Miradas. Género y cultura, recorridos posibles

Page 1

2

Graciela Hasper

Sin título, 2001

Acrílico sobre tela, 197 x 266 x 2 cm Colección del Museo de Arte Moderno. Donación de la artista, 2002 Fotografía Viviana Gil

3

Miradas : Género y cultura. Recorridos posibles / Belen Igarzábal ... [et al.]. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación Medifé Edita ; Ministerio de Cultura, 2021. Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-8437-15-6

1. Ensayo. 2. Estudios de Género. 3. Acceso a la Cultura. I. Igarzábal, Belen CDD 301

Este título fue realizado en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Fundación Medifé Edita agradece especialmente al Museo Moderno y a Graciela Hasper, autora del cuadro “Sin título, 2001” publicado en este libro.

©2021, Fundación Medifé Edita ©2021, de “Sin título, 2001”, Graciela Hasper

Dirección editorial Daniela Gutierrez

Coordinación editorial

Juan Martín Méndez Lorena Tenuta

Diseño interior y diagramación Eugenia Peyregne

www.fundacionmedife.com.ar  vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

Impreso en Argentina. Hecho el depósito que establece la ley 11.723. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. Esta tirada de 500 ejemplares se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2021 en Latingráfica, Rocamora 4161, CABA.

4
5 ÍNDICE PALABRAS DE APERTURA 7 ENRIQUE AVOGADRO 9 DANIELA GUTIERREZ PRÓLOGO 11 BELÉN IGARZÁBAL Juana y la furia 22 HINDE POMERIANEC Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación para reflexionar. 30 MARIANA CARBAJAL Militancia poética y editorial 42 gaita nihil 5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires 52 PAULA MAFFÍA Lo travesti, punto de fuga 62 MARLENE WAYAR Arte y feminismo en el contexto de la pandemia 70 ANDREA GIUNTA La nueva era 84 MARUJA BUSTAMANTE La revolución de los géneros en las pantallas 92 VICTORIA BORNAZ Habitar un cuerpo 102 CELINA MURGA EPÍLOGO ¿En qué nos hemos convertido? 115 LUCIANA BLASCO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Jefe de Gobierno. Horacio Rodríguez Larreta.

Jefe de Gabinete de Ministros. Felipe Oscar Miguel. Ministro de Cultura. Enrique Avogadro.

Fundación Medifé

Presidente. Horacio Raiman. Gerenta General. Daniela Gutierrez.

6

Desde

el año pasado, como Ministerio de Cultura y en colabo ración con el sector privado, comenzamos con una serie de publicaciones con distintos referentes culturales, académicos e investigadores para producir libros, contenidos audiovisuales y podcasts que desde la cultura pública nos permitan reflexionar sobre lo que estamos viviendo y hacer un aporte a la divulgación de nuevas ideas y pensadores. En esta oportunidad, una vez más acompañados de la Fundación Medifé, presentamos un libro que es fundamental para este momento: "Miradas. Género y cultura, recorridos posibles". Es fundamental por partida doble. Primero porque es un libro que aborda la construcción de la identidad a través de la cultura: desde lo mucho que influye en nuestra forma de ver la realidad cómo somos retratados culturalmente, hasta cómo el hacer y la creación cultural nos permite ser quienes realmente somos. Y segundo, por los desa fíos que plantea la pandemia.

En muchos campos sociales, el COVID-19 introdujo cambios que no eran completamente nuevos, sino que aceleraban fenómenos y tendencias que ya venían sucediendo. La digitalización de los conte nidos culturales o la utilización de nuevas herramientas tecnológicas en la rutina diaria son un ejemplo de esto. En otros, significó la incorporación de prácticas que nunca hubiéramos creído posibles como la zoomización de los encuentros con nuestros seres queridos o los festejos de cumpleaños mediante una pantalla. Pero en muchos otros, la pandemia introdujo una amenaza directa. El camino de am pliación de derechos para las diversidades de género son un ejemplo de esto. ¿Qué se podía hacer si la pandemia lejos de funcionar como un acelerador terminaba siendo un freno? ¿Si la creciente adhesión social que se veía en las marchas por el reclamo de derechos para las minorías se detenía? ¿Iban a poder sostenerse los lugares de visibilización y de producción cultural alcanzados en este tiempo o la pandemia iba a significar un paso atrás en todos los avances?

Desde hace años en nuestro país y en todo el mundo se viene consolidando un camino de transformación y de apertura para una sociedad igualitaria. En Argentina, esto se vio potenciado por la masividad y transversalidad del movimiento Ni una menos que, des de su aparición hace 6 años, llenó las calles de todo el país y desde

PALABRAS DE APERTURA
7
Enrique

entonces no paró de crecer. Además, este crecimiento se articuló con el de muchos movimientos, agrupaciones, asociaciones civiles, que desde hacía décadas venían realizando un enorme trabajo de concientización y de ampliación de derechos para que la identidad no sea un elemento de segregación, persecución ni marginalización.

Está claro que promover una sociedad plural, inclusiva y diversa no es tarea de una minoría. Es tarea de todos. Pero fue gracias al trabajo sustancial que estas han venido realizando que hoy, a pesar de que falta mucho por recorrer, estamos más cerca que antes.

Y en ese camino, la cultura fue un aliado. El sector cultural es uno de los espacios que tiene como parte de su propia naturaleza la diversi dad en un sentido amplio. Tiene sus puertas abiertas no para "dar un espacio de contención" sino para construir una realidad distinta. La creación cultural además de ser una herramienta de trabajo, también lo es de realización personal y colectiva.

Desde el Ministerio de Cultura tomamos el compromiso de promover una sociedad con equidad de género y con respeto a las diversidades. En este tiempo, hemos trabajado en generar cada vez más lugares de visibilización, en ampliar las convocatorias para tener escenarios plu rales y diversos, y a través de Mecenazgo, en acompañar y potenciar iniciativas concretas como el Archivo de la memoria trans y el Festival de Arte Queer, entre muchos otros.

Estamos convencidos de que a través de la cultura podemos seguir desarrollando nuestra capacidad creadora como individuos y como sociedad, potenciando los cambios que van en el rumbo correcto. Parte del desafío es seguir ampliando la discusión pública, no solo para que haya más representación sino también para que haya más libertad. Este libro es un paso en ese sentido. Quiero agradecer a quienes de este libro y del ciclo de charlas. En todos los barrios de la ciudad a través de las 31 bibliotecas públicas van a poder encontrar un ejemplar en papel, además de la edición digital gratuita. Estamos seguros de que a cada espacio donde llegue este libro, con estos textos viscerales, tiernos y cargados de vida, más puertas van a seguir abriéndose. ■

8

Querer ser libre es desear también que las demás lo sean.

Heleído los textos que habitan este libro, que le dan cuerpo. Es un cuerpo diverso, un artefacto colectivo y polifónico; un espacio donde las voces cuentan historias personales que se vuelven políticas. Es -para mí, como lectora- irresistible pensar también en esa clave que va desde la experiencia más íntima a la de el lugar que ocupo en la vida pública. Miradas, es un modo de ver conjugado en plural, acentuando su variedad, la reunión de puntos de vista. Pero, además, lo que se narra son historias que hacen tangente en el punto entre cultura y género.

Esta semana, en casa, y a propósito de noticias muy distintas (de los #penesdemadera al documento de identidad para personas no binarias) recordé en vos alta que mi ESI -Educación Sexual Integralfue la que recibí en una escuela de niñas, entre niñas, mejor dicho. Todo lo aprendí de oído, entre susurros y risitas. La experiencia ajena y no siempre contada con justicia, no dejaba de ser verosímil, divertida y transgresora, y proveyó -a mí, pero también a nuestro grupo de amigas- una florida imaginación, muy poco informada en las certezas de la naturaleza y la biología y, sobre todo; altísimamen te contaminada de mundos sentimentales que hoy nos harían reír. La niña púber que fui en los setenta aterrizó en la década siguiente en plena primavera democrática argentina. Hice lo que quise hacer; estudié mucho, empecé en la profesión editorial de la mano de dos grandes maestros y me animé a escribir. La vida universitaria, los intereses personales me llevaron a participar muy temprano en la primera muestra cuir en Argentina, Mitominas. Los mitos de la sangre, en el Centro Cultural Recoleta. Fui parte de un colectivo muy ecléctico que se abrió ante mí tan generosamente que hoy me sigue pareciendo increíble: pensar y hacer cultura junto a mujeres y diversidades en esos años donde el SIDA hacía estragos entre mis amigues, fue un refugio de tarea, de resignificar prácticas artísticas que tenía idealizadas y la oportunidad de “debutar” en primera. No soy artista, pero ciertos saberes académicos y sensibles puestos

PALABRAS DE APERTURA
9

sobre el margen, se constituyeron en un espacio significante: descu brí muy pronto que las fronteras disciplinares se hicieron para ser saltadas, que son un hecho fallido, que su condición es fragmentaria y temporalmente frágil o, como diría mi vecina, que “todo tiene que ver con todo”. Como mujer, tuve que padecer lo que todas las de mi generación, pero jamás naturalicé esa condición, nunca dejé que se volviera cotidiano y esperable el maltrato, la humillación, el acoso y el sometimiento; menos que menos la violencia. Podría decir que tuve suerte y privilegios, pero no sería del todo honesta si no reconociera que también trabajé, me formé, desaprendí y ensayé todo lo que pude. Mis compañeros más jóvenes y mi propia prole tuvieron incidencia crucial al momento de dejar viejas convicciones y entender un mundo siempre en cambio. Trabajar haciendo lo que se ama es una gran ventaja, otorga libertad, pero impone condiciones. Más, mucha más responsabilidad cuando el rol de liderar un equipo supone también tomar decisiones y administrar recursos. Pero finalmente, celebro que una empresa de salud decida -a través de su Fundación- ocupar un espacio en el sistema cultural del país en el que hace su trabajo. Funda ción Medifé tiene más de una década de existencia, está integrada por mujeres todas únicas y distintas; y desde el lugar que ocupa en la escena cultural buscamos siempre ampliar y extender el concepto de salud y su cruce con la cultura; este proyecto es un ejemplo. Agradezco a Enrique Avogadro, ministro de cultura de la Ciudad Autó noma de Buenos Aires y a todo su equipo, que trabajó en este proyecto con entusiasmo y dedicación. A Belén Igarzábal, que conoce este territorio porque lo viene transitando con una mirada rica y generosa. A quienes escribieron los textos que se leen aquí, muchas gracias por darnos las palabras para hacer este hermoso libro que de algún modo es cifra de los tiempos interesantes que estamos viviendo. ■

10

Recopilar

las voces de personas que trabajan en la cultura desde una perspectiva de género, feminista, transfeminista, con sus vivencias, sus cuerpos atravesados por experiencias de luchas, de pujas, de justicias, de injusticias, de violencias, de logros; poner a dialogar esos textos en un solo libro; y que esos textos estén acompa ñados de entrevistas audiovisuales, colabora indefectiblemente con la visibilización de voces que estuvieron silenciadas durante siglos. Voces que hacen eco y resuenan con otras tantas, algunas que ya no están y que colaboraron en el proceso para encontrarnos donde hoy estamos.

Este libro se nutre con los relatos de nueve personas que narran su experiencia en la cultura desde su mirada situada, una mirada acti va, que cuestiona, que problematiza y que vivencia la otredad en el propio relato. Historias en primera persona que también se vinculan con historias de familiares y colegas. Historias personales cruzadas con el campo de trabajo, de estudio, de desarrollo.

Cada capítulo expresa la vivencia desde una profesión, desde un oficio pero también desde un cuerpo. Son relatos que articulan la propia historia con la de un campo, que responden cuatro preguntas:

¿Cómo fue en tu disciplina el camino hacia un abordaje desde una perspectiva de género/s y de derechos?

¿Cómo fue tu recorrido en el campo en relación a esta perspec tiva?

¿Qué problemáticas pudiste observar de este tema a partir de la irrupción de la pandemia y la cuarentena?

¿Cuáles son los desafíos que quedaron planteados para el futuro más inmediato? ¿Y las oportunidades?

Las respuestas cobraron individualidad y formas únicas de narrar experiencias de incomodidad, de violencias, de discriminación, de exclusión pero también de crecimiento y de logros. También fuerzas “extraordinarias” para poder desarrollarse en lugares que estaban vedados, lugares que para otros son de fácil acceso.

PRÓLOGO
11

En este libro hay historias particulares de violencias laborales, institu cionales, de corporalidades no hegemónicas, de familias, de redes que se unieron a otras redes y lograron cambios. Pero también hay temáticas que se van entretejiendo, que se van hilando para mostrar la matriz patriar cal que nos habita como sociedad. Estos textos tienen puntos en común, temáticas que reflejan las inequidades, las desigualdades en el campo cul tural y en la vida en general.

Las familias aparecen como protagonistas, abuelas que no pudieron estu diar, que no pudieron llegar a ser lo que soñaban, madres que lo lograron parcialmente e hijas/hijes que buscan activamente luchar por sus deseos y metas.

… la pulsión por la noticia había sido inspirada por mi abue la, la que no pudo estudiar pero sabía todo en detalle porque el hambre de conocimiento no se apaga por la fuerza” (Hinde Pomeraniec).

También las familias aparecen en ocasiones como espacios de exclusión, de discriminación. Ser diferente a la norma tiene un costo alto y muchas veces los lugares de violencias son los más cercanos.

“Las familias o quienes están ocupades de cuidarnos desde ni ñes, muchas veces no respetan nuestras identidades, lo cual lle va a un exilio de la familia y/o el hogar” (gaita nihil).

El arribo al feminismo, al transfeminismo, a la perspectiva de género lle ga por diferentes recorridos, se ve entrelazada con historias de infancias, de familias. de colegas, donde alguien cercano colabora en sacar el velo, permite incursionar en esas formas de ver la realidad con las relaciones de desigualdades que existen en todos los ámbitos.

“Casi desde mis inicios en el periodismo intenté poner una lupa sobre las desigualdades de género, al principio de manera más intuitiva, movida por cierto malestar personal; luego, con más lecturas guiadas por otras mujeres que me abrieron los ojos y me enseñaron a ver la realidad con la perspectiva de género como herramienta de análisis” (Mariana Carbajal).

Esa norma, la heterocisnorma, se hace presente también en el campo de la cultura. Si bien a partir de la lucha de colectivos, de agrupaciones, de

12

artistas, de gestores, de personas que ponen el cuerpo y horas de trabajo, se consiguió la visibilización de diversidad de expresiones culturales y diversidad de corporalidades, se lograron leyes, norma tivas y cupos, todavía queda mucho por hacer.

Los cánones, la literatura, las obras exhibidas en museos, el patrimo nio, estuvieron principalmente conformados por producciones de varones, historias de “genios”. Los roles jerárquicos en gestión cul tural, también. Las personas LGTBIQ+ apartadas de los circuitos y espacios profesionales del mainstream. Las mujeres, habitualmente, relegadas a tareas y lugares feminizados. Sus carreras muchas veces interrumpidas por el peso social en cuanto a los roles de cuidado. Si bien se consiguieron leyes y normativas que bregan por una mayor igualdad. todavía en casi todos los ámbitos de la cultura se repite la fórmula de que los lugares de decisión son ocupados por varones, hetero cis.

En la música, la literatura, las artes audiovisuales también todavía hay estereotipos binarios muy arraigados de lo que es ser varón y ser mujer, y lo que está aceptado y ponderado en cada uno. Roles asociados a lo femenino que son difíciles de romper. Etiquetas que atraviesan toda la organización social y que se perpetúan tanto en los ámbitos laborales como en nuestros imaginarios.

“Los roles destinados a las mujeres eran (y aún son), no casualmente, los que podemos fácilmente asociar a las ta reas de cuidado que la cultura asigna desde siempre a las mujeres. (…) También es habitual que haya mujeres en las áreas de diseño de arte, escenografía, vestuario y maqui llaje. Se trata de tareas que tienen que ver con ´la belleza´” (Celina Murga).

Las representaciones audiovisuales reflejan en su mayoría roles fijos, estereotipados, tanto en relación a la sexualidad como a la identidad. Por default los personajes son cis y heterosexuales, salvo que se de muestre hiperbólicamente lo contrario. Se aclara y se anuncia lo que no cumple con la norma.

PRÓLOGO
13

“Podemos convenir que todas las artes audiovisuales están signadas por una fuerte impronta masculina que atraviesa el relato. El tratamiento estético y narrativo de todo aquello que vemos contribuye y alimenta a la llamada “cultura de la violen cia contra las mujeres” y ni hablar del borramiento de otro tipo de identidades” (Victoria Bornaz).

No solo delante de cámara, también detrás de cámara. Historias de muje res contadas por varones. O historias hechas por mujeres pero que se ses gaban a historias de “romance”. Con la creencia de que las mujeres hacen cosas para mujeres. A eso hay que agregarle que para llegar a insertarse en el ámbito profesional se les exige más.

“¿Por qué hay tantas películas medias o mediocres dirigidas por hombres?. ¿Por qué las mujeres que logran trabajar en la industria son aquellas que logran claramente destacarse?” (Celina Murga).

“Todo siempre costaba más; las mujeres solo podíamos ser buenas en temas vinculados a lo emocional o, como diría Sylvia Iparraguirre, al ´campo de las flores, los pájaros y los niños´" (Hinde Pomeraniec).

El mundo del teatro también es un mundo regido por varones hetero cis. Los jurados de premios, los maestros, quienes legitiman, responden a ese modelo. Sin embargo es a la vez un lugar de resistencia y de aprendizaje.

“El teatro siempre fue un espacio donde pude encontrar un lu gar de tranquilidad respecto a mi cuerpo. Ser gorda y bisexual en otros ámbitos, además de mujer cis, marrón y descendiente de pueblos originarios, realmente era muy difícil” (Maruja Bus tamante).

El cambio se viene gestando, con producciones independientes, con polí ticas públicas que fomentan la producción con contenidos que manifies ten mayor diversidad de expresiones culturales. Poco a poco aparecen representadas otras vivencias y otras formas de vinculación. Nuevamen te, a partir de la puja de derechos y de procesos de empoderamiento y visibilización.

14

“El movimiento transfeminista ha vigorizado el debate so bre la representación de las identidades en los medios de comunicación y puso en el centro de la escena discusiones, planteos y propuestas que eran impensadas” (Victoria Bor naz).

La cultura autogestiva, tanto del teatro, como de la música y de las editoriales, son espacios de disputa. Son lugares donde se batallan los imaginarios.

“Disputar espacio a los discursos que se repiten constan temente y que terminan sentando las bases del heterocispa triarcado, a través de la difusión de voces diversas (…)” (gaita nihil).

“Pero una contracara muy lamentable del ejercicio de la autogestión puede ser aquella sutil y persistente anestesia por la precariedad” (Paula Maffía).

Las políticas públicas son un actor fundamental para el cambio. Es necesaria voluntad política para poder fomentar mayor equidad. Le gislaciones, organismos de gobierno, mecanismos que garanticen la participación en condiciones de equidad, cupos, paridad. En todos los casos los movimientos de mujeres y LGTBIQ+ lograron visibilizar las luchas y avanzar paulatinamente en la redistribución de espacios de poder.

