La Asamblea de las Mujeres

Más de 60 mujeres tuvieron la palabra, colmando las salas del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes y la Alianza Francesa.

La Asamblea de las Mujeres

Más de 60 mujeres tuvieron la palabra, colmando las salas del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes y la Alianza Francesa.

Acción de inicio

El sábado 23 de marzo, de 11 a 22 horas se vivió La asamblea de las mujeres, una idea del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes en coproducción con el Goethe-Institut, Institut français d’Argentine y Fundación Medifé, con la colaboración de la Alianza Francesa de Buenos Aires y la Fundación Rosa Luxemburgo.

Más de 60 mujeres tuvieron la palabra, colmando las salas del Teatro Nacional Argentino - Teatro Cervantes y la Alianza Francesa. Fue una maravillosa acción de inicio para la temporada del Teatro que concentró no solo a figuras de relevancia para el feminismo, sino a una enorme audiencia que salió conmovida y movilizada con cada evento. Se convocó a un público amplio, llevando la discusión sobre los feminismos al único teatro nacional del país. La jornada obtuvo excelentes repercusiones, tanto de las personas que participaron y acompañaron durante el dia, como de los medios de comunicación que se hicieron eco de lo que sucedido.

Las invitadas fueron I Acevedo, Lucila Adano, María Florencia Alcaraz, Dora Barrancos, Sonia Basch, Ingrid Beck, Manuela Begino Lavalle, Azul Blaseotto, Charo Bogarín, Carolina Bonillo, Gabriela Borrelli, Nina Brugo, Malena Bystrowicz, Luisa Calcumil, Mariana Carbajal, Nora Cortiñas, Mercedes D`Alessandro, Liliana Daunes, Mariana Dimópulos, Sonja Eismann (Alemania), Eleonor Faur, Feministas del Abya Yala, Ofelia Fernández, Laura Fernández Cordero, Dolores Fonzi, Tina Gerhäusser (Alemania), Andrea Giunta, Cecilia González, Liliana Hendel, Ana Katz, Lisa Kerner, Julia Korbik (Alemania), Claudia Korol, Sofía La Watson, María Eugenia Ludueña, Diana Maffía, Ana Mallimaci, Manifiesta Cooperativa de Comunicación, Naty Menstrual, Layla Metssitane (Francia), María Moreno, Catel Muller (Francia), Malena Nijensohn, María O`Donnell, Power Paola, Lala Pasquinelli, Agustina Paz Frontera, Luciana Peker, Paula Peyseré, Claudia Piñeiro, Martha Rosenberg, Daiana Ruiz, Matilde Sánchez, Rita Segato, Sophie Spandonis (Francia), Susy Shock, Cecilia Szperling, Mónica Tarducci, SaSa Testa, Camila Torre Notari, Loreley Unamuno, Soledad Vallejos, Julieta Venegas, Constanza Verón, Florencia Verspignani, Marlene Wayar, Eugenia Zicavo.

Galería


Contenido relacionado

Un entretiempo Cada vez que llega febrero, entre la canícula que no cede y parece querer aferrarnos al tiempo estival, también avisoramos el horizonte del año de trabajo, de clases, el año de la tarea. En ese sentido es siempre un entretiempo, un momento particular para mirar hacia adelante, ojalá muchos con la potencia del descanso.
Recomenzar
Por tercer año consecutivo el VHO y Fundación Medifé retroalimentan sus lazos en un clima genuino: frente al mar. Y se dejan caer en este tiempo apacible y activo que nos invita a explorar propuestas, actividades y reflexiones que componen una textura: la de la experiencia vivida.   PROGRAMACIÓN CULTURAL DICIEMBRE 30 de Diciembre | 12 a 19 h Te llamaré Viernes - Tienda de libros en la playa Balneario del Viejo Hotel
Nuevos comienzos
Los procesos electorales de 2024 – en alrededor de 70 países, con una participación de la mitad de la población mundial-, se han consolidado como un momento crucial para diversas democracias en un mundo enfrentado a importantes retos sociales, económicos y políticos. La globalización y la deslocalización añaden complejidad a los marcos tradicionales que nos ayudan a entender la fragmentación social, que se articula principalmente en torno a cuestiones de raza, género y clase social.
Fundación Medifé en colaboración con CCEBA, un proyecto creado y curado por Giselle Etcheverry Walker.
El pulso de la vida  
Nuestra época, vociferante y repleta de ruido, en el que la falta de un lenguaje compartido para abordar los asuntos comunes requiere nuevas formas de diálogo, más y mejores herramientas de comunicación, otro sistema de signos. Fundación Medifé, en su objetivo de diseñar y promover un vínculo sustentable e inclusivo entre salud y cultura, en colaboración con el Centro Cultural de España en Buenos Aires aborda con este alfabeto compartido las tendencias más importantes del pensamiento de lo contemporáneo en la actualidad.
Enhebrando proyectos   Estamos ya en el último trimestre del año, que sigue siendo de mucho trabajo y con grandes proyectos hacia adelante; seguimos pensando y haciendo cosas que dan sentido y plenifican nuestro propósito.
¿Un submarino sabe nadar?   ¿Un submarino sabe nadar? La pregunta que alguna vez me formulara el profesor Javier Blanco, experto en Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional de Córdoba, me pareció en su momento divertida para poder empezar a entender estas nuevas tecnologías desde el costado más accesible a la mayoría de las personas que usamos a diario alguna mediación técnica con el mundo en que vivimos.
Este festival propuesto por el Goethe-Institut en colaboración con Fundación Medifé, Artlab y la Delegación de la Unión Europea, estuvo orientado a educadores, artistas, tecnólogos, profesionales y un público interesado en la convergencia de la IA, la creatividad y la educación.
Slide image Slide image Slide image Slide image