Premio Fundación Medifé Filba 2023

En noviembre se anunciará la novela ganadora que será definida por el jurado y recibirá un premio de $1.200.000

Premio Fundación Medifé Filba 2023

En noviembre se anunciará la novela ganadora que será definida por el jurado y recibirá un premio de $1.200.000
Logo Premio Fundación Medifé Filba

Estas son las 10 novelas seleccionadas para la Lista Larga

del Premio Fundación Medifé Filba

 

El Premio Fundación Medifé Filba busca estimular la lectura, que la literatura circule y darle una segunda oportunidad a esos libros que salieron durante el 2022 y que ya no están en la mesa de novedades de las librerías. Durante esta cuarta edición se recibieron más de 200 títulos que marcan el camino de la literatura argentina contemporánea. Esta lista de 10 obras es una brújula que orienta la lectura entre el enorme y rico universo de la industria editorial local, seleccionando novelas que se destacan por tonos, tramas y estilos propios.

 

En esta edición nos acompaña un jurado compuesto por las escritoras María Moreno y Betina González y el escritor Federico Falco, quienes tendrán a su cargo seleccionar entre estas 10 finalistas que hoy anunciamos, los 5 títulos de la lista corta en el mes de octubre y luego elegir a la novela ganadora que será anunciada durante noviembre.

 

Las 10 novelas finalistas del Premio Fundación Medifé Filba 2023 son:

  1. Aquello de Beatriz Isoldi, Paradiso ediciones
  2. Barro de Natalia Rodríguez, Mardulce editora
  3. Derroche de María Sonia Cristoff, Literatura Penguin Random House
  4. El ojo de Goliat de Diego Muzzio, Editorial Entropía
  5. Falsa familia de Carlos Ríos, Estructura Mental a las Estrellas (EME editorial)
  6. La segunda lengua materna de Flor Canosa,Indómita Luz editorial
  7. Las series infinitas de            Pablo Farrés, Editorial Nudista
  8. Los brasileros de Rodolfo Omar Serio, Omnívora Editora
  9. Para que sepan que vinimos de Marina Yuszczuk, Editorial Blatt & Ríos
  10. Una oportunidad de Pablo Katchadjian, Editorial Blatt & Ríos

 

Esta lista fue elegida tras una profunda lectura del pre jurado, en la que se buscó sostener la solidez y calidad de los años anteriores, dar cuenta del rico acervo cultural narrativo y destacar las distintas corrientes por las que navega la literatura argentina.

 

Entre estos títulos está el que acompañará a los ganadores de ediciones anteriores: El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara, 2019) y Los llanos de Federico Falco (Anagrama, 2020) y Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina ediciones, 2021).

 

En noviembre se anunciará la novela ganadora que será definida por el jurado y recibirá un premio de $1.200.000

 


Contenido relacionado

En 2022, el Centro Cultural Kirchner en cooperación con la Fundación Medifé iniciaron el programa de formación Escuela de Artes y Oficios, que busca poner en valor y jerarquizar el trabajo con oficios en la práctica artística.
CASA Fundación Medifé, el espacio situado en Ayacucho 1945, Ciudad Buenos Aires, es una construcción pensada y deseada para alojar diversidad de acciones vinculadas a los ejes de trabajo de Fundación Medifé: leer, mirar, conocer y conversar, nombrados con verbos en infinitivo, como potencia de la acción, posibles de ser conjugados en cualquier tiempo y así incluir asuntos del presente, del pasado y del futuro.
Junto a la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero presentamos una nueva edición de la Serie de Lecturas Frost, “Magia del signo”, de la que participará la poeta, ensayista y traductora española Ada Salas. 
Daniela Gutierrez, fue reconocida por el gobierno de Francia con la insignia de la Orden Nacional del Mérito, por su trabajo y labor al servicio de las relaciones académicas, científicas, culturales y editoriales franco-argentinas. Se trata de una de las distinciones más importantes de Francia, que se concede a personas de origen francés o extranjeras por méritos extraordinarios realizados en la relación con la República Francesa. La condecoración fue entregada por la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse.
Usted está aquí  Un proyecto del Centro Cultural Kirchner y Fundación Medifé  
Se abre la convocatoria para las postulaciones de la tercera edición del Premio Fundación Medifé Filba que otorgará 750.000 pesos al título ganador. Desde el 21 de febrero al 18 de abril estará abierto el período de postulación del Premio Fundación Medifé Filba que reconoce a las mejores novelas publicadas en el año anterior (entre enero y diciembre del 2021).
Desde Fundación Medifé, y junto al Centro Cultural Kirchner, acompañamos a Archivo Filoctetes en la celebración de una muestra y un coloquio que tienen como finalidad repensar los sucesos ocurridos en el 2001 a partir de una obra realizada en otros tiempos y en otros contextos pero desde las preguntas del presente.
Esta segunda edición del Premio Fundación Medifé Filba continuó el camino iniciado en 2020. En un año en que la producción editorial cayó cerca de un 40% respecto al 2019, esta instancia se transformó en una plataforma necesaria para visibilizar, darle una segunda vida y destacar novelas publicadas. 
El 15 de julio pasado anunciamos la lista de las 10 novelas finalistas de la segunda edición del Premio Fundación Medifé Filba. El camino avanza y hoy llegó el día de anunciar la lista corta. De los 204 libros postulados, el jurado compuesto por Sergio Bizzio, Vera Giaconi y Claudia Piñeiro, seleccionó las cinco novelas que seguirán en carrera por el Premio. Son éstas:  
A partir del miércoles 6 de octubre de 2021 y hasta el 26 de junio de 2022 puede visitarse esta exhibición en el Centro Cultural Kirchner que presenta obras de más de 140 artistas de todo el país.
En la segunda edición del Premio Fundación Medifé Filba recibimos más de 200 novelas de todo el territorio argentino. Convocamos a un un jurado de lujo compuesto por el escritor Sergio Bizzio y las escritoras María Moreno y Claudia Piñeiro, quienes serán los encargados de seleccionar en el mes de octubre los 5 títulos de la lista corta entre estas 10 novelas finalistas y luego elegir a la novela ganadora que será anunciada en el mes de noviembre.   Las 10 novelas finalistas son:   
Junto a Ronda Cultural invitamos a participar de la convocatoria Argentina: Ilustraciones Urbanas: un concurso para reinterpretar, a través de las artes visuales, paisajes urbanos y lugares patrimoniales de las distintas ciudades del país con los que cada participante sienta una identificación especial.  
Slide image
Slide image
Slide image
Slide image