En camino

Conversaciones en vivo con referentes de actualidad y artistas argentinos en torno a un tema por semana que nos invita a pensarnos y reflexionar sobre nuestro presente y futuro.

En camino

Conversaciones en vivo con referentes de actualidad y artistas argentinos en torno a un tema por semana que nos invita a pensarnos y reflexionar sobre nuestro presente y futuro.

Fecha del evento

29.06.20 al 12.07.20

 

En camino
Procesos de investigación en el arte contemporáneo

Cada vez más lejos del mito de la creación en soledad frente al caballete, los artistas contemporáneos abren sus talleres al ingreso del mundo que los rodea: los sonidos y los movimientos de la ciudad, las materialidades de los objetos cotidianos, las metodologías de diversas disciplinas y las imágenes de los medios masivos de comunicación, por ejemplo. La búsqueda incesante de crear nuevas imágenes, objetos y acciones para intervenir en un mundo que se modifica minuto a minuto, reclama nuevos materiales y procedimientos de trabajo capaces de transformar el arte y la sociedad de hoy.

Desde Fundación Medifé, junto a otras instituciones, acompañamos el programa Museo Moderno en casa. El tema de semana del  29 de Junio al 12 de Julio será En camino. Procesos de investigación en el arte contemporáneo.

Conversaciones en vivo con referentes de actualidad y artistas argentinos en torno a un tema por semana que nos invita a pensarnos y reflexionar sobre nuestro presente y futuro.

 

ARTISTAS Y REFERENTES INVITADOS
El viaje de las imágenes
Un diálogo entre dos historiadores de arte: Gabriela Siracusano y José Emilio Burucúa, quienes comparten sus investigaciones y archivos.

Video sobre el proceso de creación de El Flasherito, diario fundado por Leo Estol, Andrés Aizicovich & Liv Schulman

 

ACCIONES EDUCATIVAS
La palabra en acción. Encuentro de pensamiento entre el arte y la educación.
Capacitaciones docentes vía zoom.
La propuesta es generar un espacio de formación y de trabajo dedicado a docentes, estudiantes, educadores y trabajadores del campo de la cultura, para reflexionar sobre los cruces permanentes entre el museo y la escuela, el arte y la educación.

Rizoma
Presentación de un cuadernillo con actividades para poner en movimiento el cuerpo, la mente  y la imaginación / para personas mayores

Miralo en museomoderno.org/es/moderno-en-casa-educacion

 

CONTENIDO ARTÍSTICO

Charlas de artistas sobre sus procesos de trabajo y creación
- Nicanor Aráoz
- Marina De Caro
- Agustina Triquell
- Faivovich Goldberg
- Lucrecia Lionti
- Martín Legón

> Link: instagram.com/modernoba/

 

Presentaciones editoriales
Ya está disponible la publicación Marina De Caro: Contra la gravedad, registro de la primer gran exposición antológica de la artista que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno, en 2015.

> Link: museomoderno.org/es/los-libros-del-museo-moderno

Contenido vinculado

Museo secreto. De la reserva a la sala

Fecha: 21.01.25 al 04.04.25 Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Nacional de Bellas Artes expone la muestra “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que presenta cerca de 300 obras de su colección, muchas de ellas exhibidas por primera vez. La exposición incluye pinturas, esculturas, fotografías y otras piezas de unos 250 artistas, desde el siglo XIV hasta la actualidad. Con curaduría colectiva, la muestra propone un recorrido no lineal que conecta estilos, géneros y temas, revelando parte del valioso acervo habitualmente resguardado en los depósitos. Su disposición remite a las formas expositivas del siglo XIX, permitiendo mostrar una mayor cantidad de obras y generar diálogos estéticos e históricos. Más información acá  

Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión

Fecha: 27.03.25 al 15.06.25 Curadora: María José Herrera Con el auspicio de Fundación Medifé, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta "Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión", la muestra que reunirá, con curaduría de María José Herrera, obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente. La muestra rinde homenaje a dos destacados artistas argentinos del arte óptico y cinético: Margarita Benveniste y Horacio Rodríguez. Según el director del museo, Andrés Duprat, ambos creadores desarrollaron poéticas personales centradas en el movimiento, la percepción y la participación del espectador, desde los años 60 hasta hoy. La exposición reúne 31 obras de Rodríguez, incluyendo la premiada Espacio temporalizado (1970), y 24 de Benveniste, como la caja cinética Retroanteroversión (1969), junto a piezas más recientes hechas con madera, tela elástica, acrílico y motores. La curadora destaca cómo estos artistas transforman formas y colores mediante mecanismos ingeniosos, desafiando la percepción incluso en la era digital. La muestra se inscribe en la tradición del arte cinético en Argentina, con antecedentes como las exhibiciones de Vasarely (1958) y el GRAV (1964). Puede visitarse hasta el 15 de junio de 2025, en la sala 33 del primer piso del museo. Más información acá

Ceremoniales Iconográficos

Fecha: 11.04.25 al 20.07.25 La artista desarrolla una obra marcada por temas recurrentes como la represión, la violencia urbana y los sistemas opresivos, que presenta mediante recursos visuales irónicos y estéticamente atractivos. Utiliza materiales como perlas, mostacillas y cuentas para transformar códigos violentos en piezas decorativas, resaltando la tensión entre arte y ornamento. Su trabajo también incorpora íconos de la identidad argentina, como el Gauchito Gil, Mamá Antula, Perón y Evita, reinterpretados en clave serial. A través de estos elementos, resignifica mitos populares y símbolos nacionales. Además, explora la dualidad entre lo real y lo artificial, cuestionando lo estético desde una perspectiva crítica y artesanal. La muestra reúne obras recientes y anteriores, incluyendo paisajes que cambian con el clima, y construye un lenguaje visual propio que funciona casi como un mantra. Más información acá
Slide image Slide image Slide image Slide image