En este sentido es necesario escuchar a los actores sociales, que son quienes conocen sus necesidades, sus luchas. Es importante que la implementación de las políticas públicas sea de abajo hacia arriba, a partir de un trabajo en red, de organismos, colectivos y el Estado. No se trata de apropiarse de la palabra del otre, sino de garantizar que su propia expresión sea escuchada y que su participación sea activa y con poder de decisión en la construcción de los marcos necesarios para transformar todo lo que aún hace falta. Hay una profunda revi sión que hacer, es necesario repensar desde sus bases las convocato rias y concursos a la luz de una perspectiva de género, que pondere la diversidad para generar mayor equidad.

PRÓLOGO
15

Los números son relevantes para visibilizar y medir el cambio. Es impor tante generar mapeos intersectoriales, que brinden información sobre el lugar que ocupan mujeres y LGTBIQ+ y para reconstruir el campo con voces y cuerpos que fueron y son silenciados.

“El desarrollo mismo de los estudios de género fueron poniendo en crisis esos campos epistémicos a medida que me desarrollaba en ellos como constructos preexistentes donde observaba que no había mirada desde lo Travesti/trans” (Marlene Wayar).

Repensar la propia práctica lleva a cuestionar la profesión, el lugar de cada une dentro del entramado de relaciones de poder.

Es indispensable descolonizar y despatriarcalizar los estudios de género, como dice Marlene Wayar. Pensar desde una mirada de diversidad que no sea decorativa porque sino “le estamos decorando la casa al amo”.

En estos capítulos se muestran números de participación, de exclusión, de estudios. Periodismo, medios, editoriales. En diferentes ámbitos se re flejan ecuaciones donde la participación de mujeres y personas gestantes disminuye a medida que aumentan las tareas de cuidado. También resulta visible el encorsetamiento en roles feminizados, por violencias simbólicas e institucionales.

En este marco, es imprescindible el abordaje interseccional. El género se cruza con otras dimensiones que hacen a las inequidades: la raza, el nivel socioeconómico, la corporalidad, las capacidades, la edad, etc. Las narra ciones de transfeminismos lo dejan claro. Como dice Maruja Bustamante, trabajar en arte es un privilegio.

Por último, la pandemia indefectiblemente cobra relevancia en los relatos. Muestra el aumento de la precarización y la profundización de las inequi dades, desigualdades, exclusiones que existían desde antes.

Por otro lado, las prácticas virtuales permitieron federalizar la escucha. Es importante continuar con esa línea. No volver a la centralización de lo urbano. Es fundamental incorporar los aprendizajes que nos dejan estos años de aislamiento intermitente.

16

“Si algo nos deja la pandemia es la posibilidad de eficaz mente descentralizar el arte, de provocar una mayor re flexión y un mayor uso social, afectivo, intelectual, hacer posible el acceso al conocimiento que en las obras se amal gama” (Andrea Giunta).

Hay muchos logros, los movimientos de mujeres y diversidades, los encuentros nacionales, el #NiUnaMenos, el paro de mujeres, la ma rea verde, el aumento en el número de mujeres en los medios, la nueva Ley de Paridad en los medios, la Ley de cupo travesti trans, el rol de las editoras de género en los medios gráficos. Se genera ron colectivos, agrupaciones: MUA, #NosotrasProponemos, El Teje Solidario, la Red PAR, entre otras. El gran desafío es seguir generan do espacios culturales en los que las mujeres y LGBTIQ+ tengan su propia voz, sean protagonistas de las narraciones y de los lugares de trabajo y de gestión. Que formen parte de los procesos creativos y de producción. Con una mirada que genere y fuerce cambios. Si no, lo automático es patriarcal.

Para terminar quiero agradecer el haber participado de este proyecto junto a quienes generosamente con su hacer y sus respuestas, me permitieron leer y entrelazar sus relatos ,así como escucharles en las entrevistas audiovisuales. Es un honor para mí haber compartido este trabajo con Daniela Gutiérrez y Lorena Tenuta, a quienes quie ro y admiro. Compruebo una vez más la excelencia de su trabajo, el compromiso con la cultura y con la circulación de voces y artistas. También con Juan Méndez, que fue la primera oportunidad de traba jo conjunto y fue realmente un placer. Agradezco la convocatoria de Lola Shejtman. Y la confianza del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Medifé. ■

PRÓLOGO
17
18
NOMBRE AUTOR
19
vivamoscultura.buenosaires.gob.ar fundacionmedife.com.ar
20
HINDE POMERIANEC MARIANA CARBAJAL PAULA MAFFÍA gaita nihil
21
VICTORIA BORNAZ ANDREA GIUNTA MARLENE WAYAR MARUJA BUSTAMANTE CELINA MURGA

Juana y la furia

Hinde Pomeraniec

22

a Juana

23
"Me gusta y me emociona siempre en las calles la frase aquella que las chicas llevan con orgullo, esa que dice que somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”.

Hinde Pomeraniec

Es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), perio dista y editora. Fue docente universitaria de la carrera de Letras y ejerció la docencia en talleres y escuelas privadas de periodismo. Trabajó duran te los últimos 30 años en la prensa gráfica, radio y TV. En la actualidad, es la editora de Cultura de Infobae y conduce el programa sobre libros Vidas prestadas, en Radio Nacional.

Es autora de los libros Katrina, el imperio al desnudo (2007, Capital Intelectual), Rusos. Postales de la era Putin (2009, Tusquets), Blackie, la dama que hacía hablar al país (2010, Capital Intelectual), ¿Dónde queda el Primer Mundo? (2016, Aguilar), este último en coautoría con Raquel San Martín, Soy mi madre, soy mi hija, soy yo (2019, IndieLi bros) y Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y po der implacable (Ariel), ampliación y actualización del libro publicado diez años atrás. Además, ha participado con artículos y entrevistas en varios volúmenes colectivos y es autora de literatura infantil y juvenil. Su último libro para niños es Lu, Lucy, Lucía (Editorial Norma).

En 2015 fue una de las organizadoras de #NiUnaMenos, la jornada de movilización masiva del 3 de junio en contra de la violencia machista y los femicidios. En 2017 resultó ganadora del Premio Konex de Platino en la categoría Periodismo Literario y en 2019 le fue otorgado el premio “Hrant Dink” al periodismo argentino por parte del Consejo Nacional Armenio. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo.

24

Juana

Mi abuela tiene el pelo lacio y corto, un carré a la moda de la época y unos anteojos redondos de carey que la ayudan a mirar lo que no puede ver desde chiquita por la miopía fenomenal que afecta sus hermosos ojos grises. La foto es sepia, el tamaño carnet permite adivinar solo la parte superior de su vestuario. Una camisa con botones mínimos de nácar y un saco amplio por encima de esa camisa, eso se ve en la foto de la cédula de identidad que expidió la Policía en marzo de 1928, cuando ella tenía 16 años, un documento pequeño de cuero, con letras doradas y, adentro, la foto de mi abuela con su mirada tristísima y una hoja plegada en cuatro en la que figuran sus datos. Ana Wilion. Nacida en Capital Fe deral el 14 de noviembre de 1911. Soltera. Que sí lee y escribe. Cutis blanco. Cabello castaño claro. Nariz dorso recto. Boca mediana. Orejas medianas. Dice algo más,

que yo sé que es mentira. Dice: estudiante.

Mi abuela, por entonces, ya no estudiaba. Su padre había muerto unos años antes, cuando ella esta ba terminando la escuela primaria y, de los tres hermanos, desafor tunadamente resultó la “elegida” para asistir a su madre viuda. Su hermana mayor ya estaba en la escuela secundaria cuando se de sarrolló la enfermedad y posterior muerte del padre y el varón, más joven, era varón, es decir, iba a se guir estudiando porque a nadie se le ocurría poner en duda que los varones tenían que ir a más. La decisión fue entonces que quien iba a quedar en el camino era ella y, para su infortunio, no hubo modo de negociar con nadie para evitar la que sería para siempre su mayor frustración.

No cuestiono a mi bisabuela, no podría hacerlo. Ser inmigrante a

comienzos de siglo XX, madre de tres hijos y quedar viuda muy jo ven no parecía un buen plan para nadie, como no lo parece ahora, tampoco. La bobe Hinde -llevo su nombre por la costumbre judía de dar a los bebés el nombre de seres queridos ya muertos- hizo lo que pudo y Ana, que en realidad toda la vida fue conocida como Juana, por la derivación del Jane en idish con el que la llamaban, cargó con la tristeza y la impoten cia de no poder seguir estudiando, una tristeza que con el tiempo se fue convirtiendo en rabia. Ya de grande, como la recuerdo, con su pelo completamente blanco y sus anteojos gruesos e inevita bles, no parecía en absoluto una mujer triste. Juana era una mujer distante y en ciertos momentos enojada, resentida, diría. Juana había querido desesperadamente estudiar, saber, entender. Y no la dejaron.

HINDE POMERANIEC
“Mi abuela veía, leía y escuchaba noticias las 24 horas del día, estimulada por una especie de cóctel entre la razón política del momento y su incontrolable pasión por saber.“
25
y la furia

Primero improvisaron un bazar en la casa del Pasaje del Carmen en donde vivían y, entre otras cosas, pusieron a la venta algunas piezas valiosas de la vajilla que la bobe Hinde había traído de Europa; más tarde abrieron un bodegón en el Abasto y ahí mi abuela aprendió a darles de comer a los otros. Su vida de adulta, ya casada y durante muchas décadas, pasó entre su casa y el negocio que tenían con mi abuelo en el Once, de fábrica y venta de corbatas. Sé que pudo ser pionera por las cosas que a lo largo de los años escuché decir sobre ella en la familia. Que los padres de mi abuelo -gauchos judíos asentados en Entre Ríos- desconfiaban de la porteña que fumaba y se pintaba

los labios es una de ellas. Y me la imagino así, altanera y provoca dora hasta el límite del modesto escándalo en la comunidad.

Comprometida con su trabajo pero sin entusiasmo genuino, nunca fue la vendedora ideal, es más, supongo que debía intimidar bastante a clientes y empleados. En sus últimos años, cuando su futuro pasó a depender del azar porque su salud estaba jugada, cada día después del desayuno, envuelta en su bata bordó, Juana se acomodaba en su sillón favo rito, por encima de la pana verde algo gastada. Erguida hasta el final pese a la enfermedad, pasaba horas y horas con la radio de cue ro apoyada en su oreja izquierda

mientras hojeaba el diario que mantenía abierto sobre la falda.

Al mediodía y a la nochecita nos pedía que subiéramos el volumen de la TV, para prestar atención al noticiero. Mi abuela veía, leía y escuchaba noticias las 24 horas del día, estimulada por una especie de cóctel entre la razón política del momento y su incon trolable pasión por saber. Toda su vida había sido comerciante, de modo que su conocimiento o su capacidad de análisis se ponían en juego siempre en el intercambio con el otro, en esa esgrima inte lectual que era habitual incluso en los menos educados, como ella.

¿Como ella? ¿Le faltaba instruc ción a mi abuela?

Siempre supe que heredé la curiosidad y la pasión lectora de mi padre, un hombre que estudió Medicina en el final de la década del 50, en la mejor Universidad de Buenos Aires que tuvimos, y que formó pacientemente su biblioteca -y luego la nuestra- en sintonía con la publicación de los libros del Centro Editor de Amé rica Latina, fundada por Boris Spivacow cuando yo tenía 5 años, editorial que fue la gran enciclo pedia de más de una generación. No siempre supe, en cambio, que la pulsión por la noticia había sido inspirada por mi abuela, la que no pudo estudiar pero sabía todo en detalle porque el hambre

26
“Mi bobe, la autodidacta, la que nunca se resignó a la falta de educación superior, encontró en el periodismo de los otros su alimento e hizo de esos materiales los nutrientes que cubrieron la falta de educación formal.”

Juana y la furia

de conocimiento no se apaga por la fuerza y ella, aunque llegó hasta sexto grado, encontró en los medios gráficos y audiovisuales una manera de cubrir la ausencia de escolarización y academia y lo hizo de tal manera que, aunque la recuerdo áspera y por momentos ruda, en mi memoria también se destaca la Juana sin errores de ortografía, con una gran capaci dad de redacción y una manera de hablar porteña y distinguida. Mi bobe, la autodidacta, la que nunca se resignó a la falta de educación superior, encontró en el periodis mo de los otros su alimento e hizo de esos materiales los nutrientes que cubrieron la falta de educa ción formal.

Las hijas de Juana, mi madre y su hermana, fueron también comerciantes y amas de casa. Aunque a diferencia de su madre terminaron la escuela secundaria, no siguieron una carrera aunque no parecieron vivir esto como una frustración. De hecho, no recuerdo en ellas la ambición de conocimiento y curiosidad que mi abuela expresó hasta el último momento de su vida.

Por mi parte, primero fue la literatura y luego el periodismo. Estudiar no fue fácil, mis padres se separaron el mismo año que ingresé a la facultad y de forma inesperada para el destino que imaginaba para mí en la infancia, me encontré trabajando duro

desde muy joven, unas 8 o 9 horas por día en el mostrador de una empresa de seguros médicos y, a la salida de la oficina, cursando la carrera de Letras y haciendo talle res y cursos complementarios.

Para entonces, con mi madre y con mi hermana habíamos dejado la casa familiar de San Justo y nos habíamos mudado con Juana, que vivía en un departamento chiquito en Belgrano. Insisto, no me resultaba fácil trabajar y estudiar, sobre todo porque nunca había imaginado ese modelo de sacrificio como futuro posible. Si conseguí llegar al diploma creo que fue más allá del orgullo que me daba terminar una carrera: la deuda de los estudios de mi abuela se convirtieron con el tiempo en una intensa forma de presión para no abandonar los míos. No era consciente de esto en ese momento, fue algo que terminé de advertir con los años y que terminó de revelarse con la impresionante revolución de la última década.

En todos estos años de trabajo continuo dentro del mundo de los libros pude ver y experimentar la evolución del lugar de las mujeres no solo en la sociedad sino tam bién en los espacios de trabajo y de exposición. De la nada misma al cupo y del menosprecio al pri vilegio. Y uso esa palabra, privile gio, porque al menos en el mundo editorial -y en sintonía con lo que

pasa en el resto de los países- hoy las mujeres van por delante: así como hay sellos que solo publican autoras mujeres contemporáneas (como Rosa Iceberg, por nombrar una), hay otros que buscan resca tar la obra de escritoras insufi cientemente leídas y divulgadas (Sara Gallardo en Fiordo; Ana Basualdo, en Sigilo) y en todas las editoriales, incluso en los grandes grupos trasnacionales, los planes incluyen espacios para publicar a autoras mujeres por encima, incluso, de sus pares varones, algo que tiempo atrás habría sido definitivamente inimaginable pese a que desde siempre se sabe que las mujeres compran muchos más libros que los hombres.

Algo interesante para pensar es que no es que hasta ahora no hubiera autoras mujeres o que no se las publicara o que no vendieran (es más, en los 60 hubo escritoras como Beatriz Guido, Martha Lynch o Silvina Bullrich que vendían más que escritores varones) sino que les estaba reser vado un espacio menor y lejos de toda consagración porque “sobre todo había círculos de prestigio a los que a las mujeres nos cos taba mucho acceder”, como me decía hace un tiempo Ana María Shúa en una entrevista. Publica ban pero no competían. Vendían pero no entraban en el canon. Y, sobre todo, las leían solamente las mujeres.

HINDE POMERANIEC
27

“En los 80 y los 90 no éramos competencia para los varo nes. La idea general era que los varones estaban entonces en búsquedas formales. Salía la novela de Fulano y todos estaban con eso de que Fulano había buscado una forma o una fórmula novedosa, o se espera ba la novela de tal o cual y las mujeres seguían por un camino paralelo. Con condescendencia pensaban todavía que las muje res eran buenas en ese campo de las flores, los pájaros y los niños, como si nadie hubiera leído a Chejov, para quien no existían los temas menores sino cómo eran tratados. Ahora eso cambió de una manera radical. Ahora quieren sacar literatura escrita por mujeres y todos los intere ses de las mujeres importan”, me dijo en otra entrevista Sylvia Iparraguirre.

Las escritoras que vivieron ese proceso de ninguneo hoy ven que las colegas de nuevas generacio nes no solo son publicadas en la Argentina sino que compiten y muchas veces ganan en prestigio a los varones por la calidad de sus textos y también por las noveda des formales de sus procedimien tos y, además, son traducidas y premiadas en todo el mundo. Sigo con los ejemplos, que en algu nos casos tienen por detrás una obra ya reconocida y, en otros, una primera novela impactante y arrasadora: Gabriela Cabezón

Cámara, Claudia Piñeiro, Mariana Enríquez, Samanta Schweblin, Selva Almada, Camila Sosa Villa da, Dolores Reyes.

(Me permito un susurro. Releo los nombres de las autoras, los de ayer y los de hoy, pienso en la cantidad de escritoras de mi edad que quedaron por el camino por no poder superar el desinterés y el menosprecio y además de apenarme por ese pasado hostil no puedo evitar las ganas de cantar el “ahora que sí nos ven” a los gritos…).

En cuanto al periodismo, aunque siempre fui entusiasta lectora de diarios y muy respetuosa del oficio, mi llegada a ese universo fue algo demorada y por clara necesidad: tenía 28 años, estaba en proceso de divorcio y con un hijo de 4 años y mi único trabajo era dar clases de literatura en la UBA, de modo que no alcanzaba para sobrevivir. Luego de escribir algunas notas para Página 12, a partir de contactos con viejos compañeros de estudios, comencé a publicar reseñas de libros en el suplemento Cultural de Clarín y poco después me ofrecieron diferentes clases de colabora ciones dentro del mismo diario, lo que en conjunto produjo un ingreso que llevó tranquilidad a mi billetera y también a mi espíritu, además de ser la piedra fundacional de una carrera en la que aún estoy.

Me tocó lidiar con dos prejuicios por parte de la mayoría de los editores: ser mujer y provenir de la carrera de Letras. Todo siempre costaba más; las mujeres solo podíamos ser buenas en temas vinculados a lo emocional o, como diría Sylvia Iparraguirre, al “campo de las flores, los pájaros y los niños” y, en mi caso, con un argumento adicional para la descalificación de los dueños de las grandes verdades de entonces, por supuesto todos hombres, que inferían que no era periodista de raza sino alguien que llega ba de la academia por lo que, seguramente, no tendría olfato (capacidad indispensable para el oficio), ni calle (destreza sin dudas necesaria para saber moverse en diversos escenarios) ni sensibili dad popular. Luego de superar el pudor de ingresar a una redacción poblada de hombres acostum brados durante décadas a mirar, a decir, a silbar y a vociferar ante el paso de las mujeres, creo haber conseguido terminar con el resto de los prejuicios.

Cada tanto, cuando veo el lugar que hoy ocupan las mujeres en el periodismo -y aunque falta mucho, aunque todavía son muy pocas las mujeres a las que se les otorga el privilegio de escribir los panoramas políticos, por ejemplotrato de imaginar qué pensarían hoy de todas nosotras algunos de aquellos periodistas dinosaurios y descalificadores que abusaban

28

Juana y la furia

de su retórica cuando no de sus manos y que en este presente no durarían ni dos minutos en su intento de acoso sexual o psico lógico. Hay algo de satisfacción final, aunque ellos ya no estén ni puedan ver adónde llegaron las mujeres periodistas que me nospreciaron. Y esa satisfacción es porque nosotras, las de mi generación, o al menos la mayoría -dejo afuera y con todo respeto y admiración a las mujeres que ya entonces llevaban adelante un periodismo feminista- estábamos muy lejos de cualquier militancia de género y todavía pensábamos que para hacernos un espacio había que soportar esas faltas de respeto y ese acoso naturalizado porque eso, soportar los avances, los baboseos, el menosprecio y el desdén de los que llevaban la batuta en las redacciones, era una forma de la resistencia. Y, ojo, tal vez lo fue.

