73° Salón Nacional de Rosario

El concurso se formula como una plataforma expositiva cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas.

73° Salón Nacional de Rosario

El concurso se formula como una plataforma expositiva cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas.
Compartir

Cronograma

Del 10/07 al 05/08 | Recepción de proyectos

21/08 | Anuncio de seleccionados

04/10 | Inauguración

16/11 | Acto de premiación

 

Se recibieron 731 (setecientas treinta y una) propuestas provenientes de diferentes puntos del país para participar del 73° Salón Nacional de Rosario, el tradicional certamen que por cuarta vez se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.

Treinta y cinco proyectos fueron seleccionados por el jurado constituido por Claudia del Río, Jimena Ferreiro y Mariana Marchesi para formar parte de la muestra:

Pasillo de Víctor Florido
Marronebacktúbuenosaires de Gustavo Marrone
Lo intratable de Silvia Gurfein
Sin título de Rodrigo Alcon Quintanilha
Puerto (luz) de Inés Marcó
Everytime de Alfredo Dufour
República legal de Lucrecia Lionti
Los sueños de Luci de Antonella Agesta
Leyendo un mensaje del pasado de Robert Verf
Sin título(nº 2) de Ariel Mora
Nieve idiota de Valeria Maggi
Ronda de Elvira Ferrazini
Te quiero tanto, tanto! de Fabio Risso Pino
The joker de Alfredo Frías
Se siente como entrenamiento de Clara Esborraz
Pampa húmeda de Cotelito
De la conciencia satélite al saber satelital de Mónica Heller
Grammatical Cross de Carlos Huffmann
La quemada de  Silvia Lenardón, Guillermo Martínez, Soledad Verdún y Emiliana Arias
Ottorino D´Acierno c. 1922 (del proyecto La forma Pristina) de Francisco Medail
Todo lo que brilla es oro de Diego de Aduriz
El dragón y la bestia de Alberto Antonio Romero en colaboración con Susi Villa
Escuchar y archivar dibujos de Marcello Mercado
El sonido de los corazones que se quiebran de Carla Colombo
Atracciones temporales de Matías Malizia
Elevada de María Victoria Bueno
Sin título de Aurora Castillo
Imágenes del camino de la noche larga de Flor Meyer
Sin título de Martín Legón
Sakura de Mariela Vita
Naturaleza queer de Clara Miño
Algún día algo volverá a su dueño de Maximiliano Rossini
El palo, el hueco y el mono narigudo de Malena Pizani
Limpieza profunda de Facundo Belén
Proyecto salto de fe de Jazmín Giordano.

El 73° Salón Nacional de Rosario quedará inaugurado una vez más en el Macro (Oroño y el río) el viernes 4 de octubre y el acto de entrega de premios se realizará el 16 de noviembre, día en que la sede contemporánea celebrará sus 15 años.

 

Sobre el Salón Nacional de Rosario

El concurso se formula como una plataforma expositiva cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.

Es, desde sus orígenes, la instancia más importante del Museo Castagnino + Macro para enriquecer su patrimonio a través de premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección.

El certamen se propone como un recurso de apoyo y promoción de artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos, pero también es ocasión de reconocimiento para autores de todas las generaciones. Es por eso que desde 2018 el Salón se estructura en dos partes: Principal y Gabinete. 

La sección Principal continúa siendo sin distinción de disciplinas reconociendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Además, con el fin de consolidar el alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea.

La sección Gabinete se instituye con el objetivo de propiciar la construcción de un patrimonio significativo, plural y diverso que aborde problemáticas y debates actuales, y que sea sensible a los cambios y transformaciones de la sociedad contemporánea.

Cada año se convoca a un especialista externo con el fin de analizar determinadas zonas de la colección y precisar acciones y directivas para su enriquecimiento. Las obras y los artistas que conforman esta sección son seleccionados por invitación curatorial y de este conjunto de piezas se elegirá el Premio Colección. En la edición 2019, Clara Garavelli (Doctora en Estudios latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España) será la especialista que pondrá foco sobre las producciones audiovisuales en sus límites mediales.

 

El jurado
En esta edición el Jurado de Selección estará integrado por Claudia del Río, Jimena Ferreiro y Mariana Marchesi. El Jurado de Premiación se conformará por los integrantes del Jurado de Selección y la curadora de la sección Gabinete –Clara Garavelli– más un miembro del Concejo Deliberante de Rosario, un integrante de la Fundación Castagnino, y Raúl D’Amelio, director del Museo Castagnino + Macro.
 

