Academia 4’33’’
Academia 4’33’’

Con una amplia trayectoria en el campo de la producción musical, escénica, la performance y con una mirada transdisciplinar, se alza la Academia 4’33’’: un espacio virtual destinado al aprendizaje, al cruce y a la reflexión teórico-práctica.
El reconocido músico, compositor y gestor cultural Martín Bauer es el director de la academia, Jana Fanjul, gestora cultural, y Facundo Torga, diseñador de imagen y sonido, los coordinadores generales.
El proyecto académico gira alrededor de conferencias y seminarios independientes entre sí. Apunta a la convocatoria de profesores sólidos en su formación teórica pero fundamentalmente con gran actuación y protagonismo en el campo profesional y con mucha experiencia en la labor artística. En todas las conferencias se entrega bibliografía y material audiovisual que permite a los participantes tomar contacto con el corpus específico de cada clase, como también obtener información que les permita desarrollar una visión integral en cuanto a manifestaciones específicas y su significación en el campo artístico.
4´33´´ es un equipo dedicado a la curaduría y producción integral de artes escénicas, sonoras y musicales no convencionales. Tiene por objetivo investigar y difundir las artes actuales para ofrecer, a públicos diversos, experiencias estéticas atípicas.
Entre las numerosas producciones de las cuales ha sido responsable, se destacan dentro del marco del Festival No Convencional, Palabras Ajenas de León Ferrari (2021), Welt Parlament de Karlein Stickhausen (2022), Found in Buenos Aires de Christian Marclay (2023), como así también la programación del Colón Contemporáneo, que durante el 2023 presentó Sun and Sea de Lina Lapelytė, Einstein on the Beach de Philip Glass y 100 Cymbals de Ryoji Ikeda.
Academia 4’33”, plataforma educativa online de artes contemporáneas. Para anotarte a los seminarios es necesario que completes el formulario de inscripción de cada actividad en la que quieras participar.
PROGRAMACIÓN SEMINARIOS 2024
08/08 – ¿Cómo sería viajar sobre un rayo de luz? Desmontaje, Einstein on the Beach, a cargo de Maricel Álvarez. Artista interdisciplinar, actriz de teatro y cine, directora, coreógrafa y docente. Es curadora de la Bienal de Performance desde el año 2017. Su práctica se desarrolla en la intersección del teatro, la performance, la danza y las artes visuales, generando una fusión de los espacios en los que el cuerpo, como un aparato artístico y crítico, se puede manifestar.
25/07 – Las arañas y el futuro: Un acercamiento al archivo en el cine documental, a cargo de Agustina Comedi. Directora de cine y guionista argentina, premiada en múltiples festivales. Entre sus obras cinematográficas se destacan: El silencio es un Cuerpo que Cae (2017), Playback, Ensayo para una Despedida (2019) y Archivo de la Memoria Trans (2022), siendo referente del cine LGBTIQ+ argentino.
15/08 – La automatización del arte, a cargo de Leonardo Solaas. Filósofo y artista digital, trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno a la figura del autómata y el rol del artista en relación con las nuevas tecnologías.
17/09 – "Cine Expandido" a cargo de Clément Cogitore. En la intersección entre el documental, la ficción y el cine experimental, e incluso la dirección escénica para ópera, el objetivo es, a través de una selección de obras, películas y videos de Clément Cogitore, explorar una visión del cine y de la imagen en movimiento que no se limita a cuestiones de duración, forma narrativa o métodos de producción, sino que busca explorar la permeabilidad entre estos diferentes modos de expresión cinematográfica y teatral.
Con una amplia trayectoria en el campo de la producción musical, escénica, la performance y con una mirada transdisciplinar, se alza la Academia 4’33’’: un espacio virtual destinado al aprendizaje, al cruce y a la reflexión teórico-práctica.
El reconocido músico, compositor y gestor cultural Martín Bauer es el director de la academia, Jana Fanjul, gestora cultural, y Facundo Torga, diseñador de imagen y sonido, los coordinadores generales.
El proyecto académico gira alrededor de conferencias y seminarios independientes entre sí. Apunta a la convocatoria de profesores sólidos en su formación teórica pero fundamentalmente con gran actuación y protagonismo en el campo profesional y con mucha experiencia en la labor artística. En todas las conferencias se entrega bibliografía y material audiovisual que permite a los participantes tomar contacto con el corpus específico de cada clase, como también obtener información que les permita desarrollar una visión integral en cuanto a manifestaciones específicas y su significación en el campo artístico.
4´33´´ es un equipo dedicado a la curaduría y producción integral de artes escénicas, sonoras y musicales no convencionales. Tiene por objetivo investigar y difundir las artes actuales para ofrecer, a públicos diversos, experiencias estéticas atípicas.
Entre las numerosas producciones de las cuales ha sido responsable, se destacan dentro del marco del Festival No Convencional, Palabras Ajenas de León Ferrari (2021), Welt Parlament de Karlein Stickhausen (2022), Found in Buenos Aires de Christian Marclay (2023), como así también la programación del Colón Contemporáneo, que durante el 2023 presentó Sun and Sea de Lina Lapelytė, Einstein on the Beach de Philip Glass y 100 Cymbals de Ryoji Ikeda.
Academia 4’33”, plataforma educativa online de artes contemporáneas. Para anotarte a los seminarios es necesario que completes el formulario de inscripción de cada actividad en la que quieras participar.
PROGRAMACIÓN SEMINARIOS 2024
08/08 – ¿Cómo sería viajar sobre un rayo de luz? Desmontaje, Einstein on the Beach, a cargo de Maricel Álvarez. Artista interdisciplinar, actriz de teatro y cine, directora, coreógrafa y docente. Es curadora de la Bienal de Performance desde el año 2017. Su práctica se desarrolla en la intersección del teatro, la performance, la danza y las artes visuales, generando una fusión de los espacios en los que el cuerpo, como un aparato artístico y crítico, se puede manifestar.
25/07 – Las arañas y el futuro: Un acercamiento al archivo en el cine documental, a cargo de Agustina Comedi. Directora de cine y guionista argentina, premiada en múltiples festivales. Entre sus obras cinematográficas se destacan: El silencio es un Cuerpo que Cae (2017), Playback, Ensayo para una Despedida (2019) y Archivo de la Memoria Trans (2022), siendo referente del cine LGBTIQ+ argentino.
15/08 – La automatización del arte, a cargo de Leonardo Solaas. Filósofo y artista digital, trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno a la figura del autómata y el rol del artista en relación con las nuevas tecnologías.
17/09 – "Cine Expandido" a cargo de Clément Cogitore. En la intersección entre el documental, la ficción y el cine experimental, e incluso la dirección escénica para ópera, el objetivo es, a través de una selección de obras, películas y videos de Clément Cogitore, explorar una visión del cine y de la imagen en movimiento que no se limita a cuestiones de duración, forma narrativa o métodos de producción, sino que busca explorar la permeabilidad entre estos diferentes modos de expresión cinematográfica y teatral.