Y digo que tal vez lo fue porque pese a la bronca, la vergüenza, la perturbación y la ira que podía provocar ser objeto de esa deni gración constante, la gran mayo ría seguimos adelante y consegui mos hacer una carrera y lo que por entonces era un periodismo de pocas audaces enormes (pienso en María Moreno, pienso en Moi ra Soto) hoy es una enciclopedia incorporada en cada una de las que aún seguimos en este oficio y, por supuesto, en todas las que vi nieron después, que llegaron para

terminar de despertarnos. Para nosotras, la perspectiva de género llegó sin marco teórico, a través de la experiencia y la frustración constante.

Me gusta y me emociona siempre en las calles la frase aquella que las chicas llevan con orgullo, esa que dice que “somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar”. Tal vez, pienso, debimos tener cerca Juanas iracundas porque no las dejaban estudiar para que hubiera más tarde nietas que se ocuparon de saldar deudas heredadas y, al mismo tiempo, allanar ese camino de piedras por momentos irremontable para que,

hoy, cualquier mujer que quiera estudiar y calmar su hambre de conocimiento ya no tenga que darse de narices con un muro de indiferencia y desprecio por cuestiones de género.

No nos quemaron, bobe. Nos hicieron más fuertes.

O, como diría Sylvia Plath, acaso sin saberlo nosotras fuimos el muro que consiguió dejar el viento afuera.

HINDE POMERANIEC
"Algo interesante para pensar es que no es que hasta ahora no hubiera autoras mujeres o que no se las publicara o que no vendieran (es más, en los 60 hubo escritoras como Beatriz Guido, Martha Lynch o Silvina Bullrich que vendían más que escritores varones) sino que les estaba reservado un espacio menor y lejos de toda consagración."
29

Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación para reflexionar

Mariana Carbajal

30
31
"Al cubrir problemáticas sociales empecé a observar con más claridad la desigualdad de género y su impacto en la vida de las mujeres."

Mariana Carbajal

Es periodista, escritora argentina y activista feminista. Fue una de las fundadoras de la Red PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Co municación no Sexista e impulsora del movimiento Ni Una Menos. Es autora de Yo te creo hermana (2019, Aguilar), Maltratadas Violencia de género en las relaciones de pareja (Aguilar,2014), El aborto en debate. Aportes para una discusión pendiente (Paidós, 2009) y de La seducción permanente. Verdades y mentiras de la cirugía estética (Sudamericana, 1999).

Recibió numerosos premios y distinciones por su trayectoria y compro miso en la defensa de los derechos de las mujeres, desde una perspectiva de género y de derechos humanos, entre ellos el Lola Mora a la Trayecto ria (2017), en Televisión (2010) y Gráfica (2010).

32

Escena 1 (11 de febrero de 2021)

En el Noticiero de la Gente, que se emite a partir del mediodía por Telefé, su columnista de policia les, el periodista Mauro Zeta, se refiere al femicidio de la adoles cente Úrsula Bahillo, asesinada a puñaladas por su ex pareja, el policía bonaerense Ezequiel Martínez, el 8 de febrero en la localidad bonaerense de Rojas. El periodista comenta el caso, habla del lugar de detención del femicida: se lo ve al ex agente en una celda. Mientras da más detalles, en la pantalla se muestra el cuchillo con el que la mató, junto a un metro para determinar su medida: 25 centímetros. Son las 13.22. “Este es el cuchillo del femicida”, dice el zócalo.

Escena 2 (10 de mayo de 2021)

En el Instagram de Radio Con tinental se publica una noticia de su web con el siguiente título: “Andrea Rincón invocó a Perón al ser eliminada de MasterChef”, en referencia al gesto que tuvo la vedette y actriz cuando la noche anterior se retiraba del popular concurso de cocina que emite Tele fé. La foto que ilustra la noticia es vieja: muestra a Rincón en el mar sin corpiño, tapando en parte sus pechos con un brazo y con el otro levantado. La imagen no corres ponde a la escena de MasterChef sobre la que se pretende informar. En el programa de televisión se la vio siempre con ropa y en ningún caso dejó ver sus tetas.

Escena 3 (primera semana de mayo de 2021)

En la pantalla del canal de noti cias La Nación+, el conductor del programa, el periodista Paulino Rodríguez, entrevista al abogado de la familia del joven Alejo Oro ño, asesinado a los 25 años por su ex pareja Nadia Estefanía, de 24. El letrado plantea que la justicia debería considerar al homicidio como un “femicidio inverso”. El conductor felicita al letrado por el “buen rumbo” que le está dando al caso, y el canal legitima la in vención del abogado al escribir en el zócalo: “El homicidio de Alejo ahora es considerado ´femicidio inverso´. Fue asesinado por su novia”, dando a entender a la audiencia que esa calificación del crimen surge de la justicia.

La Comisión de Género del diario La Nación –grupo periodístico del cual forma parte el canal La Nación+ – repudió la cobertura del supuesto “femicidio inverso”, por desinformar e ignorar el pro blema estructural de la violencia machista y su expresión más extrema, los femicidios.

La figura no existe en el Código Penal. La afirmación iguala la vio lencia sistemática que han sufrido las mujeres de parte de varones, con un hecho aislado. Si la joven mató a su novio el homicidio será calificado como ocurre en esos casos con el agravante del víncu lo. Pero no con el agravante de la

violencia por razones de género que es el núcleo de la figura del femicidio.

Mi primer trabajo periodístico fue en La Unión, un diario cente nario de Lomas de Zamora, al que ingresé cuando terminé el secun dario y empecé a estudiar en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. En plena hiperinfla ción, entre 1989 y 1990, una de mis primeras tareas fue comparar cada semana los precios de una canasta de productos en cinco supermercados –a los que iba en bicicleta porque no me pagaban los viáticos y así me ahorraba el colectivo. Un día propuse darle visibilidad al campeonato femeni no de hockey donde se destacaba en la Primera División uno de los equipos de la zona, el Club Atléti co Lomas: cada sábado –después de jugar, porque era jugadora también– comentaba el partido del torneo de Primera A, averigua ba los resultados de la fecha de los demás equipos, y los publicaba en la edición del domingo. En gene ral, por entonces, las mujeres casi no aparecían en las páginas de deportes de los diarios.

Siendo estudiante de la Licen ciatura en Periodismo, también empecé a colaborar en una radio comunitaria, La Lomense FM.93.3, que trasmitía –desde 1987– desde una casona antigua, de esas “tipo chorizo”, con una galería y un patio lateral al que

MARIANA CARBAJAL
33
Una mirada feminista del periodismo: ideas in completas y una invitación para reflexionar.

daban las distintas habitaciones, algunas convertidas en estudios. No se cómo surgió la idea: pero un día a la semana, el conductor del programa de la segunda maña na –donde yo hacía (y aprendía) tareas de producción y también de movilera, saliendo con teléfo nos fijos porque no existían los celulares todavía –me habilitó para invitar a vecinas del barrio para debatir sobre algún tema que nos interpelaba como mujeres. Recuerdo uno en el que aborda mos el manejo del dinero en la pareja, problemática sobre la cual empezaba a reflexionar a partir de mis lecturas de los libros de Clara Coria, como “El dinero en la pareja”, que me había prestado mi madre, Marisú Devoto. Por ese entonces, ella –docente, directora de escuela especial, y recién re cibida en la carrera de Psicóloga Social– se asomaba al feminismo, y empezaba a trabajar con grupos de ayuda mutua, para acompañar y empoderar a sobrevivientes de violencia machista, a través de la Fundación Propuesta. Mi madre me abrió esas ventanas.

En la Facultad de Periodismo fui parte del núcleo fundador, junto a un grupo de docentes y alumnxs, de otra experiencia inédita: una agencia universitaria de noticias (AUNO), que continúa en la ac tualidad como espacio de forma ción de estudiantes en la UNLZ.

Entré a Página 12 en 1991 pri mero como becaria –a partir de un convenio de pasantías entre la UNLZ y el diario– y luego fui incorporada como cronista a la re dacción. Al cubrir problemáticas sociales empecé a observar con más claridad la desigualdad de género y su impacto en la vida de las mujeres. Y decidí contarla: la discriminación en el acceso a liga duras de trompas de Falopio que afectaba a mujeres pobres cuando solicitaban la práctica en un hos pital público y les ponían trabas, las consecuencias de la penaliza ción del aborto y las muertes por abortos clandestinos, los casos de niñas y adolescentes con gestacio nes producto de un abuso sexual que enfrentaban obstáculos arbi trarios para acceder a su derecho

contemplado en el Código Penal desde 1921, la violencia machista en sus distintas caras, la discri minación a personas LGBT+, entre otros ejes de la agenda del movimiento de mujeres y de la disidencia sexual, fueron algunas de la temáticas sobre las cuáles empezaría a escribir. Eran temas por entonces marginales o “meno res” en los medios.

Fui parte en 2006 de la funda ción de la Red PAR, Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista (PAR), la primera articulación en el país con ese objetivo, desde donde impulsamos –como experiencia pionera– la incorporación de la perspectiva de género en los me dios. Una de nuestras primeras metas fue erradicar la idea de “crimen pasional” para nombrar los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres e instalar el uso de la palabra “femicidio”. Se trabajó con la difusión de un decálogo con recomendaciones para el tratamiento de la violencia hacia las mujeres pero también a

"Una de nuestras primeras metas fue erradicar la idea de 'crimen pasional' para nombrar los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres e instalar el uso de la palabra 'femicidio'. "
34

Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación para reflexionar

través de charlas, talleres, y capa citaciones en diferentes espacios. A veces, se trataba de hablar en forma personal con el colega o la colega que había hecho un abordaje sexista de algún caso, o de denunciar una campaña publi citaria discriminatoria a través de comunicados de prensa, en redes sociales o notas periodísticas.

Trabajé en la TV Pública en dife rentes magazines, donde siempre busqué incorporar una agenda fe minista, a veces enfrentando más resistencias, a veces, menos, pero siempre logrando que los temas estuvieran en la pantalla. Desde 2017 estoy a cargo de la conduc ción del programa Punto Género, por Diputados TV y tengo una columna semanal en el programa La Inmensa Minoría, de FM Ra dio Con Vos. Amplificar voces de mujeres y personas LGBTTIQ+ y sus demandas, exigir al Estado el cumplimiento o la ampliación de derechos, impulsar cambios legislativos, promover el debate en la opinión pública de temas tabú o poco discutidos, desde una perspectiva de género y feminista: esa ha sido, tal vez, mi búsqueda en el trabajo periodístico.

La formación de colegas ha sido también un desafío: di clases en la Facultad de Periodismo de la UNLP y armé cursos de capaci tación y formación en espacios como Anfibia y FLACSO. También me convocaron como docente

en la Maestría de Periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y el diario La Nación y además, para brindar talleres de formación en redacciones de distintos medios del país.

Hace más de tres décadas que me dedico al periodismo. Desde ese espacio he sido protagonista de cambios al interior de los medios y en la sociedad como parte del movimiento feminista, en redes con otras colegas, en articula ción con activistas de diferentes ámbitos, pensando estrategias y

pasando a la acción. Casi desde mis inicios en el periodismo intenté poner una lupa sobre las desigual dades de género, al principio de manera más intuitiva, movida por cierto malestar personal; luego, con más lecturas guiadas por otras mujeres que me abrieron los ojos y me enseñaron a ver la realidad con la perspectiva de género como herramienta de análisis. Conjugué en el periodismo mi compromiso militante por una sociedad más igualitaria e inclusiva.

Desde ese lugar, de periodista feminista, intento compartir en este texto algunas observaciones,

MARIANA CARBAJAL
"Amplificar voces de mujeres y personas LGBTTIQ+ y sus demandas, exigir al Estado el cumplimiento o la ampliación de derechos, impulsar cambios legislativos, promover el debate en la opinión pública de temas tabú o poco discutidos, desde una perspectiva de género y feminista: esa ha sido, tal vez, mi búsqueda en el trabajo periodístico."
35

algunos datos y conclusiones: no se trata de un ensayo ni un estu dio académico, apenas algunas ideas incompletas, pinceladas so bre una realidad dinámica, como invitación para reflexionar.

Las escenas que se enumeran al comienzo son una acotada mues tra de lo que todavía nos devuel ven los medios. De todas formas, hemos logrado avances significa tivos hacia una comunicación no sexista, ya sea por convencimiento, por la influencia del activismo fe minista o por temor al escrache de parte de audiencias que son cada vez más críticas a los enfoques

machistas como consecuencia de la expansión de los feminismos a partir del surgimiento del movi miento Ni Una Menos, en 2015, un fenómeno que permeó a vastos sectores de la sociedad.

Desde ese acontecimiento his tórico para el movimiento de mujeres, que surgió como grito colectivo de hartazgo frente a la sucesión de femicidios, la vio lencia de género dejó de ser un asunto marginal o menor en los medios en la Argentina, y ese lugar central, implicó además la interpelación a los poderes del Estado para que asuman el tema

como prioritario: todavía falta que el Poder Judicial se compro meta a desarmar los mecanismos patriarcales que operan en sus intervenciones. Los femicidios pasaron, además, a ser un tema de interés para quienes cubren policiales, pero lamentablemente muchas veces les falta un enfoque de derechos a sus coberturas. Al mismo tiempo, otro aspecto de preocupación es que las cober turas terminen naturalizando la sucesión de femicidios –ocurren, en promedio, cada 23 o 30 horas en el país–, como una noticia más junto al pronóstico del tiempo y la receta del día y finalmente

36
"Desde ese acontecimiento histórico para el movimiento de mujeres, que surgió como grito colectivo de hartazgo frente a la sucesión de femicidios, la violencia de género dejó de ser un asunto marginal o menor en los medios en la Argentina, y ese lugar central, implicó además la interpelación a los poderes del Estado para que asuman el tema como prioritario: todavía falta que el Poder Judicial se comprometa a desarmar los mecanismos patriarcales que operan en sus intervenciones."

se licúe en la opinión pública el grave problema social que signifi ca, al enmascarar sus orígenes –la discriminación histórica de las mujeres en la sociedad– o encarar las coberturas desde una perspec tiva sensacionalista, donde el eje está puesto más en el morbo –la forma como se cometió, cuántas puñaladas le dio el agresor a la víctima, el tamaño del cuchillo con el que la mató–que en anali zar el rol del Estado en la preven ción y los aspectos o mecanismos que fallaron o no se activaron para evitar un femicidio más.

¿Dónde estamos nosotras? A mediados de 2020, el primer año en el que la pandemia nos cambió la vida, dos episodios con alta repercusión en redes sociales mostraron el lugar o “no lugar” que tenemos las mujeres y otras identidades en los medios y mar caron, al mismo tiempo, la nece sidad de avanzar con la discusión sobre paridad y equidad también en las empresas de comunicación. El primero episodio fue la apa rición de una conductora en el Canal 26 de noticias con un top con transparencias que dejaba ver sus tetas mientras hablaba de la cotización del dólar, cuya foto se viralizó en redes sociales: la escena puso en discusión la exis tencia de una estética femenina excluyente para estar en ese canal –porque también otras conducto ras aparecen en pantalla con ropa muy sexy–, pero al mismo tiempo

permitió dejar observar con más claridad que hay conductores o panelistas varones en distintos canales gordos, pelados, con arru gas, y con más de 60 años, pero no se encuentra esa diversidad de estéticas masculinas entre los cuerpos femeninos que convoca la televisión. El punto no es lo que dejaba ver el top de la conductora del Canal 26 sino lo que no se ve en las pantallas. ¿Qué colores de piel predominan, hay personas con discapacidad, y otras identi dades que salgan del binarismo de hombre y mujer?

El segundo episodio es la publi cación en el diario Clarín de un anuncio institucional para pre sentar la programación matutina de Canal 13 –propiedad del mismo grupo empresario–, donde sólo se incluyeron a los conductores varones sin darle lugar –¿ocultan do?– a las mujeres que integran los equipos periodísticos en cada franja horaria. Una de las voces que cuestionó esa invisibilización fue la conductora del mismo canal Silvia Martínez Cassina, que además se desempeñaba como delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires. “Afue ra, El Trece firma acuerdos de equidad en los medios, adentro, la realidad es esta. Después de 23 años compartiendo la conduc ción todos los mediodías, me da vergüenza ajena. No soy la única. Perspectiva de Género. Faltamos en los medios”, denunció ese

día Cassina desde su cuenta de Twitter, poniendo en evidencia el pink washing que caracteriza a varios medios: hacen capacitacio nes para cumplir con supuestos compromisos de “equidad” –en algunos casos, incluso se trata de acuerdos institucionales con organismos internacionales como ONU Mujeres– pero siguen reproduciendo mecanismos de exclusión y discriminación de género en sus programaciones o publicaciones.

¿Cuál es el mapa de género de los medios? Una investigación sobre organizaciones de medios y género de 2018, de la Asociación Comunicación para la Igualdad mostró que:

En las organizaciones de medios hay una enorme concentración de poder por parte de los varones y la perspectiva de las mismas es androcéntrica:

– El 78% de las empresas de me dios está dirigida por varones.

– El 70% de los sindicatos de prensa está dirigido por varones.

– Las áreas más valoradas de los medios y de las secretarias sindi cales están ocupadas por varones.

– En sólo una carrera de comu nicación hay una materia sobre temas de género dentro de la currícula de grado obligatoria.

MARIANA CARBAJAL
Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación para reflexionar
37

La inserción de las mujeres en el sector de comunicación podría resumirse en la frase “muchas es tudian, menos trabajan y muchas menos se sindicalizan”:

– El 64% de las personas que estudian comunicación son mujeres.

– El 30% de las personas que tra bajan en empresas periodísticas son mujeres.

– El 24% de las personas afiliadas a sindicatos de prensa son mu jeres.

Los medios vinculados a orga nizaciones de la sociedad civil muestran más compromiso con la democratización desde un punto de vista de género:

– Hay más mujeres dirigiendo estos medios.

– Hay en los mismos mayor preocupación por los contenidos vinculados a género y por las con diciones laborales que expresan desigualdades.

Los datos que aporta este releva miento sobre “Organizaciones de Medios y Género” advierte sobre la existencia del famoso “techo de cristal” en las estructuras labora les de los medios-como ocurre en el sector empresarial en general–, donde se reproducen las desigual dades de género, profundizadas,

incluso en los propios sindicatos.

Los datos preliminares del Pro yecto Monitoreo Global de Me dios-2020, que lleva adelante cada cinco años la Asociación Mundial para una Comunicación Cristiana (WACC) –el relevamiento más grande con perspectiva de géne ro–, actualiza esa fotografía, desde otro ángulo: Hay casi paridad de género entre quienes reportan noticias en medios tradicionales (radio, televisión y gráfica), pero sin embargo, las mujeres segui mos siendo muy pocas entre pre sentadoras (37 %) y menos aún entre las personas consultadas como fuentes de noticias: apenas el 20 %. Las personas trans casi ni aparecen. Las mujeres y los hombres que aparecen más como personas expertas en Covid-19 en las noticias televisadas son espe cialistas en salud, pero solo uno de cada 3 son mujeres, a pesar de que ellas constituyen la mayoría de las trabajadoras en el sector salud, pero –como ocurre en otros sectores–están subrepresentadas en áreas altamente calificadas.