Premios
Los premios se entregará en un acto a realizarse el día 16 de noviembre de 2019. En esta edición se concederá la suma de $ 570.000 en total dividido en los siguientes premios:

PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición)

Municipalidad de Rosario
$ 200.000 (doscientos mil pesos)
Premio elegido de la sección Principal.

 

PREMIO COLECCIÓN (adquisición)
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
$ 110.000 (ciento diez mil pesos)
Premio elegido de la sección Gabinete

 

DOS PREMIOS (no adquisición)
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

 

DOS PREMIOS (no adquisición)
Otorgados por FUNDAR
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

 

PREMIO DEL PÚBLICO (no adquisición)
Otorgado por la Fundación Medifé
$ 60.000 (sesenta mil pesos)
Premios elegidos de la sección Principal y Gabinete.

El Premio del Público Fundación Medifé se otorgará a la/el artista que reciba más votos por parte de los visitantes. Este año se podrá votar desde el viernes 4 de octubre hasta el domingo 10 de noviembre.
 

Las bases y condiciones se pueden consultar en www.castagninomacro.org

Cronograma

Del 10/07 al 05/08 | Recepción de proyectos

21/08 | Anuncio de seleccionados

04/10 | Inauguración

16/11 | Acto de premiación

 

Se recibieron 731 (setecientas treinta y una) propuestas provenientes de diferentes puntos del país para participar del 73° Salón Nacional de Rosario, el tradicional certamen que por cuarta vez se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.

Treinta y cinco proyectos fueron seleccionados por el jurado constituido por Claudia del Río, Jimena Ferreiro y Mariana Marchesi para formar parte de la muestra:

Pasillo de Víctor Florido
Marronebacktúbuenosaires de Gustavo Marrone
Lo intratable de Silvia Gurfein
Sin título de Rodrigo Alcon Quintanilha
Puerto (luz) de Inés Marcó
Everytime de Alfredo Dufour
República legal de Lucrecia Lionti
Los sueños de Luci de Antonella Agesta
Leyendo un mensaje del pasado de Robert Verf
Sin título(nº 2) de Ariel Mora
Nieve idiota de Valeria Maggi
Ronda de Elvira Ferrazini
Te quiero tanto, tanto! de Fabio Risso Pino
The joker de Alfredo Frías
Se siente como entrenamiento de Clara Esborraz
Pampa húmeda de Cotelito
De la conciencia satélite al saber satelital de Mónica Heller
Grammatical Cross de Carlos Huffmann
La quemada de  Silvia Lenardón, Guillermo Martínez, Soledad Verdún y Emiliana Arias
Ottorino D´Acierno c. 1922 (del proyecto La forma Pristina) de Francisco Medail
Todo lo que brilla es oro de Diego de Aduriz
El dragón y la bestia de Alberto Antonio Romero en colaboración con Susi Villa
Escuchar y archivar dibujos de Marcello Mercado
El sonido de los corazones que se quiebran de Carla Colombo
Atracciones temporales de Matías Malizia
Elevada de María Victoria Bueno
Sin título de Aurora Castillo
Imágenes del camino de la noche larga de Flor Meyer
Sin título de Martín Legón
Sakura de Mariela Vita
Naturaleza queer de Clara Miño
Algún día algo volverá a su dueño de Maximiliano Rossini
El palo, el hueco y el mono narigudo de Malena Pizani
Limpieza profunda de Facundo Belén
Proyecto salto de fe de Jazmín Giordano.

El 73° Salón Nacional de Rosario quedará inaugurado una vez más en el Macro (Oroño y el río) el viernes 4 de octubre y el acto de entrega de premios se realizará el 16 de noviembre, día en que la sede contemporánea celebrará sus 15 años.

 

Sobre el Salón Nacional de Rosario

El concurso se formula como una plataforma expositiva cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.

Es, desde sus orígenes, la instancia más importante del Museo Castagnino + Macro para enriquecer su patrimonio a través de premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección.

El certamen se propone como un recurso de apoyo y promoción de artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos, pero también es ocasión de reconocimiento para autores de todas las generaciones. Es por eso que desde 2018 el Salón se estructura en dos partes: Principal y Gabinete. 

La sección Principal continúa siendo sin distinción de disciplinas reconociendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Además, con el fin de consolidar el alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea.

