. Nivel 2 y Auditorio
Curador: Agustín Pérez Rubio
Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Malba presenta “Liliana Porter. Un diálogo en perspectiva".
Este laboratorio dictado por Gabriela Halac, que se realiza por tercera vez en nuestra CASA, se propone como un espacio de experimentación y formación para la elaboración y acompañamiento de propuestas editoriales de quienes participen.
El taller es presencial y gratuito, se realizará los días 28, 29 y 30 de abril en el horario de 16 a 19h.
Se contactará por mail a lxs seleccionadxs para confirmar su participación.
Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta "Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York". La exposición reúne una selección de obras del artista argentino Raúl Conti, (que forman parte) de dos períodos clave y menos conocidos, a la vez complementarios de su extensa producción: Las pinturas de Itatí y las obras de Nueva York.
Desde el 18 de febrero al 7 de abril estará abierto el período de postulación del Premio Fundación Medifé Filba que distingue a las novelas argentinas publicadas en el año anterior (entre enero y diciembre de 2024).
Quiénes pueden participar