Para promover la llegada de mujeres y disidencias de forma paritaria en todas las áreas mediá ticas, desde redes de periodistas promovimos la redacción de un proyecto de ley que se empezó a discutir en el 2020 en el Senado, donde obtuvo media sanción, y se sancionó como Ley 27635 Equidad en la representación de los géne

ros en los servicios de comunica ción de la República Argentina.

La iniciativa dirigida a los medios audiovisuales contempla varios ejes: una representación justa en cargos, pantallas y micrófonos; garantizar al menos un uno % de personas trans entre su per sonal; protocolos de actuación en casos de violencia de género y capacitaciones para lograr que más mujeres y otras identidades sean consultadas como fuentes, la transversalización de la pers pectiva de género, evitar estigma tizaciones y discriminación en la construcción de las noticias y la cobertura de la información en todas las secciones y temáticas. Para los medios públicos este abanico de propuestas sería de cumplimiento obligatorio. En los de gestión privada, en cambio, el cumplimiento les permitiría –a modo de incentivo– el acceso a la pauta publicitaria oficial. Y en este punto surge un señalamiento necesario: es importante una representación igualitaria en los medios entre mujeres y varones y otras identidades pero es funda mental que quienes lleguen estén comprometidas con la perspectiva de género.

Mientras los cambios estructu rales son lentos con respecto a las relaciones de poder en los medios, uno de las novedades más notables de los últimos años ha sido la creación de nuevas redes de periodistas –con más o menos

38

formalidad en su funcionamien to–como una forma de compartir experiencias y fuentes, fortalecer se como colectivo para empujar reclamos y denunciar contenidos periodísticos sexistas, e incluso articular coberturas colaborativas. Estas redes tuvieron un rol funda mental como aliadas estratégicas para promover el debate por el derecho al aborto en el Congreso y consolidar la argumentación en favor de una Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que finalmente se sancionó en 2020, al articular acciones con la Campaña Nacional por el Derecho al Abor to Legal, Seguro y Gratuito.

Como parte de la ola feminista que se extendió en el continente, surgió la figura de la editora de Género: en primer medio que la incorporó fue el New York Times en 2017 –luego de las denuncias de abuso sexual en Hollywood a la luz del movimiento #MeToo. Este es otro de los cambios re levantes del último tiempo. En 2018, le siguió El País, de España,

con una corresponsalía de Género y luego, el diario.es. En Argentina, el diario Clarín – uno de los me dios más influyentes y de mayor alcance nacional– en 2019 fue el primero en sumar una editora de Género, y al poco tiempo le siguió Infobae –el portal de noticias más importante de habla hispana–pero la colega que fue designada estuvo algunos meses a cargo, re nunció por razones personales en junio de 2020 y llamativamente, el puesto no volvió a ser ocupado. Los otros medios que nombraron editora de Género en el país han sido el diario Río Negro, el Mul timedios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, Unidiversidad de la Universidad Nacional de Cuyo, la agencia pública Télam, los medios provinciales de Chaco TV y Radio Provincia y el Tribuno de Jujuy; La República de Corrientes; La Voz del Interior, diario cordobés, solo la tiene para su sección Cul tura. Aunque el planteo inicial de quienes asumieron la función fue transversalizar la perspectiva de

género en los contenidos de las distintas secciones o programas, se observan ciertas limitaciones a la hora de cumplir con ese objeti vo por las resistencias de algunos de sus propios colegas o incluso de sus superiores, según mostró la investigación “Editoras de género en medios de comunicación de Argentina”, realizada por Belén Spinetta, para Comunicación para la Igualdad, a partir de entrevistar a ocho profesionales que habían asumido para desempeñar ese cargo. “Su figura se mueve de manera pendular entre haberse convertido en una referente de consulta y tener que validar a dia rio su rol escapando de quienes las entienden como “controlado ras” o “censuradoras””, es una de las conclusiones del relevamiento publicado en 2020.

Al mismo tiempo se han ido creando en distintos medios comisiones de Mujeres y Diver sidad o de Género, que están empujando la agenda feminista en las demandas laborales. Desde

MARIANA CARBAJAL
Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación para reflexionar
39
"Es importante una representación igualitaria en los medios entre mujeres y varones y otras identidades pero es fundamental que quienes lleguen estén comprometidas con la perspectiva de género."

esos espacios gremiales se ha planteado la necesidad de imple mentar protocolos de actuación para denunciar casos de violencia laboral y sexual en el espacio de trabajo. Por el momento son muy pocos los medios que han dado respuesta a esa demanda. Desde el sector público, primero Télam a mediados de 2020 y en 2021 lo anunció la Radio y Televisión Argentina; entre los privados, en noviembre del 2020 lo dio a cono cer el Grupo Octubre –propietario de un conglomerado de medios entre los canales 9 e IP, el diario, Página 12, AM 750, entre otras emisoras y publicaciones.

¿Cómo impactó la pandemia entre las periodistas y en su trabajo?

Como ocurrió a nivel global, con la pandemia de Covid-19 que irrumpió en nuestras vidas en 2020, se profundizaron las inequidades de género también en los medios, según muestra una encuesta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) –la mayor confederación de sindicatos y asociaciones de periodistas del mundo– realizada entre 558 mujeres periodistas en 52 países, publicada el 23 de julio de 2020. Más de la mitad de las encuestadas reconoció un aumen to de las desigualdades de género en el sector, con consecuencias devastadoras en su conciliación de la vida laboral y privada (62%),

responsabilidades laborales (46%) y salarios (27%).

Más de ¾ de las encuestadas vie ron aumentar su nivel de estrés, y la mitad de ellas señalaron que la causa principal eran las tareas múltiples;

Más de la mitad de las encuesta das dijeron que su salud se había visto afectada, lo que resultó para casi ¾ de ellas en problemas de sueño.

Las periodistas consultadas enu meraron diversas razones como causas de estrés, entre ellas el trabajo en aislamiento, el acoso de los jefes, el cuidado de la familia y la educación en el hogar, las ten siones domésticas, el aumento de la carga de trabajo y los habituales plazos ajustados, las largas jorna das laborales, el impacto psicoló gico de la cobertura de COVID, y el temor a la pérdida del empleo.

La precarización laboral y la de preciación de los salarios son una marca de época en el sector en la Argentina. Una encuesta realiza da por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), entre 700 trabajadoras y trabajadores de prensa encontró que la mayo ría de las mujeres se encuentra concentrada entre los sueldos más bajos, mientras que entre los salarios más altos hay mayoría de varones. La mitad de mujeres y disidencias cobró en abril de 2020

por debajo de la línea de pobreza de $41.994, mientras que dentro del total de varones el porcentaje fue de 37,5 %. Esto implica una feminización de la precariedad. La brecha de género se cristaliza en que casi el 40 % de las mujeres encuestadas afirmó cobrar menos que sus pares varones que hacen la misma tarea.

En muchos casos se pasó a hacer teletrabajo, pero sin recibir el pago por el uso de internet en el domicilio. Casi 9 de cada diez –la encuesta no diferencia género– de quienes tienen hijas o hijos afir mó que su trabajo se vio afectado por las tareas de cuidado. Hay problemas que se repiten en las respuestas: “Trabajo más horas”, “No hay límite de horarios”, “Se mezcla el trabajo con el tiempo de descanso”, “No se respeta el hora rio laboral”.

En este contexto de empobreci miento, precarización laboral y sobre carga de tareas domésticas y de cuidado, se hace más difícil sostener coberturas periodísticas de calidad.

¿Es posible –en este contexto–avanzar hacia un periodismo que deje el androcentrismo, el morbo y la cosificación femenina de lado, que encare las coberturas desde un enfoque de género y derechos, que amplíe las fuentes con voces de expertas femeninas y de la diversidad sexual (que

40

Una mirada feminista del periodismo: ideas incompletas y una invitación

siguen siendo minoritarias en los medios) y que las mujeres y otras identidades no solo aparezcan como víctimas o desnudas, sino que pasen a ser protagonistas de otro tipo de contenidos en las noticias? En ese camino estamos. Lo intentamos.

Una pregunta que suelen hacer me es si se puede ser periodista y feminista al mismo tiempo, o si esa combinación declarada impide llevar adelante una buena práctica periodística. Quienes plantean la inquietud suelen suponer y sostener que se desvir túa el trabajo periodístico cuando quienes lo ejercen tienen además una militancia feminista asumida y exhibida con orgullo. En esos casos, no dudo en responder: claro que se puede. Es un tema

para reflexionar

sobre el cual vengo dialogando internamente desde hace tiempo. Nunca me generó contradicciones porque como feminista y perio dista trato de mostrar la desigual dad, y las relaciones de poder que se ocultan, para introducir una reflexión sobre las diferentes posiciones que ocupan hombres, mujeres y otras identidades de género en la sociedad. Por lo de más, corren las mismas máximas que para el buen periodismo, sobre todo el chequeo de datos y la consulta a diferentes fuentes. Finalmente, lo que buscamos es que la perspectiva de género sea entendida –y valorada– como un estándar de calidad a la hora de informar y no como una especiali dad o un capricho feminista.

MARIANA CARBAJAL
41

Militancia poética y editorial gaita nihil

42

"

Con el tiempo y de la mano del resurgimiento del feminismo a nivel local y situado, con matices e interseccionalidades propias de nuestros territorios, me fui encontrando con ambientes LGBTIQ+ donde compartir poesía y otros géneros, descubriendo también el entramado entre arte popular y militancia, específicamente en el área de la literatura."

43

gaita nihil

Es poeta, trans, libertario, militante y editor en el campo editorial. Na ció a fines de los años ochenta en la Ciudad de Buenos Aires. Es editor y director de puntos suspensivos ediciones, un sello independiente de Buenos Aires que publica a autorxs LGBTIQNB+ enfocándose en la in tersección entre identidad sexogenérica y trans/feminismo.

Publicó tres libros: Tiempos tempestuosos (2015, milena caserola), NIHIL (2017, puntos suspensivos ediciones) y Simón (2019, puntos sus pensivos ediciones). También, participó de numerosas Antologías.

Estudió Filosofía y estudia Edición en la UBA. Realiza trabajos freelan ce de corrección y edición de publicaciones. Produce ciclos artísticos de poesía y música relacionados con las disidencias sexogenéricas. Practica kickboxing y le gusta correr.

44

Militancia poética y editorial

Escribo desde que recuerdo, pero empecé a escribir poesía a los diecisiete años, cuando comencé a indagar en mi lesbianismo entre cruzado con la Filosofía; y comen cé a editar luego de haber publica do mi primer libro, Tiempos Tem pestuosos, en la editorial milena caserola en el año 2014. Buscaba, también, lugares donde recitar mis poemas ya que no sabía qué hacer con un libro recién salido de quien era una autora más des conocida en el más allá del under. En ese recorrido, me crucé con dos ambientes que estaban intrínseca mente comunicados: las lecturas de poesía en centros culturales y las ferias de libros independientes (como la FLI(A) –Feria del Libro Independiente y (A) de Abierta, Amorosa, Anarquista, Autónoma, etc.), que aglomeraba a escritoris, editoris, autoris, imprenteres y de mases trabajadores independien tes de la industria del libro. Para esos momentos, yo me identificaba como lesbiana.

Con el tiempo y de la mano del resurgimiento del feminismo a nivel local y situado, con matices e interseccionalidades propias de nuestros territorios, me fui encontrando con ambientes LGBTIQ+ donde compartir poesía y otros géneros, descubriendo también el entramado entre arte popular y militancia, específica mente en el área de la literatura. Al mismo tiempo, me acercaba a la edición, discutiendo con las

violencias estatales a través de las Feria del Libros Independientes, disputando el espacio público y militando la continuidad de centros culturales, teatros y bares independientes. La dinámica que se proponía era llevar a cabo ferias en conjunto con lugares en conflicto, como lo fue el Corralón de Floresta, lugar en el que convi vían más de quince colectivos de manera autogestiva, donde fun cionaba una biblioteca, una huer ta colectiva, un circo, practicaba una murga, entre otros. O el caso de la FLIA(A) de los 10 años en la fábrica recuperada IMPA.

Encontrarme con la edición editorial fue una experiencia hermosamente disruptiva no solo porque siempre amé los libros y nadie de chiques nos dice que podemos hacerlos (para quienes crecimos en los 90 no solía tener el mismo nivel de posibilidad que ser maestra, policía, bombero, estrella de TV, presidente); sino también porque, hacerlos, fue un aprendizaje colectivo que me compartieron, inicialmente, editoris independientes que hoy siguen siendo mis amigues. La organización de la FLI(A) fue mi primer espacio de militancia, seguido por la Asamblea Lésbica Permanente y la militancia de base en la Comisión de mujer y diversidad sexual y de género de Filosofía y Letras UBA, donde estudiaba Filosofía y donde luego siguió la carrera de Edición, que

continúo estudiando al día de hoy. El encuentro de estos mundos dio origen puntos suspensivos ediciones, editorial independiente y autogestiva que hoy dirijo y pretende militar difundiendo las voces de colectivos marginados, como lo es el colectivo LGTBIQ+ y más específicamente el colectivo trans*, no binarie y travesti, al que pertenezco como varón trans.

Fue, de a poco y en el cruce y compartir con compañeres que pasaron por la editorial, la construcción de sentidos que desarmaran las lógicas clásicas alrededor de la edición editorial, más adelante enfocada hacia la comunidad LGTB y específica mente trans, entrecruzada con el transfeminismo: la monopoli zación de nuestras voces por los grupos editoriales multinacio nales que difundían –y lo siguen haciendo–, entre otros, discursos patologizantes alrededor de las identidades trans, formas mono cordes de hablar del deseo de las personas LGTB y, principalmente, excluirnos del acceso a la difusión de nuestras propias publicaciones contrahegemónicas (desde la discusión al capitalismo, la coloni zación de nuestras experiencias y el gran fomento de publicaciones de varones heterocis, avalado, claramente, por el gran capital con el que cuentan a diferencia de los pequeños y medianos proyectos como lo es puntos suspensivos edi ciones y editoriales compañeras).

GAITA NIHIL
45

puntos suspensivos ediciones fue creciendo hasta tomar como horizonte esa idea, la de disputar espacio a los discursos que se repiten constantemente y que terminan sentando las bases del heterocispatriarcado, a través de la difusión de voces diversas in cluso entre la llamada “diversidad sexogenérica”, intentando visibi lizar que todas las voces son dis tintas, con una mirada fija en los diversos géneros disidentes, tam bién por identificarme con uno de ellos. Este camino me llevó no solo a editar con compañeres de esta región, sino también de Chi le, a través de conocerles en di versos viajes a ese país. También

a autores que viven en Alemania, España, Uruguay, México.

Sin embargo, la editorial no es el único espacio donde edito. Traba jé en varios proyectos colectivos de forma horizontal: comencé en ESTA! Revista, la revista de la Comisión audiovisual del Cefyl (Centro de estudiantes de Filo sofía y Letras). Más tarde, surgió Las estudiantxs, la revista de la Comisión de Mujer y -Diversidad Sexual y de Género- CEFyL. Hoy, edito la revista Ciencia Mostra, definida como “una revista de divulgación científica que busca hacer seductor, tentador y per suasivo el discurso científico que

hasta ahora falló en su capacidad de seducir desde una perspectiva transfeminista”, donde realizo las tareas de corrección, diseño de in teriores y maquetación. También, me dedico al trabajo freelance de edición de fanzines, libros, diseño gráfico, etc.

La pandemia y la cuarentena afectaron aún más las realidades que nos marginaban a nivel per sonal y social (entendiendo que están esencialmente intrincados). Si tener trabajo registrado era un milagro en tiempos de “norma lidad”, durante el confinamiento dificultó el poder continuar viviendo —en muchos casos,

“puntos suspensivos ediciones fue creciendo hasta tomar como horizonte esa idea, la de disputar espacio a los discursos que se repiten constantemente y que terminan sentando las bases del heterocispatriarcado, a través de la difusión de voces diversas incluso entre la llamada “diversidad sexogenérica”, intentando visibilizar que todas las voces son distintas, con una mirada fija en los diversos géneros disidentes, también por identificarme con uno de ellos.”

46

Militancia poética y editorial

precariamente— de nuestros proyectos autogestivos (estoy trabajando en la investigación de por qué las personas trans* utilizamos la autogestión para ganarnos la vida como preferen cia y/o única opción). Muches compas producen con sus propias manos, muches dependemos de los eventos al aire libre para ven derlos: marchas, ferias, parques. Y eso en lo que respecta a un derecho básico como el acceso al trabajo. Sin embargo, otras realidades se intersectan para presentar un escenario aún más complejo: para muchas personas de nuestra comunidad, el hogar se ha convertido en un lugar expul sivo. Las familias o quienes están ocupades de cuidarnos desde niñes, muchas veces no respetan nuestras identidades, lo cual lleva a un exilio de la familia y/o el hogar. En general, las institucio nes son lugares muy complicados de habitar, con los cuales dialogar y, al mismo tiempo, son indispen sables. Es muy difícil acceder a derechos básicos conviviendo con estas dificultades. Solo puedo y quiero dar ejemplos de vivencia propia para ilustrar estas situa ciones. Durante la cuarentena yo, que tengo la fortuna de poder acceder a internet en un ambiente amoroso y cuidado como lo es mi familia, tuve que cursar online las clases de la facultad (es decir que, comparado con muchas realida des, tengo “privilegios” que en el mundo cis se llaman “derechos”).

Sin tener realizado el cambio registral y habiendo ya pedido, en agosto de 2018, que cambiaran mi nombre en los registros de la facultad (como lo avala el artículo 12 de la Ley Nº26743 Identidad de Género), ocho meses más tarde este cambio todavía no se había realizado. Me habían pedido nu merosas veces que adjuntara mi DNI rectificado para realizar el trámite, exigencia que no era ne cesaria según lo indica la ley, pero que podía acelerar el trámite. No era parte de mi deseo ese cambio. Dos años antes había abandona do mis estudios en la carrera de Filosofía para comenzar, luego, mi transición. Regresé al ámbito universitario con otro género, buscando aún un nombre, encon trándome en y con él. Durante la presencialidad, me acerqué a varies profesores para comentar les que, a pesar de lo que dijera el listado, se dirigieran a mí con mi nombre autopercibido (teniendo en cuenta que seguramente pa sarían lista para dar el presente y no quería figurar como ausente ni tampoco levantar la mano a un nombre que ya no me nombraba).

Con la cuarentena y la cursada online, no sabía cómo comu nicarme con les profesores. De modo que pedí al Departamento de alumnes que aceleraran el trámite de actualización de mi información en los registros de la Universidad. Contestaron, como varias otras veces, que el

trámite estaba en curso y que, con la nueva situación, estaban muy ocupades por lo que se demoraría el cambio. Luego de tantos meses comenzado el trámite, opté por realizar la denuncia al INADI. Lo informé por mail y en cuestión de minutos, el cambio había sido realizado en el Campus Virtual. Es decir, siempre podrían haberlo hecho de forma rápida. Lo que quiero ilustrar es que nuestra identidad nunca es una prioridad para las instituciones. Yo sí accedí a la Universidad (no solo porque ¿afortunadamente? siempre pude estudiar, sino también porque haber transicionado de grande me permitió algunos años de no lidiar con estas situaciones) y, sin embargo, habitarla me cuesta horrores.

