Diplomatura en Escritura Creativa

Acompañamos a la UNTREF en la tercera cohorte de la Diplomatura en Escritura Creativa en modalidad virtual para quienes residen fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Diplomatura en Escritura Creativa

Acompañamos a la UNTREF en la tercera cohorte de la Diplomatura en Escritura Creativa en modalidad virtual para quienes residen fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Acompañamos a la UNTREF en la tercera cohorte de la Diplomatura en Escritura Creativa en modalidad virtual para quienes residen fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La formación, dirigida por María Negroni, comenzó en 2021 como respuesta y ante la ausencia de programas e iniciativas similares fuera del AMBA, para vigorizar el diálogo con todas las provincias del país.

Se recibieron postulaciones entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2022 y la cursada inició en marzo de 2023.

Con la intención de continuar desarrollando y acompañando la formación de incipientes y consolidados escritores se propone un curso online de tres seminarios consecutivos que serán dictados por profesores de la Maestría en Escritura Creativa en las tres áreas principales de la escritura: Ficción, Poesía y No Ficción.

Este trayecto de formación tiene por objetivo promover la creación de obras literarias originales y el desarrollo de la capacidad analítica, crítica y creativa de los estudiantes; experimentar las posibilidades de la imaginación literaria en el lenguaje como una forma privilegiada de vinculación con el mundo en el ámbito de la cultura; reflexionar y valorar la importancia que posee la escritura como uno de los soportes básicos del desarrollo cognitivo y social de los sujetos. Además, distinguir y utilizar adecuadamente las dimensiones lingüístico-textuales de los discursos narrativos, poéticos y ensayísticos; y, conocer los aspectos técnicos, expresivos y estilísticos del proceso de creación escritural.

La diplomatura se desarrolla durante un año en modalidad virtual con clases una vez cada 15 días. Luego del cierre de la convocatoria, un comité de selección dio a conocer la lista de 40 personas seleccionadas provenientes de distintas localidades de las provincias argentinas.

Lxs egresadxs tendrán la capacidad de caracterizar las producciones simbólicas en el país y la región; seleccionar métodos y técnicas de búsqueda e indagación de información significativa para la elaboración de la propia obra; asumir el compromiso intelectual y social que implica su trabajo; desarrollar una actitud reflexiva y crítica que le permita autoevaluar su trabajo, respetar puntos de vista, objeciones y sugerencias y cooperar con agentes de otras áreas.

El cuerpo docente del diplomado estará formado por Iosi HavilioJulián Gorodischer y Julia Magistratti. La coordinación académica estará a cargo de la Lic. Natalia Benítez.

Por consultas, escribir a diplomadoenescrituracreativa@untref.edu.ar

 

 


Contenido relacionado

Fundación IDA y Fundación Medifé presentan Tangencia, un proyecto en común para conversar acerca de ese espacio de contacto entre ideas, materialidad, experiencias y el saber sobre las cosas, a partir del diseño como disciplina, praxis y teoría.
Se realizó el primer taller de CASA Fundación Medifé, dictado por Gabriela Halac, en el que participaron más de 20 personas que durante tres días trabajaron en conjunto, intercambiando perspectivas y compartiendo experiencias y miradas sobre la industria.
El Diccionario Utópico de Teatros es una propuesta que invita a la reflexión y el pensamiento de más de 25 artistas y referentes de la escena contemporánea y tendrá dos formatos: digital y papel. Un viaje etimológico por 27 palabras de la A a la Z: de Teatro Antiguo a Teatro Zombi.
Junto a la Universidad Nacional de Tres de Febrero lanzamos Crónicas Transkoalas, un podcast de ciencia ficción con contenido disciplinar que recorre los interrogantes actuales sobre los efectos de la disrupción tecnológica en la vida cotidiana, la evolución de lo humano y la mutación de lo tecnológico. Sinopsis
El Centro Cultural Kirchner es un espacio multidisciplinario, abierto e inclusivo con una propuesta artística y educativa, federal, plural y al alcance de todos. Como institución cultural asume el rol de agente político, la condición de espacio público y toma partido por la transformación vital y comunitaria que el presente reclama. El Kirchner se postula como campo de inflexión para que el arte, el archivo, la memoria, la imaginación y las corporalidades puedan desarrollar hipótesis, rumbos, estrategias comunes y discusiones para habitar el presente.
A través del Premio FMF, Fundación Medifé y Fundación Filba se suman a la tarea colectiva en favor de la difusión literaria que busca reconocer a autores y editoriales y a movilizar una comunidad de lectores en torno a la literatura argentina contemporánea. Esta selección es también una invitación a la lectura, una recomendación para acercarse o releer aquellas novelas que, en tiempos de encierro y desconcierto, son un refugio y ofrecen la posibilidad de imaginar otros mundos posibles.    PREMIOS
¿Cómo se entiende y experimenta el bienestar en el ámbito de la salud en el mundo contemporáneo? ¿Cómo incide el acceso a la información y las tecnologías de auto seguimiento en la relación entre médicos y pacientes?  ¿Qué nuevas preocupaciones surgen y requieren una mirada desde la salud o la ciencia? En esta serie de documentos de trabajo y diálogos, se propone describir en base a datos algunas tendencias que están transformando las prácticas de bienestar en el siglo XXI.  
Articulando con el Equipo de Salud Mental de Medifé, participamos en las Jornadas Nacionales y Coloquios del área. La colaboración se extiende a la colección Lecturas éxtimas que en nuestra editorial dirige la licenciada Mariana Trocca, coordinadora nacional de salud mental de Medifé. En esa colección se publican libros, trabajos académicos y las Actas de cada una de las Jornadas.    CHARLAS, COLOQUIOS Y JORNADAS DE SALUD MENTAL
Junto con el Sanatorio Finochietto asumimos la tarea de formar de manera autónoma a los profesionales de la salud a través de un programa de actividades docentes, académicas y de formación. Con el objetivo de promover la mejora en la calidad de vida de las personas, el proyecto de sinergia apoya y facilita la educación permanente y busca promover la producción científica de quienes realizan su práctica profesional en el Sanatorio.
Según la Organización Mundial de la Salud el sobrepeso y la obesidad infantil constituye uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. Proponemos hablar sobre obesidad infantil como un modo de instalar el tema en agenda y asumir como propio el desafío de su prevención entendiendo la alimentación humana como la unión indisoluble de naturaleza y cultura. 
Es un proyecto que surgió con el objetivo de tender puentes hacia el conocimiento científico, de convocar a la sociedad proponiendo una nueva mirada desde y hacia las ciencias. Liderado por un grupo de científicos y comunicadores el propósito de País ciencia es acercar la ciencia a las personas, estimular a los jóvenes a descubrir sus vocaciones y a vivir una experiencia transformadora vinculada al conocimiento científico.  Integramos el grupo de instituciones que respaldan el programa: CONICET, Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Fundación Bunge & Born.
Nos incorporamos a una alianza única en Argentina con otras instituciones vinculadas a la salud y a la ingeniería de sistemas que permitirá contribuir a la comprensión del impacto de los grandes datos en el área de la salud, fomentando la innovación tecnológica y científica. La red de Ciencia de Datos en Salud está conformada por CIECTI (Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación), el Instituto de Salud Colectiva de la Universidad de Lanús y la Fundación Sadosky. 
Slide image
Slide image
Slide image
Slide image