Grooming

Bajo el lema #YoMeQuedoEnCasa, el documental se realizó con equipos que trabajaron de manera remota. Luz, cámara y sonido fueron trasladados a cada hogar en una valija especial esterilizada.

Grooming

Bajo el lema #YoMeQuedoEnCasa, el documental se realizó con equipos que trabajaron de manera remota. Luz, cámara y sonido fueron trasladados a cada hogar en una valija especial esterilizada.

Con la participación del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el canal Encuentro estrena un telefilm sobre el acoso sexual a niños y adolescentes en las redes.

 

El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, informa que desde el viernes 13 de noviembre a las 20 horas se emitirá Grooming, un telefilm que aborda la temática del acoso sexual en medios digitales hacia niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que cuenta con la participación del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Miguel Ángel Elías). El estreno de esta producción coincide con el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming y se transmitirá en directo por Encuentro y en las redes del canal: YouTube y Facebook Live.

Producido por el Canal Encuentro en coproducción con Mulata Films y con el apoyo de UNICEF Argentina, Grooming fue rodado de manera integral durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio. Bajo el lema #YoMeQuedoEnCasa, el documental se realizó con equipos que trabajaron de manera remota. Luz, cámara y sonido fueron trasladados a cada hogar en una valija especial esterilizada, siguiendo los protocolos de salud dictados por el Gobierno Nacional.

 

#QuedateenCasa #CuidarteesCuidarnos


Contenido relacionado

Exposición temporaria. Curadora: Pollyana Quintella Fecha: 29.11.24 al 17.02.25 Sala 5. Nivel 2
Sábado 7 Dic, 20:00 EL MAQUINISTA DE LA GENERAL(1926), de Buster Keaton y Clyde Bruckman. Música en vivo por Ernesto Jodos (piano) & Rocío Giménez López (sintetizadores). 
La muestra se centra en la historia de Antoine de Tounens, hijo de campesinos franceses de la actual región de Dordoña, quien se autoproclamó Rey de Araucanía y Patagonia. Antoine quería emprender una sorprendente aventura. Su principal ambición fue la de crear la “Nouvelle France” en las vastas regiones del sur del continente americano. El 17 de noviembre de 1860 se (auto)proclamó rey, diciéndose reconocido soberano por las poblaciones de Araucanía y Patagonia.
Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
El festival se realizó de manera presencial en la ciudad de Puerto Madryn, con proyecciones en el Cine Teatro Auditorium y en el Teatro del Muelle. Además, contó con proyecciones virtuales a través de la plataforma On Demand del Goethe Institut dentro del territorio nacional y a través del canal de YouTube para todo el mundo.
26 proyectos fueron seleccionados para participar en el Salón Nacional de Rosario organizado por el Museo de arte contemporáneo de Rosario, que es la institución referente a nivel nacional para alojar y promover la complejidad y riqueza de las propuestas postuladas y tiene como objetivo hacer visibles producciones, procesos y circuitos propios de las prácticas artísticas contemporáneas, buscando evidenciar las complejidades y derivaciones que subyacen en ellas.  
Fecha: 16/07/24 al 01/09/24 Curadora: Gabriela Naso  
Esta actividad constó de una exhibición de vidriera en CASA Fundación Medifé, desde el 06/08/2024 hasta el 18/08/2024, y una conversación entre las artistas Albertina Carri y Maricel Álvarez a modo de cierre de la exhibición. En una época de subjetividades expuestas a la sobrepoblación de imágenes y de palabras, que nos condenan al ruido y a la falacia del saberlo todo, nos parece ineludible, para dar paso a la imaginación, sacar al archivo del depósito y ponerlo en cuestión con su origen sacro.
Fecha:  05.07.24 al 04.11.24 Sala 5. Nivel 2 En el año del centenario del nacimiento del visionario artista argentino Gyula Kosice (n. Ferdinand Fallik; Košice, Checoslovaquia, 1924 − Buenos Aires, 2016), Malba presenta esta exposición monográfica dedicada a su obra, con el propósito de destacar su rol pionero y reposicionarlo en el contexto internacional del arte de posguerra.
Fecha:  19.03.24 al 23.06.24 El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición temporaria “Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal”, que reúne en la sala 33 del primer piso tres esculturas de grandes dimensiones, pertenecientes a la colección institucional, creadas por estas reconocidas artistas argentinas.
Fecha:  10.05.24 al 21.07.24
Fecha: 10.05.24 al 21.07.24
Slide image Slide image Slide image Slide image