Otra gran situación es acceder al sistema de salud. Con la cuarente na, las prioridades en cuestión de atención médica, se acentuaron. La urgencia por atender casos correspondientes al COVID-19 tomaron casi todos los espacios disponibles en los hospitales (e incluso de otros lugares) y deja ron de lado otras intervenciones. En mi caso, la operación de mastectomía (“masculinización” de tórax, enfatizo con comillas la palabra “masculinización” porque no creo que las tetas nos hagan más o menos masculines, sí creo que refleja un deseo estético que nos hace sentir mejor con nosotres mismes, y en definitiva,

GAITA NIHIL
47

es un derecho). Las operaciones consideradas “de gravedad”, de vida o muerte, las oncológicas, fueron las que, al menos en mi experiencia, me dejaron por fuera de acceder a esa intervención, lo cual me generó una gran ansiedad y depresión.

Los libros digitales: el PDF como democratización del arte y la ciencia Con un acceso complejo al trabajo y con las restricciones para poder salir de los lugares que habitamos (a veces muy difícilmente los podemos llamar “hogar”), nos organizamos en redes de conten ción para apalear las necesidades más urgentes: las de alimentos. El Bachillerato Popular Mocha Celis llevó a cabo “El teje solidario”, armando redes para juntar dinero a partir de donaciones y comprar comida que luego sería distribui da territorialmente (ya que estaba prohibida la circulación por fuera de los lugares de cercanía). Si guiendo este proyecto, junto con la editorial Somos Centelleantes, llevamos a cabo la edición de un libro digital que compilaba a poetas LGTB y a alumnes del Mocha Celis, libro cuyas ventas se dirigían exclusivamente al Teje Solidario. Decidimos llamarlo El teje poético y contó con la dona ción de material artístico, tanto de los poemas (escritores federales y también de otros territorios, como Uruguay) como la tapa, que es una obra del artista Alejandro

Jedrzejewski, incentivando tam bién la lectura de poesía, que es parte de la militancia de ambas editoriales. Más tarde, “l Teje poético fue declarado de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Así comenzó la producción de libros digitales. El no poder trabajar en ferias al aire libre ni en centros culturales, presentar libros, acercarnos a lecturas de poesía o conversatorios, nos permitió investigar y desarrollar otras formas de libros que me interesaban pero no tenía tiempo para producir. Entre los diversos formatos de libros digitales, mili to particularmente el PDF, ya que permite el uso de recursos que tienen presupuestos elevados si se quieren usar en formato físico, como el color en los interiores. Aparte, permite el uso de hiper vínculos tanto dentro del libro como hacia afuera y disminuye la contaminación generada por la industria papelera. Así, durante la cuarentena aparecieron dos com pilaciones digitales de textos, poe mas, fotografías e ilustraciones: Queerentena y Cuirentena. Este material es de libre circulación. Cuenta con muchas producciones de amigas, amigos y amigues del colectivo LGTBIQ+, y tiene la intención de difundir nuestras vo ces y también de entretenernos, ya que fue un momento de mucha incertidumbre y de extensión desconocida.

La producción de libros digitales permitió, también, disminuir la distancia que nos separa con nuestres lectores y ampliarles. Una de las experiencias más gratificantes fue el reencuentro con Cole Rizki, un compañero trans que hoy es profesor de la Universidad de Virginia, en Esta dos Unidos. Allí, dicta la materia “Estudios trans en las Américas” tanto en el nivel de grado como en posgrado. Nos habíamos cono cido años antes en Buenos Aires, cuando él viajó a Argentina por cuestiones de investigación y nos cruzamos en una presentación de un libro de la editorial. Luego de una charla con él, comencé mi transición. Durante el año pasado, él nos contactó con el bibliotecario de esa Universidad, Miguel Valladares-Llata, quien nos ayudó a que la plataforma Digitalia (www.digitaliapubli shing.com) adquiriera nuestros libros. Asimismo, Cole incluyó algunos de nuestros libros en la bibliografía de sus clases. La pro ducción de la editorial respondía a una necesidad de literatura en idioma español que era escasa en ese territorio para la comunidad trans latina.

Esta mención al formato PDF no es mera exposición de los trabajos de la editorial sino que es una posición política de acceso a la literatura y el conocimiento. Co rresponde la aclaración, porque en algunas materias de la carrera

48

me crucé con docentes que con sideran que el PDF no puede ser considerado libro (quizás pregun tarnos “¿Qué es un libro?” sería prudente en esta discusión), sino que el ebook se restringe a forma tos como el EPUB, AZW o MOBI. Por un lado, dependiendo del género del libro (ensayo, poesía, narrativa), el formato EPUB pue de dificultar o facilitar la lectura. En el caso de la poesía, dificulta la estética propuesta por les autores (como el encabalgamiento), al permitir la modificación del tama ño de la letra, el interlineado, la tipografía. Sin embargo, lo utiliza mos y con mucho gusto para los ensayos, pero dado que nuestro

Militancia poética y editorial

catálogo está poblado por la poesía, en este caso nos es inútil. En el caso de los otros formatos, son incompatibles con la mayoría de los dispositivos populares, si tenemos en cuenta que la mayoría de nosotras, nosotros y nosotres (me refiero a la comunidad trans*) tenemos acceso, de mínima, a un Smartphone. No quiere decir que estemos en contra del uso de otros dispositivos como tablets, ipads o kindles, sino que la difi cultad de acceder al trabajo y los pocos recursos o simplemente otras prioridades, nos excluyen de esos elementos de lectura. Garan tizar la disponibilidad de los li bros en formato PDF nos asegura

que así sea que los compremos o nos los compartan por Bluetooth, los libros podrán ser leídos en cualquier dispositivo. Es, como siempre, una cuestión de clase, de acceso a la información, al arte, a la literatura. Y tenemos como objetivo que los libros lleguen a las personas con menos recursos, a compañeros, compañeras y compañeres de todas las lati tudes que quieran leer y tener como posibles las existencias de nuestras identidades desde nuestras propias voces. Y no solo me refiero a la comunidad trans, sino también a les lectores de la tercera edad, ya que publicamos a la autora Rosa Rodríguez Cantero.

“Garantizar la disponibilidad de los libros en formato PDF nos asegura que así sea que los compremos o nos los compartan por Bluetooth, los libros podrán ser leídos en cualquier dispositivo. Es, como siempre, una cuestión de clase, de acceso a la información, al arte, a la literatura. Y tenemos como objetivo que los libros lleguen a las personas con menos recursos, a compañeros, compañeras y compañeres de todas las latitudes que quieran leer y tener como posibles las existencias de nuestras identidades desde nuestras propias voces.”
GAITA NIHIL
49

Ella es una poeta de 70 y largos años de edad que escribe sobre sexo en la vejez. Es una militante por la legalización del aborto y feminista, lo cual nos obligaba a facilitar también sus libros en formato digital.

Por este motivo, quien compra los libros en formato digital no recibe un usuario y contraseña para leerlos. Las tiendas de libros digi tales proveen a sus clientes de un archivo al cual se puede acceder únicamente con usuario y contra seña que son enviados luego de

haber recibido el pago. Esta fue la solución que se implementó cuando, hace unos veinte años, comenzó a popularizarse el libro digital y las editoriales conside raban que avanzaba la muerte del libro (entendiéndolo como libro físico), su pronto reemplazo por el ebook. Por lo tanto, la baja en las ventas a partir de la piratería. Así, nació el DRM (Digital Rights Management, algo así como la Administración de Derechos Digitales). Es decir, quien quiere leer un libro tiene que tener esos datos. Esto restringe infinitamen

te la lectura a quienes en primera instancia pueden pagar los libros; segundo, a quienes tienen tarje ta de crédito o débito, es decir, acceso a una cuenta bancaria; tercero, el acceso a una conexión estable de internet. Prescindir de este mecanismo es una forma de propiciar el compartir el material. En los libros de la editorial, tanto digitales como físicos, figura: “La reproducción de este libro no solo está permitida por la editorial, sino también alentada. Creemos que la producción artística y de conocimiento es siempre colec tiva y resultado necesario de su época”.

Desafíos y sueños

Uno de los desafíos a nivel edito rial, en este momento, es poder imprimir la cantidad necesaria de ejemplares para poder estar en los catálogos de la CONABIP. La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares es el organismo nacio nal que puede ayudarnos a garan tizar que las voces diversas de las identidades no hegemónicas pue dan llegar, a través de los libros, a los anaqueles de las bibliotecas de todo el país.

Otro de los desafíos es poder con tinuar con mi propia producción poética, la cual también considero una militancia ya que es otro me dio de comunicación para expre sar algunas de las vivencias coti dianas del ser trans. En muchas ocasiones, las prioridades que

“A nivel social, el desafío es seguir impulsando la lectura como actividad placentera y/o educativa, considerando que muchas de las personas de nuestra comunidad tienen dificultades en el acceso a la educación y al arte, evitando el asimilacionismo por parte de los gobiernos como publicidad para sus propios intereses, sin un interés real en el desarrollo de nuestras comunidades.”
50

marcan el ritmo de los días no me permiten dedicarle a la escri tura el tiempo que desearía. Las jerarquías que se presentan entre las diversas actividades según su distribución en la agenda social, tampoco cooperan con la poesía. Considero que es un género que históricamente se ha encontrado al margen de otros, como ser la novela o el ensayo. Es por eso que puntos suspensivos ediciones tiene una colección específica para este género que intersecta con la identidad transmasculina, la Colección PTM: Poesía Trans masculina.

A nivel social, el desafío es seguir impulsando la lectura como ac tividad placentera y/o educativa, considerando que muchas de las personas de nuestra comunidad tienen dificultades en el acceso a la educación y al arte, evitando el asimilacionismo por parte de los gobiernos como publicidad para sus propios intereses, sin un inte rés real en el desarrollo de nues tras comunidades. Apostando, en cambio, por una cooperación en tre los emprendimientos editoria les independientes y autogestivos en pos de una construcción que responda a los intereses de todas las partes, sin tener como práctica la discriminación positiva o el uso de nuestras comunidades para propaganda política.

Asimismo, la editorial intenta que la comunidad lectora se replantee

Militancia poética y editorial

el consumo de libros de editoria les hegemónicas y grandes grupos editoriales que marcan el canon de la buena o la mala literatura. La posibilidad de imprimir tiradas por miles de ejemplares facilita el monopolio de la distribución, dejándonos por fuera de los cir cuitos, no por querer habitarlos y convertirnos en una corporación más, sino para disputar un lugar entre les lectores, aportando a la bibliodiversidad. En contraposi ción, armamos redes con librerías y editoriales amigas y pequeños emprendimientos donde apos tamos al apoyo mutuo. Creemos que esto se logra, también, con el apoyo de les lectores, con una revisión sincera de los hábitos de lectura, con una búsqueda ávida por nueves artistas, por una militancia por las producciones diversas que se lleva a cabo, nece sariamente, a partir del consumo de nuevas narrativas.

¿Un sueño? Vivir en una motor home donde poder viajar por todo el país, donde funcione una biblioteca popular de libros trans, travestis, no binaries y disidentes, pudiendo continuar con mi pa sión, que es la edición editorial, difundiendo existencias que se fuguen de la heterocisnorma para que sea mucho más fácil habitar las para las nuevas generaciones y reparadora para las más viejas.

GAITA NIHIL
51

5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires

Paula Maffía

52

a Juana

53
"La premisa: queremos un festival sólo de pibas y disidencias y necesitamos gente arriba de los escenarios. Con cortísima experiencia, pero decenas de canciones y un fervor por tocar todo lo que pudiera, es que comienzo a participar de los famosos Festivales Belladona.”

Paula Maffía

Nació en Buenos Aires en el otoño de 1983. Se dedica a la música hace veinte años y a la docencia hace más de una década.

Es una de las fundadoras de Las Taradas y La Cosa Mostra. Además de dibujar y escribir, ha hecho teatro, cine y performance.

Lleva seis discos editados y una miríada de colaboraciones.

Editó su primer libro de poemas este año a través de la editorial Planeta.

54

Permítanme contarles un grupo de experiencias puntuales que he recopilado durante 20 años de entrometerme apasionadamente en la, y que servirán como excusa para una breve reflexión final.

Festival Belladonna, primeros pasos de un feminismo salvaje

Corre el año 2001 y yo piso mis 18 años. Excelente época para volver se mayor de edad. Sí, estoy siendo cínica. Mi deber cívico y mi nece sidad de autonomía económica, junto con mi voracidad artística, comienzan a dar sus primeros pasos en estos meses crueles para la memoria de todo el país. Tengo una banda (un trío punk de pibas llamado Acephala) y ensayo en una sala por la calle Aranguren. La dueña de la sala es ni más ni me nos que Patricia Pietrafesa, ba jista y cantante de las She-Devils, divulgadora de la cultura fanzine y agitadora cultural. Las voy a ver a todos lados. Patricia vive con su gato Víctor y un día, después de un ensayo, me invita a tocar en un fes tival armado por ellas. La premisa: queremos un festival sólo de pibas y disidencia y necesitamos gente arriba de los escenarios. Con cor tísima experiencia, pero decenas de canciones y un fervor por tocar todo lo que pudiera, es que co mienzo a participar de los famosos Festivales Belladona. El último (que contó con un CD de todxs lxs integrantes del festival, graba do y producido por ellas mismas

en esa mismísima sala) se lleva a cabo ese mismo año en Cemento, la mítica cuna del under. Así yo, con poquísima trayectoria y un enorme arrojo, soy convocada a participar de una serie de festi vales, donde entendí la magnífica maquinaria que es la autogestión, donde fui invitada a participar de buena gana y no sólo se me dio la oportunidad de grabar (algo muy difícil de lograr en aquellas épocas de Tascam) sino también de iniciarme sobre un escenario considerado para las bandas del under ya consagradas. A partir de entonces me acerqué y participé de cada experiencia con este espí ritu. Entre ese público me sentía cómoda y para ese público quería tocar. Pongo en carne cosas que entendía en la facultad leyendo sobre feminismo (académico) y que escuchaba en las letras de mis bandas preferidas, gestoras del movimiento riot grrrl.

Proyecto Venus y la cultura comprometida

Durante ese mismo año mi circui to de consumo de cultura también se expande. El acceso al dinero que me generan las changas de aquel entonces es casi nulo y se me va en cuerdas para la guita rra eléctrica, salas de ensayos y puchos. No soy la única. En mi circuito está todo el mundo en la misma. La experiencia de trueque y formas alternativas al dinero (quasimonedas) empiezan

a circular de la misma manera que la economía popular empieza a funcionar como vendaje para nuestro ahorro sangrante. Se hace claro para mí en aquel entonces que la cultura es un reflejo directo del resto de las realidades que nos rodean: manifiesta la crisis y expone la necesidad. También la necesidad nos abre una puerta urgente al ingenio. Comienzo a escuchar y a seguir el trabajo de agrupaciones artísticas que se dejan permear por esta lógica de supervivencia, conozco y escucho las aventuras de agentes de un circuito más urbano, académico y formal que se diferencian de un grueso de artistas que suspi ran por huir a tierras del norte, ajenas a nuestra crisis, y deciden enterrarse en el lodo de los acon tecimientos: los artistas se unen a los barrios, a las villas, a los comedores populares, a las ferias. En este año florecen colectivos como Proyecto Venus y Belleza y Felicidad. El primero (criatura de mentes tan geniales como las de Roberto Jacoby y Kiwi Sainz) fue una sociedad autogestiva conformada por una red de redes (artísticas, barriales, clubes de hacedores) y particulares (artistas, intelectuales, periodistas, gente de la tecnología y las ciencias) con el deseo de generar proyectos en común e intercambiar, a través de su sitio web (que funcionaba como el lugar de encuentro e intercambio de su comunidad -anticipando por años el fervor

PAULA MAFFÍA
55
5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires

de las redes sociales-) y utilizando una moneda propia (porque su riqueza no se basaba en un bien caprichoso como el dinero), circu laban bienes, servicios, habilida des y conocimientos. Invocando siempre al dios del juego, Proyec to Venus funcionó como un país refugio para quienes decidieron quedarse.

Más de esta cultura celebratoria en plena época de temporales políticos y financieros fue Belleza y Felicidad, la editorial/galería de arte/espacio de agite y dispersión cultural nacido de la divina tri nidad Bejerman/Pavón/Laguna, siendo esta última la que impulsó el proyecto hasta su forma actual: una escuela de arte y galería con sede en un comedor en barrio de Villa Fiorito.

Por aquel entonces también nace Eloisa Cartonera, la famosa edi torial con sitio en La Boca, quienes fabrican sus libros de variadísimos títulos con tapas de cartón que compran a cooperativas carto neras. También es el caso de la asociación civil Yo No Fui, a quien conocí primero como sello editor (Voy a salir y si me hiere un rayo) y luego por su trabajo como taller de poesía y fotografía desarrollado de la unidad de mujeres de Ezeiza devenido en colectivo artístico y que también las acompaña en su reinserción social una vez en liber tad. Sus poemarios editados son de una belleza indescriptible. Así es como, dando mis primeros pasos en la música y en las artes,

comienzo a generar mi primera obra y también a conocer la inmensidad estimulada por lo que aprendo y por la experiencia ganada junto a algunos de los colectivos arriba mencionados.

FM La Tribu y lo fundamental de los medios que nos amplifican

Este no sería un panorama completo si no incluyo el rol del periodismo y la divulgación como compañero de aventuras de artis tas y público. Tomaré un ejemplo de ello mencionando un espacio tan necesario como persistente: FM La Tribu. Fue en su café bar que toqué por primera vez mis canciones a los 17. Fue además el primer medio que pese a mi di minuto recorrido me dio espacio y me invitó siempre a participar de sus actividades. Tantos ciclos, ferias, shows, charlas serenatas y cine en estos más de 30 años que viene sonando. En La Tribu gene ré lazos profundos con personas apasionadas por la cultura y por su difusión y desarrollo. Era un lugar más donde por aquel enton ces corroboraba que la materia prima de la autogestión era la ho rizontalidad y la interdisciplina, el ingenio del el “hazlo tú mismx” y el multitasking.

Brandon y la urgencia de un espacio común

Tengo 22 o 23 años. Estudio An

tropología en la UBA, voy seguido al Rojas y al San Martín que tienen siempre ciclos o muestras increíbles y gratuitas. Al Cosmos y al Gaumont. En Puán y en las otras facultades se arman peñas y recis. Yo toco seguido en los mismos lugares a donde voy a ver bandas: en los sótanos del centro, El Bauen, el Salón Pueyrredón. Hay todo un circuito alternativo que pide escenarios. Los lugares para tocar son muy pocos y real mente están muy mal preparados para ser adecuados, mucho menos cómodos o agradables. Así es como muchos teatros antiguos de barrio como el Verdi de La Boca abren sus puertas para la escena de entonces. También espacios no específicos de las artes como la cafetería La Ideal o el viejo Molino. La figura de los espacios culturales como los concebimos hoy no había llegado aún a esa forma, y las disciplinas se sepa raban en espacios exclusivos y estancos, difícilmente se juntaban y estimulaban mutuamente. Pero siempre hubo un circuito alter nativo que propuso habitar esos intersticios. Remonto por aquel entonces el rol que ocuparon las fiestas itinerantes. Tomaré un gran ejemplo porque me referiré a Brandon, las fiestas donde todas las tortas, maricas y travas íbamos religiosamente para sentirnos en multitud, para sacarnos esa sensación de asco que nos pro yectaban desde los medios hasta la vía pública. Todavía faltarían

56

varios años para que una ley de matrimonio igualitario le hiciera ¡chist! a la moral pública. Ese espacio de urgencia y contención era tan poderoso que se cristalizó en espacio cultural, y, asistiendo con locura a todas sus actividades, participando desde adentro como artista y docente, pasando horas en la trastienda hablando de nuestras experiencias, pensares y sentires, entendí cómo el arte necesita sine qua non un espacio, un hogar, un santuario donde ocurre el ritual del intercambio y la creación.