La sección Gabinete se instituye con el objetivo de propiciar la construcción de un patrimonio significativo, plural y diverso que aborde problemáticas y debates actuales, y que sea sensible a los cambios y transformaciones de la sociedad contemporánea.

Cada año se convoca a un especialista externo con el fin de analizar determinadas zonas de la colección y precisar acciones y directivas para su enriquecimiento. Las obras y los artistas que conforman esta sección son seleccionados por invitación curatorial y de este conjunto de piezas se elegirá el Premio Colección. En la edición 2019, Clara Garavelli (Doctora en Estudios latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España) será la especialista que pondrá foco sobre las producciones audiovisuales en sus límites mediales.

 

El jurado
En esta edición el Jurado de Selección estará integrado por Claudia del Río, Jimena Ferreiro y Mariana Marchesi. El Jurado de Premiación se conformará por los integrantes del Jurado de Selección y la curadora de la sección Gabinete –Clara Garavelli– más un miembro del Concejo Deliberante de Rosario, un integrante de la Fundación Castagnino, y Raúl D’Amelio, director del Museo Castagnino + Macro.
 

Premios
Los premios se entregará en un acto a realizarse el día 16 de noviembre de 2019. En esta edición se concederá la suma de $ 570.000 en total dividido en los siguientes premios:

PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición)

Municipalidad de Rosario
$ 200.000 (doscientos mil pesos)
Premio elegido de la sección Principal.

 

PREMIO COLECCIÓN (adquisición)
Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe
$ 110.000 (ciento diez mil pesos)
Premio elegido de la sección Gabinete

 

DOS PREMIOS (no adquisición)
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

 

DOS PREMIOS (no adquisición)
Otorgados por FUNDAR
$ 50.000 (cincuenta mil pesos) cada uno
Premios elegidos de la sección Principal

 

PREMIO DEL PÚBLICO (no adquisición)
Otorgado por la Fundación Medifé
$ 60.000 (sesenta mil pesos)
Premios elegidos de la sección Principal y Gabinete.

El Premio del Público Fundación Medifé se otorgará a la/el artista que reciba más votos por parte de los visitantes. Este año se podrá votar desde el viernes 4 de octubre hasta el domingo 10 de noviembre.
 

Las bases y condiciones se pueden consultar en www.castagninomacro.org

Contenido vinculado

78° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas. Recepción de postulaciones: Hasta el miércoles 3 de septiembre 13 h. El certamen configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad de Rosario para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. Asimismo es la posibilidad más destacada de enriquecer el patrimonio público a través de dos premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección. Desde 2016 el Salón tiene como sede el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas. El certamen continúa siendo sin distinción de disciplinas e incluyendo expresiones artísticas no materiales como la performance, asumiendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Con el fin de consolidar su alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea. A partir de la edición 2021 el Museo junto a la Fundación Castagnino propone una innovación: la opción de adquisición por el mismo monto de los premios entre las obras seleccionadas. Esta decisión será tomada por el Museo y la Fundación según la pertinencia de la incorporación a la colección del macro. El jurado podrá sugerir, pero esta acción no será vinculante. PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición) Municipalidad de Rosario $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) PREMIO COLECCIÓN (adquisición) Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) Opción de adquisición Fundación Castagnino $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) JURADO DE PREMIACIÓN: Mauro Guzmán, Verónica Gómez y Francisco Lemus   La inscripción al Salón deberá ser realizada exclusivamente a través del formulario en línea al que se accede desde el sitio web http://salonnacional.castagninomacro.org/ Las postulaciones se recepcionarán desde el lanzamiento de las bases (6 de agosto de 2025) hasta el miércoles 3 septiembre de 2025 a las 13 h. (sin excepción). Todas las consultas sobre el certamen deberán realizarse únicamente al siguiente correo electrónico: salonnacional@castagninomacro.org

ARTEBA 2025. El Arte como lenguaje humano

Por segundo año consecutivo, acompañamos a la feria de arte más importante de Latinoamérica, que presenta una cuidada selección de galerías las cuales exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo. Las entradas se podrán adquirir en arteba.org

ARTEBA

ARTEBA es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región apoyando el arte argentino, tanto en lo que hace a su inserción en circuitos latinoamericanos y globales, a la concreción de proyectos de largo aliento, como a su incorporación en el entorno cotidiano de las comunidades.