Miradas. Género y Cultura, recorridos posibles.
Miradas. Género y Cultura, recorridos posibles.
Este ciclo, producido junto al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, compila nueve entrevistas a diferentes autores y temáticas, para reflexionar sobre lo recorrido hasta el momento, con la premisa de que para poder avanzar es fundamental cuidar lo conquistado. Marlene Wayar (escritura), Paula Maffia (música), Hinde Pomeraniec (medios), Mariana Carbajal (medios), Andrea Giunta (historia del arte), Maruja Bustamante (teatro), gaita nihil (editorial / poesía), Celina Murga (cine), y Victoria Bornaz (producción TV/Audiovisual) fueron las personas convocadas a profundizar, desde distintas miradas, en los cambios que los géneros han atravesado y los desafíos que se presentan.
¿Cómo fue, en cada disciplina, el camino hacia un abordaje desde una perspectiva de género y de derechos? ¿Cómo fue el recorrido de cada una de lxs autorxs en el campo en relación a esta perspectiva? ¿Qué problemáticas se observan de este tema a partir de la irrupción de la pandemia y la cuarentena? ¿Cuáles son los desafíos y las oportunidades que quedaron planteados para el futuro más inmediato?, serán algunas de las preguntas disparadoras.
Sobre Belén Igarzabal, entrevistadora de las charlas:
Licenciada en Psicología y graduada de la maestría de Periodismo de la Universidad de San Andrés. Es directora del Área Comunicación y cultura de la FLACSO. Es profesora en San Andrés y forma parte del Consejo Cultural de la Ciudad.
“Recopilar las voces de personas que trabajan en la cultura desde una perspectiva de género, feminista, transfeminista, con sus vivencias, sus cuerpos atravesados por experiencias de luchas, de pujas, de justicias, de injusticias, de violencias, de logros; poner a dialogar esos textos en un solo libro; y que esos textos estén acompañados de entrevistas audiovisuales, colabora indefectiblemente con la visibilización de voces que estuvieron silenciadas durante siglos. Voces que hacen eco y resuenan con otras tantas, algunas que ya no están y que colaboraron en el proceso para encontrarnos donde hoy estamos”, sostiene Belén Igarzábal, quien se adentra en lo valioso de este trabajo.
Estas charlas también están compiladas en un libro que se suma a las publicaciones: “Porvenir. La Cultura en la Post Pandemia”, que compila 10 textos exclusivos de estos autores, cada uno de diferentes edades y distintas disciplinas, y "Diálogos sobre el Porvenir", 5 charlas sobre el futuro de la cultura con 15 autores y distintos abordajes: literatura, periodismo, artes plásticas, cine, sociología, historia y teatro entre otras.