Recapitulemos. Para entonces ya nos situamos en el 2003 y estamos asistiendo a la explosión de la de la web 2.0 y nuestro sutil e inexo rable traspaso de la vida privada y sensorial a la vida pública y virtual. O quizá ya estamos en el 2004 y fuimos testigxs de la peor de las atrocidades ocurrida en Cromañón.

La Casa Mostra, lo aprendido se vuelve carne

Ahora es 2008. Tengo 25 años recién cumplidos. Me mudo a un caserón en el barrio de La Boca. Por aquel entonces mi proyecto de cabecera, La Cosa Mostra, ya lleva unos años tocando y es parte activa de una escena incipiente: todas las bandas quedamos gua chas de escenario post Croma ñón, por el quiebre y la clausura masiva de espacios donde se

celebrara la cultura. Dentro de la casa alojamos a otrxs artistas de todo el país y del resto del mundo y también dimos sitio a decenas de fiestas, recitales y eventos artísticos. Nos habíamos mudado en manada a la clandestinidad, mis compañerxs y enorme parte del circuito autogestivo: Enten dimos después de la grave lección de Cromañón, la responsabilidad incuestionable como artistas o productorexs de proteger a nues tro público y también entendimos como público la importancia de demandar lo correspondiente al cuidado por más a pulmón y colaborativo que fuera todo. Entendimos con claridad el des amparo activo y malicioso de las figuras responsables en garantizar nuestra feliz asistencia y perma nencia a cualquier tipo de espacio cultural. Entendimos cuán a la deriva estaba ese bioma complejo llamado cultura autogestiva. A persianas cerradas y de a grupos pequeños, seguimos cantando y generando un mercado negro de intercambio artístico. Se pone en acción lo aprendido, en los años anteriores, aprendido a los tumbos y en el ejercicio pleno, porque no había una teoría de la cultura y la gestión formada como puede serlo hoy, al punto que la producción cultural se puede estudiar en una universidad. La gente que se dedicaba a tocar caprichosamente, vendió su guita rra en mercadolibre y a otra cosa. Sólo quedamos quienes no tenía

mos una alternativa o quienes no queríamos dar el brazo a torcer. Por necesidad o terquedad, en contramos la urgencia de empezar a juntarnos e intercambiar mira das y opiniones. Así empiezan a surgir colectivos de artistas con una misión muy clara de trabajar sobre las normas y leyes que re gulan el funcionamiento de estos espacios a lo largo y ancho del país. Experiencias compartidas con países vecinos también empe zaron a circular por nuestro boca en boca. Comienza a tomar forma una nueva escena independiente, más identificada con el mercosur que con la Capital, más viajera y comunicada, más transversal disciplinariamente y horizontal organizativamente, y también más representativa de sus voces internas: por primera vez en mucho tiempo veo asambleas y organizaciones motorizadas por feminidades y disidencias. La revolución de esta última viñeta suma la perspectiva de género y el fin de la tolerancia a las situa ciones de acoso y abuso de poder que supieron moneda corriente en el ambiente de… bah, me co rrijo, en absolutamente todos los ambientes.

Hoy. Quiénes somos para saber a dónde vamos

Y ahora es 2021. El mundo se ha dado un porrazo que sólo cono cíamos por anécdotas en blanco y negro. La enfermedad que nos

PAULA MAFFÍA
5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires
57

aterroriza ya es especulación del Dios mercado como lo es absolutamente todo. Ya vivíamos inmersxs en un virus desde antes de que una astuta cadena de ADN se alojara en la trama más íntima de nuestra sociedad, para recor darnos que todxs moriremos pero que sólo algunxs pocxs viviremos hasta entonces, dignamente.

¿Pero acaso les hice leer hasta acá para atestar semejante obviedad? Puede ser, pero no sin antes ha ber repasado la intimidad de mi aprendizaje y que puedo resumir en esta frase: la cultura autogesti va también es un virus que muta y se expande y se vuelve más fuerte e inteligente en cada ronda. En un momento en el que vivi mos un presente continuo y el concepto de futuro se encuentra abolido, no oso proferir ningún tipo de recorrido posible como

esta lectura invitara. Me atrevo meramente a estudiar el recorrido pasado.

Hasta hace poco más de un año la ciudad florecía de teatros y esce narios públicos y privados. Me rehúso a pensar que la solución es trasladar una experiencia ritual de comunión como ha sido el arte durante milenios, a una artimaña virtual donde se pormenoriza la compleja cadena de producción que implica una puesta en escena o una realización a un circuito corto de espectador-cámara-artis ta. Cualquier experiencia escénica implica un espacio que debe ser acondicionado para su efectiva, segura y acogedora misión. Desde la persona que limpia hasta la que vende las entradas, desde la que acomoda los asientos hasta la que sirve la copa de vino. Hay luego un equipo técnico que

acondiciona el medium artista/ público. Hay también estrategias de producción, comunicación y diseño llevadas adelante por personas. Hay una o decenas de personas trabajando en el desarrollo de una obra detrás de escena y otra tanta arriba del escenario, y hay también todo un público motorizando su parte del ritual. Garantizar los medios para que el arte vuelva a los escenarios no es menos urgente que mante ner a la TV produciendo o a los shoppings o estadios de fútbol recibiendo gente. Si los escenarios que construimos los últimos 200 años no funcionan hoy, es urgente pensar nuevos. Pero en este nue vo pensar, es crucial no olvidar los cambios sufridos o conquistados en las últimas décadas. Este es mi aporte: Generosidad y trabajo en con junto: la autogestión es una in vitación al ‘manos a la obra’. Sin importar los impedimentos, deja en evidencia que el arte es, ante todo, ingeniería. Ni la censura ni la adversidad han frenado van guardias o resistencias artísticas. Esta lógica implica que todas las personas son engranajes necesa rios en el funcionamiento de un proyecto, por eso debería tender a combatir las jerarquías. Mis inicios en el Festival Belladona me dieron esa experiencia clara: nunca me pidieron nada y aun así me enseñaron y brindaron todo desde el ejercicio común. Darlo

“La cultura autogestiva también es un virus que muta y se expande y se vuelve más fuerte e inteligente en cada ronda.”
58

todo con la expectativa de que eso nutra al entorno, al equipo y a la posterioridad, confianza en el porvenir: si hoy logro mejorar la situación para artistas más jóve nes, garantizo que en su futuro puedan trabajar mejor y así suce sivamente ir mejorando la calidad de la obra y de la vida de quienes la realizamos.

A observar: una contracara muy lamentable del ejercicio de la autogestión puede ser aquella sutil y persistente anestesia por la precariedad: es moneda común en este ambiente el de trabajar de favor o por “chauchita”, como reza esa frase “por amor al arte”, que condena, literalmente, el ejercicio del arte al amateurismo. Somos veloces para reconocer ídolos y nos postramos ante ellxs con enor me facilidad, les disculpamos todo de antemano; pero la persona que se proponga una vida de arte sin buscar ser una efigie mediática es, en cambio, puesta a prueba y con denada, también de antemano, por el grueso de la sociedad. Una clara ilustración de esto son las respues tas aberrantes a una nota de divul gación cuando se presenta la obra de unx artista nuevx: “Conocé a fulanito, ganador de tal premio”, y los odiosos responden: “quién carajo es este” en vez de preguntar se “¿por qué aún yo no conozco su obra? Voy a investigarlo.”

Contacto con la realidad: el arte se puede dedicar a la ficción y

al ensueño. Puede navegar los corredores más escurridizos de nuestro inconsciente o jugar a la abstracción total, pero nunca debe perder la noción de que es parida por un contexto específico, social, histórico y político. No ser consciente de esto es como ver danza butoh sin entender que es la carne de una sangrienta post guerra. En el ejemplo de Proyecto Venus pudimos ver que incluso en la adversidad más grande, la unión, la transversalidad y la interdisciplina son la herramien ta necesaria para sobrevivir al desmoronamiento del contexto, y que es misión del arte, como hija de la política, garantizarse en todos los espacios. Podemos aspi rar a pender de las paredes de un

mitológico Museo o de movilizar estadios de fans, pero si nos olvi damos que el acceso a la belleza no es un lujo ni un mérito, estare mos negando no sólo un derecho humano básico, sino una máxima de Lorca “medio pan y un libro”, y ya que estamos ponderando la contundencia del contexto, pode mos recordar que fue fusilado por poeta de izquierda y maricón.

La difusión de nuestra obra es vital por los mismos aspectos antes mencionados. Esta se ge nera dentro de un contexto muy específico pero que en la difusión puede entenderse como el relato de una lógica mayor, porque al diseminar nuestra obra también diseminamos nuestro punto de

PAULA MAFFÍA
5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires
59
"El arte se puede dedicar a la ficción y al ensueño. Puede navegar los corredores más escurridizos de nuestro inconsciente o jugar a la abstracción total, pero nunca debe perder la noción de que es parida por un contexto específico, social, histórico y político."

vista, nuestra realidad, nuestro discurso. Cuando comencé a tocar no éramos muchas mujeres o disidencias en la música. La he rramienta de proximidad remota que nos dio internet unos años después, demostró que finalmen te éramos un gran montón, y con esos primeros lazos atamos redes. En pocos años el tejido interno de cada disciplina se fue colando de una nueva lectura de la realidad que le decía basta a incontables abusos y atropellos heredados e incuestionados hasta entonces: basta de sexis mo, de homolesbotransfobia, de capacitismo, de batirnos como respuesta entre colegas: “y, viste cómo son las cosas”. La consigna debería ser, siempre: “¿cómo hacemos para superar aquello que nos pormenoriza?”.

A observar: el periodismo inde pendiente ha sido siempre nues tro gran aliado. En un momento en que los diarios cayeron a la sombra de grupos económicos, sin importar el gradiente de la ter na política en la que se ubiquen, pocos medios tienen la lengua lo suficientemente libre como para escaparle al clickbait y a la nota amarilla. Celebro aquellos espíri tus furiosos que huyen de la bu lldozer de sus bajadas editoriales. El arte independiente siempre es emergente (en sus dos acepciones: vive en situación de emergencia y emerge permanentemente), hay mucho para acompañar y también mucho para descubrir en nuestro ámbito. Es importante también, me permito señalar, como artista, no hacer una difusión exitista de su propio relato. Esto es grave e injusto: con un simple scrolleo

“El arte independiente siempre es emergente (en sus dos acepciones: vive en situación de emergencia y emerge permanentemente), hay mucho para acompañar y también mucho para descubrir en nuestro ámbito.”

en cualquier red una ve cómo el relato siempre es de celebración o promoción. Esto no es real. Sin oponerme a la ficción, tampoco creo inteligente tomar estrategias de marketing spammer del mains tream para desarrollar una obra que busca abonar otra lectura del mundo. Necesitamos poder men cionar, también, nuestras dudas y miedos, nuestras frustraciones y dificultades. Animarse a generar y habitar redes de intercambio y de conexión. Estamos cerca para ayudarnos, también, no sólo para refregarnos nuestras obras por la cara ajena, eso no sirve para nada. No dejarse cooptar por el estrellato efímero de los trending topics, aprender a rotar el espacio y garantizarlo para todxs, abrir la cancha para quienes son nuevxs en tu disciplina, ser generosxs y abundantes, validar para abajo a la gente joven y no sólo afirmar referentes hacia arriba, mirar adentro de la región y no sólo hacia afuera, servirnos a nosotrxs, brindarnos a nosotrxs, sin com paraciones ni exitismos, es decir: acompañarnos.

El espacio es vital. Desde el gru po Bloomsbury al Parakultural, pasando por el CBGB y Le Chat Noir, todas las vanguardias artís ticas precisaron sito: Techo. Alo jamiento. Lugar. Las vanguardias casi siempre están vinculadas a la precariedad y en todos estos espacios mencionados se alojó gente sin un lugar donde dormir.

60

5 viñetas y una reflexión acerca de la cultura autogestiva en Buenos Aires

Como las iglesias o las sinagogas, los espacios culturales son ese lugar donde se promete cobijar y nutrir el intercambio. El inter cambio humano y entre discipli nas. Se hace clara la cadena de producción. Yo aporto esto, vos lo otro. Somos parte de un engra naje mayor. Entender la vitalidad del aporte de cada unx nos hace entender que somos parte de un todo más grande sobre el que ejercemos cambios y que a su vez nos provoca cambiar. Como el lenguaje. Estar, antes que ser. Sólo puedo garantizar mi estar, el ser es una construcción permanente, nunca agotada, nunca acabada. Esa premisa la aprendí claramen te del feminismo. Es un ejercicio de ética: Todos los días debemos entender que nuestra mirada se complejiza y debe ser sometida a permanentes relecturas y rein terpretaciones. Los espacios que venimos sosteniendo hace déca das sufrieron un aggiornamiento enorme en relación a género y

ESI y esto recién comienza. Escu ché hasta al cansancio “todo no se puede” cuando al enterarme que un espacio político o de acción con propuestas nobles igualmente replicaba adentro lógica de abuso. Simone de Beauvoir en su vejez cuenta en una entrevista con la revista Crisis que se arrepiente de no haberse declarado feminista antes: “Porque tomé conciencia de que antes de que llegue el socialismo que soñamos, hay que luchar por la situación con creta de la mujer. Y también me di cuenta de que ni siquiera en los países socialistas se logró la igualdad.” Por ello no podemos banalizar el feminismo y pensar que ya estamos en la cresta de la ola de una marea verde: los erro res del pasado, están rondando la esquina bajo el manto de cordero de la costumbre. Nunca pensemos que ciertas luchas “ya vendrán” en su momento. Es importante ce lebrar lo alcanzado y pensar qué nos queda, por ejemplo, en rela

ción a la producción sustentable, a la discapacidad, al especismo, a las identidades que aún no nos animamos a incorporar a nuestro discurso inclusivo. Esto nos va a permitir entender lo inacabado que sigue todo, lo fusionada que está nuestra red, y habilitarnos el coraje, en estos tiempos de enorme derrumbe, de aprovechar el envión y demoler gozosamente viejas certezas, viejas idolatrías, viejos temores, viejas costum bres. Perder, purgar, despojarnos, quitarnos y que sólo queden las preguntas, un mundo infinito de preguntas.

Con el ejercicio (que no es otra cosa que la honra del tiempo), las preguntas dan frutos a respuestas.

Y esto recién comienza.

PAULA MAFFÍA
61
"Nunca pensemos que ciertas luchas “ya vendrán” en su momento. Es importante celebrar lo alcanzado y pensar qué nos queda, por ejemplo, en relación a la producción sustentable, a la discapacidad, al especismo, a las identidades que aún no nos animamos a incorporar a nuestro discurso inclusivo."

Lo travesti, punto de fuga Marlene Wayar

62

desarrollo mismo de los estudios de género fueron poniendo en crisis esos campos epistémicos a medida que me desarrollaba en ellos como constructos preexistentes donde observaba que no había mirada desde lo Travesti/trans.”

63
"El

Marlene Wayar

Activista Travesti impulsora del Movimiento Trans desde sus comienzos en Argentina junto a Nadia Echazú y Lohana Berkins desde los 90’s.

Fundadora y Coordinadora General de Futuro Trans y Co-fundadora de numerosas organizaciones y cooperativas travestis, Coop. Nadia Echazú.

Profesora de cerámica -Pedagógica, Técnica y Artística-. Psicóloga social por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMDPM).

Periodista reconocida por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Escritora, creadora y directora de “El Teje” en el CCRRRojas (UBA).

Honoris Causa (Universidad Nacional de Rosario)

64

En principio debería aclarar qué disciplina es la mía, si bien soy docente ceramista, psicóloga so cial y comunicadora social no me he quedado en ninguna de ellas de modo exclusivo y permanente en el tiempo. Las he ido entrela zando y considero que mi campo son los Derechos Humanos desde la Teoría Travesti Latinoameri cana, campo epistémico en per manente construcción. Como soy activista travesti tiene que ver en demasía la convergencia epistémi ca y el pensamiento crítico puesto en acción como vengo actuando desde joven (los 90). El desarrollo mismo de los estudios de género fueron poniendo en crisis esos campos epistémicos a medida que me desarrollaba en ellos como constructos preexistentes donde observaba que no había mirada desde lo Travesti/trans. En este sentido, los estudios de género han sido interpelados por mi condición activista y de subjetivi dad en contexto: soy travesti, soy argentina, soy migrante y genera cionalmente hija de la democracia y heredera de una sociedad geno cida, racista, discriminadora con un Estado golpista y genocida. Y pienso/siento tanto a los estudios de género construidos por los mo vimientos feministas del primer mundo y muy mujeristas como a los movimientos LGTBIQ+ desde sus aportes, que también constituyen un marco teórico a decolonizar y quitarle su mirada de heterosexualidad obligatoria y

estructura binaria de pensamien to monista y totémico.

