Diana Dowek - Paisajes insumisos

Diana Dowek - Paisajes insumisos

Compartir

Fecha del evento

13.04.2019 - 02.06.2019

Cantidad de obras

20

Curador/a

Mariana Marchesi

 

Desde Fundación Medifé tenemos el agrado de acompañar otra de las muestras del Museo Nacional de Bellas Artes: Diana Dowek. Paisajes insumisos, la cual reúne 20 obras de la artista argentina creadas en la década de 1970.

La directora artística del Museo y curadora de la exposición, Mariana Marchesi, sostiene: “Dowek muestra la pintura como lugar de combate, de reflexión o de resistencia, desde la denuncia hasta las metáforas de la violencia”.

“Las pinturas de Dowek de la década de 1970 –completa Marchesi– pueden pensarse a través del particular modo en que trabaja unos de los géneros tradicionales de la historia del arte: el paisaje. En su caso, la aparente ingenuidad del gesto pictórico encierra otras búsquedas que obligan a desplazar la mirada de la mera contemplación hacia el terreno de la reflexión. De estas imágenes, emergen los conflictos sociales y políticos que marcaron la Argentina en esos años”.

Entre las pinturas que integran la muestra, se destacan el político “Lo que vendrá”, de 1972, adquirida por el Museo en 2018, que se exhibirá junto con obras de la serie “Pinturas de la insurrección”, elaborada entre 1972 y 1973. Estos trabajos sintetizan la irrupción de insurrecciones urbanas que se sucedieron en el país en esos años, tomando como punto de partida el Cordobazo, que tuvo lugar en mayo de 1969. “Dowek buscó trasladar este clima a estas obras –explica Marchesi–, donde distintos tonos monocromos envuelven cada pintura y transmiten la atmósfera que inundaba las barricadas cordobesas”.

También podrán verse trabajos de las series “Procedimientos”, de 1974, “Retrovisores”, de 1975, “Paisajes”, de 1976, y algunos “alambrados” correspondientes a los conjuntos “Atrapado con salida” y “Paisajes cotidianos” (1976-1978), entre ellos el tríptico “Argentina 78”, perteneciente a la colección del Bellas Artes gracias a la donación de la artista en 2016.

 

Para más información ingresar en https://www.bellasartes.gob.ar/

Fecha del evento

13.04.2019 - 02.06.2019

Cantidad de obras

20

Curador/a

Mariana Marchesi

 

Desde Fundación Medifé tenemos el agrado de acompañar otra de las muestras del Museo Nacional de Bellas Artes: Diana Dowek. Paisajes insumisos, la cual reúne 20 obras de la artista argentina creadas en la década de 1970.

La directora artística del Museo y curadora de la exposición, Mariana Marchesi, sostiene: “Dowek muestra la pintura como lugar de combate, de reflexión o de resistencia, desde la denuncia hasta las metáforas de la violencia”.

“Las pinturas de Dowek de la década de 1970 –completa Marchesi– pueden pensarse a través del particular modo en que trabaja unos de los géneros tradicionales de la historia del arte: el paisaje. En su caso, la aparente ingenuidad del gesto pictórico encierra otras búsquedas que obligan a desplazar la mirada de la mera contemplación hacia el terreno de la reflexión. De estas imágenes, emergen los conflictos sociales y políticos que marcaron la Argentina en esos años”.

Entre las pinturas que integran la muestra, se destacan el político “Lo que vendrá”, de 1972, adquirida por el Museo en 2018, que se exhibirá junto con obras de la serie “Pinturas de la insurrección”, elaborada entre 1972 y 1973. Estos trabajos sintetizan la irrupción de insurrecciones urbanas que se sucedieron en el país en esos años, tomando como punto de partida el Cordobazo, que tuvo lugar en mayo de 1969. “Dowek buscó trasladar este clima a estas obras –explica Marchesi–, donde distintos tonos monocromos envuelven cada pintura y transmiten la atmósfera que inundaba las barricadas cordobesas”.

También podrán verse trabajos de las series “Procedimientos”, de 1974, “Retrovisores”, de 1975, “Paisajes”, de 1976, y algunos “alambrados” correspondientes a los conjuntos “Atrapado con salida” y “Paisajes cotidianos” (1976-1978), entre ellos el tríptico “Argentina 78”, perteneciente a la colección del Bellas Artes gracias a la donación de la artista en 2016.

 

Para más información ingresar en https://www.bellasartes.gob.ar/

Galería
Diana Dowek muñeca
Diana Dowek enrejado
Diana Dowek personitas
Diana Dowek transito
Contenido vinculado

78° Salón Nacional de Rosario

El Salón Nacional de Rosario se formula como una plataforma cuyo objetivo es hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas. Recepción de postulaciones: Hasta el miércoles 3 de septiembre 13 h. El certamen configura la instancia de exposición más relevante de la ciudad de Rosario para artistas que se encuentran en pleno desarrollo de sus proyectos. Asimismo es la posibilidad más destacada de enriquecer el patrimonio público a través de dos premios adquisición: Premio Salón Nacional de Rosario y Premio Colección. Desde 2016 el Salón tiene como sede el Museo de arte contemporáneo de Rosario (macro) que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas. El certamen continúa siendo sin distinción de disciplinas e incluyendo expresiones artísticas no materiales como la performance, asumiendo la condición transdisciplinar de las producciones artísticas contemporáneas. Con el fin de consolidar su alcance nacional y proporcionando un sistema sencillo de postulación, se mantendrá la inscripción en línea. A partir de la edición 2021 el Museo junto a la Fundación Castagnino propone una innovación: la opción de adquisición por el mismo monto de los premios entre las obras seleccionadas. Esta decisión será tomada por el Museo y la Fundación según la pertinencia de la incorporación a la colección del macro. El jurado podrá sugerir, pero esta acción no será vinculante. PREMIO SALÓN NACIONAL DE ROSARIO (adquisición) Municipalidad de Rosario $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) PREMIO COLECCIÓN (adquisición) Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) Opción de adquisición Fundación Castagnino $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos) JURADO DE PREMIACIÓN: Mauro Guzmán, Verónica Gómez y Francisco Lemus   La inscripción al Salón deberá ser realizada exclusivamente a través del formulario en línea al que se accede desde el sitio web http://salonnacional.castagninomacro.org/ Las postulaciones se recepcionarán desde el lanzamiento de las bases (6 de agosto de 2025) hasta el miércoles 3 septiembre de 2025 a las 13 h. (sin excepción). Todas las consultas sobre el certamen deberán realizarse únicamente al siguiente correo electrónico: salonnacional@castagninomacro.org

ARTEBA 2025. El Arte como lenguaje humano

Por segundo año consecutivo, acompañamos a la feria de arte más importante de Latinoamérica, que presenta una cuidada selección de galerías las cuales exhibirán obras de artistas de Argentina y del mundo, en un recorrido de 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo. Las entradas se podrán adquirir en arteba.org

ARTEBA

ARTEBA es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de la región apoyando el arte argentino, tanto en lo que hace a su inserción en circuitos latinoamericanos y globales, a la concreción de proyectos de largo aliento, como a su incorporación en el entorno cotidiano de las comunidades.