Por tanto, ha sido arduo y do loroso el camino pero tenemos bastantes éxitos, considerables conquistas cuyo pináculo podría ser la Ley de Identidad de Género aún con las críticas que conti nuamos haciendo respecto de su binariedad, su corte clasista y de intervención en la biografía de las personas con el secreto impuesto por la rectificación del acta de nacimiento y el secreto impuesto a ese hecho. Hay fuertes resis tencias en ámbitos académicos que se trasladan a otros campos como los políticos y de gestión de políticas públicas donde esas re sistencias se muestran explícitas en la nula incorporación de otras miradas de la realidad humana que no sea la ficción heterocen trada, que repercute en todos los campos sociales y sobre todo en el económico donde las personas travestis no tenemos posibilida des de desarrollo y poder de inter pelación. Esto a su vez provoca un encadenamiento que condena a quienes están llegando a la vida y seguirán incorporándose a una escolarización que implica que se piensen desde eso rígido Hombre/Mujer que para las disi dencias es el armario del género, y nunca podrán pensarse como una posibilidad de construcción autó noma sino en meras “aspiraciones a” donde deberán pagar con las intervenciones corporales ese lle

gar a ser aquello único válido para su sociedad. Hoy tenemos una sociedad convencida de la repre sentación en paridad como una cuestión democrática cuando si de democracia estamos hablando se debería asegurar la represen tación de todes. Sin embargo, lo hombre y lo mujer se apoltrona con un 50 y 50 cuando debería ser 33/33/33: lo hombre, lo mujer, lo trans. Habemos géneros y no somos, al menos no las personas travestis, subsumibles y represen tables ni por lo hombre ni por lo mujer. Continúan pensando como dueñas y dueños de lo humano y discrecionalmente nos van dando ingreso a espacios con el objetivo de sentirse carismáticos políticamente ¡no queremos sus limosnas! Exigimos reconoci miento (en nuestros términos) y, a partir del reconocimiento, redistribución en equidad jurídica con hombres y mujeres. Mi reco rrido es muy solitario, sobre todo a partir de haber perdido amigas tan importantes como Nadia Echazú, Lohana Berkins, Diana Sacayan, Maite Amaya que en sus posicionamientos como activistas travestis -más allá de tener que negociar con opciones partidarias que son más o menos amigables pero que son estrictamente pakis (ignorantes de lo nuestro), con miradas binarias y vetustas, aún en sus intentos de mostrarse pro gres- les daban una claridad en la interpelación. No implica que el otro no sea explícito que no exista

Lo
MARLENE WAYAR
65

violencia o que la falta de violen cia sea algo que agradecer sobre todo cuando ese otro está en una institución. Lohana planteaba “¿En qué parte de la Constitución u otro ordenamiento social dice que las travestis no podemos acceder a la escuela? Sucede y es responsabilidad de ustedes, también.” Es muy solitario este camino con varones que no se atreven a ponerse en crisis y ver si pueden transformar en algo sus modos relacionales, y con mujeres que en la mesa de negociación no están realmente empoderadas ni dispuestas a dejar de franelear esos falos para que se muestren tal y como son, flácidos, que sin la franela de la mujer y de la diver sidad no mantienen su erección. Y no están enteramente dispues tas porque en definitiva son sus maridos, amantes, hijos, suegros, amigos, líderes. El feminismo es hoy hegemónico, está en todos lados pero las mujeres no saben negociar poder con el hombre a su lado o masculinizan sus modos y son machistas en el empleo del

poder. “La imaginación al poder” no basta, si con ello estamos dan do un color de diversidad a lo otro que nos preexiste. Hay que exigir “el poder a la imaginación” y que quienes imaginen estrategias transformadoras, novedosas sean quienes gestionen los espacios propios al menos. Sino sólo le estamos decorando la casa al amo, en lógicas que sostienen un único modo de relación basado en lo sa domasoquista, subjetividades que se ubican en lo sádico que ahora suman diversidad a los espacios, que deberían ser democráticos, en tanto y en cuanto esa diversidad se ajuste a esos vínculos y asuma el rol sumiso. Sumisión ante la imagen del varón, a los preceptos políticos, a lo consuetudinario en lugar del derecho al humor existente, a trabajar sin partida presupuestaria, etc. Solitaria digo entonces pues pensamos proyec tos de envergadura que traigan energía instituyente y te los convierten en educación popular con el estereotipo de proyectos pobres, para pobres, donde se

esperan resultados pobres, cuan do tenés una población que está exigiendo nuevas miradas desde la perspectiva de género que vayan más allá de quién cambia el pañal. Estamos cuestionando que se sigan reproduciendo como si las funciones paterno-mater nales las vinieran realizando con un mínimo de buenos resul tados. Sólo puede decirse que saben reproducirse en términos biológicos, si ajustamos al eje de lo biológico sólo la mecánica de un acto sexual, pues hay absoluta ignorancia en que además hay que producir subjetividad, con la complejidad que esto conlleva. La planificación se hace con creen cias estúpidas como “todo niño viene con un pan bajo el brazo” que proviene de tiempos donde eran pensados como una nueva herramienta de producción y no desde el romanticismo de que per se traerán alimento o de que de algún modo se les podrá alimen tar con la caridad ajena, descon siderando en absoluto que la demanda es además de tiempo, di nero, dedicación, predisposición, amor, cuestiones con las cuales no se cuentan y que ningún Dios “proveerá”. Mucho menos es se guro que nazca como nosotras/os quisieramos: varón, heterosexual y ajustado a nuestra concepción de lo sano. Prueba de ello es que las escuelas no son espacios libres de violencia. Toda persona que ha pasado por escolarización lo sabe, ha sufrido alguna violencia o

la
66
¿En qué parte de la Constitución u otro ordenamiento social dice que las travestis no podemos acceder a la escuela?

cometió en el ámbito escolar. Sin embargo, es allí donde deposi tan a sus hijos/as/es ¿esperando qué? ¿Que se conviertan en otra cosa que depredadores o buenas víctimas? Hombres y mujeres son una masa enorme, como un alud de nieve en caída libre imposible de parar ¿qué puede cambiar si reproducen lo pobre personas que son y los más pobres vínculos que sostienen? Incapaces de evolu cionar, en quietud eterna en lo folclórico de ser varón y mujer en cualquiera de sus estereotipos.

Con la irrupción de la pandemia vemos como algo que supuesta mente debería ser visto como un alivio -no tener que manejar en el tránsito por horas para llegar al trabajo, no tener que viajar en hacinación en el transporte público, tener mayor tiempo para compartir en familia- se les ha trasformado en una tragedia. En esa familia que pregonan idílica, no se soportan, quieren por favor que los colegios regresen a la presencialidad. Vienen pregonan do la distopía a lo Hollywood -y algo así llegará ecocidio median te- pero la situación es otra: nos pone frente a esta pandemia en situación de vulgaridad, muy poco espectacular, con todo tan controlado que si no leemos es di fícil tener dimensión de la cifras. Llegamos a la conclusión de que Sartre tenía razón: el infierno es la otredad, no la otredad leprosa que me puede contagiar, la otre

Lo travesti, punto de fuga

dad con la que “comparto un plan de vida”. Mucho amor romántico pero quiero irme de fiesta. No se soportan entre ustedes ni con la imagen frente al espejo que les devuelve la monigote pobre de eso a que se han dejado conducir ¿qué son sin aceleración/aliena ción permanente? ¿Qué son sin sobreadaptación a la explotación laboral? ¿Qué son sin poder con sumir compulsivamente? ¿Qué son sin espacios de adulación mu tua? La situación está exigiendo que tengamos otros tiempos, que encontremos la medida humana de nuestro transitar, algo que nos es imposible imaginar. Ante una amenaza a nivel global quieren

salir-a-bailar, no quieren “bailar”, quieren salir-a-bailar y lo que sea que signifique eso para cada quien: vestirse para la ocasión, comprar estimulantes legales o ilegales, ir en busca de encuentros sexuales, pelearse por los codazos recibidos, mirar al VIP como alcanzable, criticar a las demás personas asistentes, matar en la puerta a alguien por racismo, manosear a otras personas sin consentimientos, violar. Se en cuentran en sobre estimulación y no pueden encontrar la serenidad suficiente para pensar estrategias para una adaptación activa a la realidad, síntoma en rigor, de enfermedad.

“Hombres y mujeres son una masa enorme, como un alud de nieve en caída libre imposible de parar ¿qué puede cambiar si reproducen lo pobre personas que son y los más pobres vínculos que sostienen? Incapaces de evolucionar, en quietud eterna en lo folclórico de ser varón y mujer en cualquiera de sus estereotipos.”
MARLENE WAYAR 67

Hay mucha tela para cortar pero en el recorte del trabajo con mi comunidad atravesada por la necesidad del ejercicio diario de la prostitución. Sin salir a la calle no comen, no pagan alquiler, ni servicios. ¿Qué ofertas tiene este Estado? Estrategias comunicacio nales en la virtualidad ¡a personas que carecen de capacitación 2.0! La porción que puede llegar a manejar algo de virtualidad con la precariedad que posee no tiene formalidad alguna. Y a quienes les llega un plan es sólo para subsistir mal alimentadas. ¿Y la vivienda? piensan que de verdad importa que un presidente dictaminando por tv que no se puede desalojar a nadie en las villas, en los hoteles ilegales, en los departamentos de alquiler periódico y en aquellos convencionales, las personas con estatus civil de “último orejón del tarro” están resguardadas, que pueden argumentar con bases a un decreto presidencial contemplación en términos de “humanismo” les comento una de tantas respuestas parecidas “salí a chupar pijas puto y traeme el alquiler” así sin eufemismos. Mientras las acciones de lo que hemos llamado “política del Banner” se centran en grandi locuentes comunicaciones de la entrega del DNI con cambio registral número 9000, absurdo si pensamos en los numerosos casos de personas que no pueden acce der al DNI en base a la Ley pues los registros civiles se arrogan el

poder de interpretación de esa Ley y el poder de dar curso o no al pedido, los numerosos casos de personas que van a solicitar un DNI en la categorías de Travestis o no binaries y aún cuando uno de sus ejes es “la identidad tal cual cada quien la perciba”, las únicas opciones reales son hombre y mujer. O un decreto presidencial de cupo laboral Travesti/trans fundamentado en los trabajos científicos sobre las condicio nes sociopolíticas de la vida de personas travestis el grueso de las lentas y escasas plazas laborales habilitadas son para cuerpos masculinos con carteritas con unicornios que provienen de las clases medias con estudios en cur so o finalizados pasibles de hallar trabajo en el ámbito privado. El Estado no ha ido ofrecido trabajo a nadie en situación de prostitu ción real, esas personas continua rán saliendo a tomar el riesgo de contagio y a ser penalizadas por transitar en horarios prohibidos al tránsito. Esas personas no han sido contactadas por el Estado para ser resguardadas de modo integral.

La pandemia y cuarentena han exacerbado las condiciones de precariedad de las personas Tra vestis sobre todo y han incremen tado el ejercicio de precaridad como acciones socio-estatales, obligándoles a seguir ejercien do la prostitución con riesgo personal y social, evidenciando

en los periodos de mayor control sobre la cuarentena que quienes tenían permisos y habilitaciones para transitar han sido quienes más prostitución consumieron: médicos, enfermeros, conducto res de ambulancias, personal de seguridad, bomberos, etc. De cara a los desafíos que se nos presen tan en el plano individual creo es la capacidad de separarse de la masa y sus movimientos aliena dos, irreflexivos y caprichosos. Saber buscar los puntos de fuga de todas aquellas situaciones que se nos imponen, incluso de las autoproclamadas progresistas.

En lo social hacer micro grupos de accionar con vistas a la mutua dependencia de cuidados. Esto creo nos ha dado a nosotras las travestis buenos resultados, par ticipar de redes de acción les ha permitido a muchas pasar estas cuarentenas no sólo asistidas ma terialmente sino emocionalmente y en lo Estatal generar consensos desde nuevos canales de partici pación y profundizar procesos de democratización para el reco nocimiento que inste a incluir a quienes nunca hemos tenido voz en la mesa política; preguntarse cómo generar buena voluntad y recurrir a la responsabilidad ética de sectores como los medios de comunicación, información y diálogo social. Necesitamos diálogos donde ninguna voz sea aplastada pero también uno que sea respetuoso de los consensos

68

a los que vamos arribando sino es infructuoso, desgastante y lleva al desánimo generalizado. La Comunidad Travesti viene siendo objeto de un genocidio, hecho flagrante si observamos el promedio de vida de 32 años. Esto demuestra además que este genocidio no sólo es exitoso sino que el hecho en sí no conmueve. No se ven actos de indignación ni siquiera de familiares directos de las víctimas. Estas víctimas care cen de un acceso a la Justicia para presentar reclamo en ámbitos judiciales con carácter jurídico, otro de los supuestos derechos consagrados, y todo ello a pesar del enorme trabajo de visibiliza ción realizado. Para la comunidad travesti es todo un desafío poder salir del propio relato para ver la sistematicidad del ejercicio geno cida social, poder trascender la agenda que se nos impone desde los centros hegemónicos donde se decide sobre qué agenda trabajar y dónde poner los recursos, con tinuar rompiendo el lenguaje con una discursividad centrada en la experiencia propia desoyendo lo que impone la agenda internacio nal incluso de los organismos de derechos humanos y feministas que conforman esa hegemonía, obligar a crecer en busca no simplemente de emancipación sino y sobre todo de indepen dencia. Centrar nuestra lucha en el reconocimiento del genocidio para hacer que el Estado y la sociedad nos repare el daño no

sólo en terminos individuales con el afán de lavar sus culpas y callar nustras voces sino en términos colectivos con el reaseguro de que las condiciones van a cambiar ra dicalmente, que vamos a ser sos tenidas para rescatar, resguardar y comunicar la memoria para que el estado de cosas no sólo cambie sino y sobre todo que sea un piso desde donde continuar para que los ejerccicio de diferenciación y deshumanización no vuelvan a crecer en la sociedad, convertir la memoria en un insumo precioso para el ejerccio de educación donde se ponga el acento en la construcción de nuevas formas de relacionamiento y preservar a la niñez de la inoculación del odio que se viene ejecutando a diario de manera instituida.

Texto escrito en junio de 2021

“La Comunidad Travesti viene siendo objeto de un genocidio, hecho flagrante si observamos el promedio de vida de 32 años. Ésto demuestra además que este genocidio no sólo es exitoso sino que el hecho en sí no conmueve.”
MARLENE WAYAR 69

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

Andrea Giunta

70
71
"Pienso que entre 1986 y 2016 puede trazarse un arco entre el feminismo de la postdictadura y el que emerge en forma masiva en 2015, con la primera marcha de Ni Una Menos.”

Andrea Giunta

Escritora, curadora y profesora de arte moderno, contemporáneo y de America Latina en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su doc torado.

Es Investigadora Principal del CONICET.

Curadora en jefe de la Bienal 12, Mercosur, Femenino(s). Visualidades, acciones, afectos (2020), y de las exposiciones Pensar todo de nuevo (Rolf gallery, Buenos Aires, 2020, Fundación Van Gogh, Arles, 2021) y Cuando cambia el mundo (Centro Cultural Kirchner, 2021).

Sus dos últimos libros son Feminismo y arte latinoamericano (Siglo XXI, 2018) y Contra el canon (Siglo XXI, 2020).

72

Como generalmente sucede, el estímulo que proviene de otros li bros, cuya lectura desata una zona nueva en el propio pensamiento, fue, también en mi caso, el punto de partida. A comienzos de los años noventa leí el libro Mascu lino/Femenino (1993) de Nelly Richard, crítica cultural fran co-chilena, quien propuso el pri mer abordaje de las artes visuales latinoamericanas, específicamente de Chile, desde una perspectiva de género. Su libro entablaba un diálogo crítico y productivo con el de Judith Butler, Gender Trouble (1990), que aún no se había tradu cido al español. Me encontraba en ese momento en diálogo con dos artistas que se planteaban su obra desde perspectivas de género, Gra ciela Sacco y Alicia Herrero. Re cordemos que en los años noventa el término que hegemonizaba el debate era género, no feminismo, término asociado a las luchas de los años sesenta y setenta, que fueron recompuestas por algunas formaciones feministas con el retorno democrático. María Laura Rosa (2020) analiza en detalle cómo fue este proceso durante la transición democrática, que contó con la participación de numerosas artistas (para citar solo algunas: María Luisa Bemberg, Norah Borges, Alicia D’Amico, Raquel Forner, Elizabeth Azcona Cranwe ll, Josefina Robirosa, Mabel Eli, Martha Lynch, Renata Schuss hein, Lucía Pacenza, Viviana Hanono, Nora Correas, E. Barugel,

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

entre otras) y que culminó con la creación de Lugar de Mujer (19831990) Entre sus fundadoras se encuentran, además de Bemberg y D’Amico, Ana Amado, quien llegaba del exilio en Venezuela primero y en México después, y que fue central en el desarrollo de los estudios feministas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ella también fue importante en mi formación. Como señala Rosa, la lucha de estos grupos que surgen en la posdictadura fue central para la aprobación de la Ley de Patria Potestad Compar tida (1985) y la Ley de Divorcio (1987). También sostiene la autora que se vincularon con las Madres de Plaza de Mayo, con las agrupa ciones de Derechos Humanos y con las mujeres de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). En relación con el arte feminista en los ochentas, Mónica Altschul organizó dos exposiciones en el Centro Cultural Recoleta (CCR): Mitominas I (1986) y Mitominas II (1988). En la segunda aparecía la problemática del SIDA que co menzaba a golpear a la comunidad artística de Buenos Aires. En 2016 Mónica y María Laura realizaron una nueva exposición revisando la primera edición e incorporando otres artistas. Pienso que entre 1986 y 2016 puede trazarse un arco entre el feminismo de la postdic tadura y el que emerge en forma masiva en 2015, con la primera marcha de Ni Una Menos.

Entré en ese escenario, como lectora, entre fines de los años ochenta y comienzos de los no venta. Los textos más tempranos que escribí sobre arte y género (no sobre arte y feminismo) fue ron de 1993, con una ponencia sobre la obra de Alicia Herrero, y de 1994, con un ensayo sobre la obra de Graciela Sacco que, en una versión posterior, apareció en el número 2 de la revista Mora. Revista del Área de la Mujer, pu blicada desde 1996 por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universi dad de Buenos Aires (creado en 1997, pero que tiene su primera forma en 1992)1. En este Instituto tengo actualmente radicada mi in vestigación. Mis referentes fueron Ana Amado, Nora Domínguez, y, por supuesto, Dora Barrancos. Las dos últimas fueron directoras del Instituto y Ana Amado direc tora de la Carrera de Artes.

Siempre destaco que esos textos tempranos no tuvieron lectores ni generaron debates. Para mi sorpresa, ahora se están inclu yendo en distintos catálogos sobre los años noventa. En 1993, 1994, no existía un espacio de

1 Fue precedido por la creación del Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (AIEM) formada en 1992 con el propósito de establecer un espacio académico que reuniese integrantes de distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) que estuviesen desarrollando trabajos de investigación sobre la mujer.

ANDREA GIUNTA 73

interlocución en el campo de investigación del arte contempo ráneo y menos sobre el arte reali zado por mujeres en la Argentina. En esos años también trabajaba desde una perspectiva de género, pero centrada en el siglo XIX, Laura Malosetti Costa.

En esos textos que escribí en los tempranos noventas, sobre dos artistas argentinas contempo ráneas, desmarcaba la relación esencialista entre el arte y el sujeto mujer. Abordaba las obras desde una perspectiva que anali zaba lo femenino como construc ción social, no como identidad dada. Me detenía específicamente en los signos de lo femenino, en términos de percepción, o desde la construcción de lo doméstico. Tanto Sacco como Herrero abor daban estas cuestiones con un lenguaje sofisticado, que cruzaba poderosamente género y política. Las bocas, las valijas, las impresio nes heliográficas de Sacco propo nían una mirada descentrada (en crisis con los modelos occidenta les patriarcales) sobre el cuerpo, que entraba en fricción con el escenario político de los años noventa. También Alicia Herrero desarticulaba la domesticidad (objetos de cocina, guantes de goma, repasadores) incluyendo la cromaticidad del Falcon verde, el auto que utilizaban los grupos de tarea en sus secuestros y desapa riciones de personas. Recuerdo el estudio de color que ella encaró a

partir de una investigación sobre el proceso de fabricación de Ford para obtener el verde exacto. En un sentido a estas dos artistas las vincula la obsesión técnica. Pero no como una simple cuestión for mal, como una reivindicación del oficio, sino porque en la técnica también se pone en movimiento un sistema de elaboración de có digos sociales. Para Alicia Herrero el color exacto involucraba una crítica política de la dictadura; para Graciela Sacco desagregar los sistemas de impresión, lograr la emulsión para imprimir con la luz en cualquier superficie, era la puesta en acción de un instru mento de la historia de las imáge nes (la impresión) que ella enten día también como una historia del poder. Quiero destacar que tanto ellas como yo éramos jóvenes, apenas comenzábamos a tener visibilidad. Por lo tanto, se trataba de un diálogo intergeneracional. Y creo que en la obra de las tres el horizonte del feminismo entendi do desde una perspectiva de géne ro no tuvo interlocutores. Femi nismo era un término vinculado al pasado, y en el arte no tenía un lugar de prestigio. Refería al arte de mujeres, y las mujeres querían ser reconocidas como artistas, no como artistas mujeres, porque disputaban un lugar en aquel panorama del arte completamen te dominado por varones. Género era un término emergente que no producía fuertes identificaciones culturales, capaces de dar visibili

dad y sentido a una obra. En este escenario cabe destacar también la exposición Juego de damas, curada por Adriana Lauría en el CCR en 1995, que itineró en 1996.

Entre 1995-2004 trabajé sobre las relaciones entre arte y política para mi tesis de doctorado (de fendida en 1999 y revisada para su publicación en 2001)2, y espe cíficamente sobre la obra de León Ferrari, investigación que culmi nó con la controversial exposición retrospectiva de León Ferrari en el CCR (2004) que fue calificada y condenada por el entonces Arzo bispo Bergoglio, hoy Papa Fran cisco, como “blasfemia”.

En 2008 retomé las investigaciones de género cuando publiqué en la revista española ExitBook, el artículo “Género y feminismo. Perspectivas desde América Latina”. Cuando la curadora venezolano-británica Cecilia Fajardo-Hill, quien planeaba una exposición de artistas mujeres de América Latina en el MOLAA, museo de arte latinoamericano en Palm Beach, California, lo leyó, me llamó y ahí comenzó el proyecto de Radical Women. Latin American Art, 1960-1985, la

2 En verdad mis trabajos sobre arte y política comenzaron en 1987, con la primera beca de investigación que tuve de la Universidad de Buenos Aires. Trabajaba entonces sobre los discursos de la crítica entre la dictadura y la democracia.

74

exposición que co-curamos y que se expuso en el Hammer Museum de Los Angeles, el Brooklyn Museum de Nueva York y la Pinacoteca de San Pablo. En ese momento encaramos una tarea distinta. Trabajábamos desde una perspectiva de género, pero también desde las políticas de representación y participación en el campo del arte de las artistas mujeres. Nuestra hipótesis, que abordamos desde estadísticas que proporcionan datos incontestables sobre la escasa representación de las mujeres en el arte de América Latina, proponía probar su ausencia y, al mismo tiempo, iluminar sus contribuciones. Artistas que habían tenido una

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

carrera artística, que habían concitado la atención de la crítica, que habían obtenido premios, fueron borradas de las historias del arte y de las exposiciones que se hicieron sobre todo después del 2000. Durante siete años excavamos bibliotecas, entrevistamos artistas, rescatamos obras y videos que en muchos casos estaban arrumbados o que habían quedado guardados en cajas. No olvidemos que muchas de las artistas de esta exposición trabajaron en tiempos de activismo, represión y violencia, estuvieron exiliadas, sus obras quedaron en depósitos y en muchos casos se destruyeron.

La exposición tuvo al menos tres contextos. El primero fue el que establecieron gran parte de nues tres colegas curadores, quienes desvalorizaron la iniciativa de hacer una exposición de artistas mujeres por considerarla inne cesaria. Para elles las mujeres ya habían sido reconocidas. El se gundo fue el de la crítica que pro venía de un debate sobre género que cuestionaba el esencialismo binario de una exposición de “mujeres”. Si hubiésemos incluido tan solo un artista que no se iden tificase como mujer habríamos saltado muchas susurradas obje ciones. La oposición al hecho de hacer una exposición de artistas mujeres (¿por qué puede hacerse una exposición de arte argentino

ANDREA GIUNTA
75
“Feminismo era un término vinculado al pasado, y en el arte no tenía un lugar de prestigio. Refería al arte de mujeres, y las mujeres querían ser reconocidas como artistas, no como artistas mujeres, porque disputaban un lugar en aquel panorama del arte completamente dominado por varones. Género era un término emergente que no producía fuertes identificaciones culturales, capaces de dar visibilidad y sentido a una obra."

sin dar explicaciones, pero para exponer artistas mujeres hay que justificarse?) fue tan intensa e in esperada que demostró un sustra to traumático que decidimos no eludir. El tercer contexto fue in esperado y, aunque nos favoreció, hubiésemos preferido que nunca sucediese: estuvo señalado por la llegada a la presidencia de Donald Trump en 2017 y de Jair Bolsonaro en 2018. El lenguaje machista y misógino al que frecuentemente apelaban colocó a la exposición en un lugar contestario, gene rando un contexto de recepción extremadamente positivo. Pero también las obras de la exposición fueron contundentes al demostrar que ellas no reponían un paradig ma binario biologicista. Muchos elementos daban cuenta de ses gos, críticas y en diversos sentidos abordaban también perspectivas interseccionales que introducían la problemática de raza y la cla se. Por su experimentación, por su investigación de iconografías y temas ausentes en los tópicos comunes del mundo del arte, y por el hecho de poner en jaque perspectivas esencialistas en mu chas de sus obras, estas artistas plantearon a los especialistas en arte latinoamericano una situación inédita. Admiraban la obra de la exposición pero casi no conocían a las artistas. Los curadores de arte latinoamericano de museos como Tate de Londres o MoMA de Nue va York me expresaron que solo reconocían el 30% de las artistas

expuestas. Y el artista y teórico latinoamericano Luis Camnitzer me manifestó después de ver la exposición que tendría que volver a escribir su libro sobre concep tualismos en el arte latinoameri cano (2007). Tal puede llegar a ser el poder de una exposición.

Aunque la curaduría siempre estuvo en relación con mis prác ticas, nunca me consideré una curadora, sino una investigadora y una profesora que, cada tanto, llevaba los resultados de sus pesquisas al espacio público, proponiendo abordar hipótesis de investigación a partir de las relaciones propuestas entre las obras en el espacio de exhibición. El recorrido desde el archivo y la reproducción a la presentación de las obras fue, cada vez más, un campo de pruebas y de experi mentación. Me permitió también pasar del ámbito académico a una escena pública que llegó a ser masiva. La controversia originada por el caso Ferrari sacaba al arte de su ámbito específico y permitía una reflexión y un conocimiento expandido. Durante la exposición se generó un espacio de trans formaciones. Radical Women confirmó esta experiencia. Desde 2018 he estado involucrada en tres proyectos curatoriales que concebí casi como si se tratase de capítulos de un libro. Si en Radi cal Women nos centramos en un periodo de la historia, entre los sesentas y los ochentas, en la Bie

nal 12 del Mercosur que curé en 2020 con un equipo (Fabiana Lopes, Dorota Biczel e Igor Simões) abordamos la problemá tica de lo femenino, incluyendo obras de artistas que se expresan desde una identidad no binaria (Femenino(s). Visualidades, Acciones y afectos).

Incorporamos también artistas que se auto representan como varones, pero que desarrollan una obra que por momentos se inscri be en el feminismo; consideramos feminismos y transfeminismos. También investigamos poéticas afro latinoamericanas, que tuvie ron una fuerte representación en la bienal, y artistas vinculados a las comunidades originarias de América Latina. Cuando está bamos por inaugurar se instaló en el mundo el escenario del aislamiento y la pandemia. En ese contexto curé dos exposiciones vinculadas a lo que había apren dido con Radical Women y con la Bienal: Pensar todo de nuevo, en la galería Rolf de Buenos Ai res, durante 2020 (expuesta en 2021 en la Fundación Van Gogh de Arles), y Cuando cambia el mundo. Preguntas sobre arte y feminismo, en el Centro Cultural Kirchner (2021).

Desde 2017, tendría que agregar como una faceta nueva y central en mi trabajo, mi participación como integrante desde su fun dación del colectivo artístico

76

Nosotras Proponemos. Desde allí encaramos muy diversas agendas: desde la representación igualitaria en el mundo del arte, a la concepción de las artistas como trabajadoras, la lucha por la lega lización del aborto y contra la vio lencia hacia las mujeres, la trata, las desapariciones de mujeres y los femicidios. El 30 de diciembre de 2020 el Congreso legalizó el aborto en la Argentina. Esa es una de las conquistas del feminismo que se produjo en el tiempo de la pandemia. Muchas otras agendas siguen pendientes y articulan el trabajo colectivo.

Cuando se desató la pandemia el feminismo había desarrollado herramientas que resultaban valiosas para abordar el nuevo escenario. Por un lado, una teoría y una práctica de los afectos, de los cuidados, de las domesticida des. La casa pasó a ser el escena rio central de nuestras vidas, y el cuidado de los niños y de los adultos mayores, actividad que predominantemente recae en las mujeres, pudo ser comprendido en su dimensión y muchas ve ces compartido por padres que pasaron a convivir 24 horas con sus hijos. También incidió en la intensificación de las violencias domésticas. Cuando se decretó el confinamiento, muchas mujeres se vieron obligadas a convivir con sus agresores. Por ello tuvo que instrumentarse inmediatamente

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

desde el Estado una política de ayuda y soporte para mujeres y personas travestis vulnerables.

Fue evidente también que parte de la agenda del feminismo que se enfocaba en las consecuencias de las políticas extractivistas del capital global, en la extenuación de los recursos del planeta, en las economías, las prácticas y las teo rías que desvinculan a las personas de lo animal, de la naturaleza, de las cosas, para pensar lo humano por encima de otras formas de existencia, todos estos temas, que tenían ya una fuerte presencia en la agenda de los feminismos, pa saron a tener un espacio de obser vación y de discusión más amplio, y a estar, durante un tiempo, en el centro de la agenda. Durante el aislamiento total vimos extasiados en las pantallas domésticas cómo, cuando se retiraban los humanos de las calles, la vida animal avan zaba. Vimos regresar especies, vimos su avance en calles y rutas, constituimos un archivo de estas existencias que avanzaban sobre el asfalto, fuera de nuestras casas, y que no imaginábamos que podían producirse. Pensamos que era un momento crucial, en el que los humanos teníamos la oportunidad de pensarnos de maneras distin tas, en relaciones horizontales con el mundo. Hoy, pasado el utópico optimismo inicial, vemos retornar modelos de producción que revier ten el tenue instante en el que lo

humano pareció poder reconciliar se con otras existencias.

El título de la exposición en Rolf, Pensar todo de nuevo, existía en diciembre de 2019, como alterna tivo al más común, feminismo, cuyas agendas en el mundo del arte nos proponíamos abordar desde las primeras conversacio nes que tuvimos con Florencia Giordana Braun, directora de la galería. Cuando el aislamiento comenzó, ella quedó varada en Brasil, yo en mi casa. Con el mun do paralizado entendimos ambas que más que nunca teníamos que hacer esa exposición. Pensar todo de nuevo es un título que se vincula al corazón del pensamien to feminista, entendido como una inmensa y radical propues ta didáctica que invita a volver a pensar y a pensarnos en el mundo. Una forma de abordar y desmontar los parámetros patriarcales que dominaron en la historia de la humanidad. Todo lo que estaba sucediendo en ese nuevo estado del mundo había sido abordado desde el feminismo.

Al mismo tiempo que avan zábamos con esta exposición tomábamos decisiones sobre la Bienal 12 de Porto Alegre. Pasa mos del proyecto de una bienal en los espacios de exhibición a otra en el espacio virtual. Tuvi mos que replantearlo todo. No

ANDREA GIUNTA
77

solo en términos de traducir esa instalación que migraba entre lo presencial y lo digital, sino también por el debate interno que se produjo en el equipo cura torial, en el que nos planteamos hasta qué punto el mundo del arte participaba también de la extenuación del planeta con los acelerados circuitos globales que involucran transporte, embalaje, viajes, desplazamientos constan tes de obras de arte, de personas, e impresiones de catálogos que muchas veces quedan en depó sitos. El mundo del arte implica instancias de ejecución de pre supuestos que no se reformulan acorde a las circunstancias. En tal sentido, adoptamos decisiones que partieron de una posición política. Al mismo tiempo que ge nerábamos estrategias en función de las herramientas digitales que estábamos incorporando cada día,

decidimos no imprimir los catá logos ni las secciones editoriales que teníamos planteadas, sino desarrollarlos en forma digital. Generar publicaciones rápida mente descargables, que podían compartirse con facilidad. Otra estrategia importante fue la ela boración de un archivo de afectos entre quienes participaban de la bienal. Preguntamos a les artistas dónde y cómo estaban durante el aislamiento y que nos contaran cuál era la obra que iban a expo ner en la bienal. Esto generó un repositorio inédito, que mapeaba estados de ánimo y experiencias sobre las relaciones entre arte y aislamiento que provenían de distintas partes del planeta. Desarrollamos un programa en vivo con conversaciones sobre las obras que podían verse en la plataforma de la bienal online. Y, sobre todo, llevamos adelante un

programa educativo (a cargo del Curador Educativo de la bienal Igor Simões) que partió de una convocatoria a aulas o workshops online en los que participaron 1600 educadores. De esas reunio nes surgieron las proposiciones del programa educativo, que se utilizaron como actividades du rante el aislamiento, y que permi tían navegar la plataforma de la bienal vinculándola a temas de la currícula educativa en todos los niveles (al final del texto proveo los links para entrar en cada una de las secciones de la bienal).

Todo esto partió de una decisión personal. No todo el equipo cura torial estuvo de acuerdo en pasar la bienal al formato digital. Sobre todo porque elles también estu vieron atravesades por urgencias y por profundas críticas hacia el estado del mundo. Su atención

78
“Pensar todo de nuevo es un título que se vincula al corazón del pensamiento feminista, entendido como una inmensa y radical propuesta didáctica que invita a volver a pensar y a pensarnos en el mundo. Una forma de abordar y desmontar los parámetros patriarcales que dominaron en la historia de la humanidad."

estaba focalizada en el cuidado y asistencia de las personas cercanas. El nuevo estado del mundo había invadido y transformado nuestras vidas. No hacer nada fue también una forma de pararle al mundo, un modo de protesta. En tanto, observaba alarmada la reacción internacional del mundo del arte, particularmente de los museos corporativos, como el MoMA o el Metropolitan cuya decisión inme diata ante el cierre fue despedir a los trabajadores contratados, especialmente guías de sala. En tendí que en un momento como el que estábamos atravesando precisábamos más arte, más edu cación, más instrumentos para elaborar imaginarios del presente y del futuro. Ante un mundo que confrontaba una reversión inespe rada de los parámetros que hasta entonces lo ordenaban resultaban imprescindibles los recursos que provienen del pensamiento paralelo, desnormativizado, que permiten elaborar relaciones no predecibles, no planificadas. Pero no solo me comprometía una posición en varios sentidos filo sófica. Existían también razones políticas. Si no realizábamos la bienal online, todo el equipo de montaje iba a ver suspendidos sus contratos y les artistas no recibi rían los honorarios por su partici pación. No es, no fue sencillo, que los sponsors de la bienal sostu vieran sus apoyos cuando esta no iba a realizarse físicamente. Fue

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

entonces una necesidad para mi llevar al equipo y a las autoridades de la fundación de la bienal al escenario del presente, buscando expandir las posibilidades de la bienal desde los recursos digitales. En un sentido, viví esto como un compromiso, casi como una forma activismo; es decir, como la necesidad y la posibilidad de pensar desde circunstancias que eran inéditas y dolorosas, cómo sostener un proyecto no sólo en términos generales (la pregunta por el papel del arte en el nuevo escenario) sino también en un sentido micropolítico: los recursos para la supervivencia de muchas personas estaban en juego. No olvidemos que los artistas estuvie ron, durante los primeros meses

de la pandemia desamparados. Sin posibilidad de dar clases en sus talleres, y con la venta de la obra suspendida, para ellos la situación económica fue desesperante. Los apoyos con becas y subsidios ins trumentados desde el año pasado desde el Ministerio de Cultura de la Nación han sido fundamentales para su supervivencia.

Al comienzo del aislamiento mu chos coincidieron en el campo del arte o de la enseñanza en declarar que la experiencia directa resulta ba absolutamente irreemplazable. Conozco profesores que se nega ron a enseñar online. Conocemos museos que no hicieron casi nada al comienzo de la pandemia –una excepción fue el Museo de Arte

ANDREA GIUNTA
79
“Ante un mundo que confrontaba una reversión inesperada de los parámetros que hasta entonces lo ordenaban resultaban imprescindibles los recursos que provienen del pensamiento paralelo, desnormativizado, que permiten elaborar relaciones no predecibles, no planificadas."

Moderno de Buenos Aires, que inmediatamente organizó un programa de exposiciones online distintivo. En lo personal no solo me encontraba en una situación crítica (profesional y familiar), en la que el trabajo de dos años podía desaparecer por completo, sino que también existía una res ponsabilidad hacia el equipo de trabajo y hacia les artistas con los que habíamos tejido una comu nidad. También hacia el público, al que desde el aislamiento podía proponérsele una experiencia alternativa. En tal sentido, evi tamos el proceso de “zoomifica cion” del arte que caracterizó el primer momento del aislamiento, con encuentros de curadores o directores de museo ensayando explicaciones sobre el futuro del arte -algo sobre lo que yo no po día ni puedo decir casi nada, dado que los parámetros del presente y del futuro están cambiando todo el tiempo-. Nos centramos en el diseño del website, en el proceso complejo de subir todas las obras, a fin de que los debates se produ jesen desde las obras mismas. Por eso no comenzamos las conver saciones entre artistas hasta que toda la bienal fue accesible online. Nuestro propósito era pensar sobre el presente desde las obras, no desde las especulaciones.

Si algo nos deja la pandemia es la posibilidad de eficazmente descentralizar el arte, de provocar una mayor reflexión y un mayor

uso social, afectivo, intelectual, hacer posible el acceso al co nocimiento que en las obras se amalgama. No sabemos cuándo o si el mundo del arte volverá a la normalidad, nos preguntamos qué representa esa normalidad y si queremos volver al estado del mundo que dejamos cuando comenzó el aislamiento. Sabemos que lo que se ha normalizado, en verdad, es la excepcionalidad. Los museos abren con aforos limi tados, con normas sanitarias, y aquella experiencia social y colec tiva que un año y medio atrás re presentaba el museo de masas, ha quedado por el momento suspen dida. No podemos asegurar que vuelva a restablecerse. ¿Podemos quedar sujetos a un pensamiento melancólico que sólo se proponga como horizonte de futuro volver al pasado? ¿Qué podemos con servar de esta experiencia en la que estamos en el presente ple namente inmersos? Es evidente mi interés y mi confianza en las herramientas no presenciales que, al mismo tiempo que empobrecen los contactos personales amplían el acceso al conjunto de afectos y pensamientos implícitos en una obra, en una imagen. Nada de este horizonte proyectual puede efec tivamente explorarse y ampliarse si no existe conectividad: un acceso universal que nos brinde acceso a las redes digitales.

La conectividad y la intensifica ción de las redes facilitaron otros

procesos que tomaron relevancia durante este año y medio y que involucraron al campo del arte. Hemos visto hasta qué punto blogueros y youtubers, apoyados por trolls, han alimentado un odio específico hacia el mundo del arte. Parece confirmarse la máxima que sostiene que puede más una imagen que mil palabras. Artistas, coleccionistas, curadores, investi gadores, marchands, directores de museos, han sido durante años ob jeto de bullying y formas de incen tivar al odio hacia el mundo del arte con discursos atravesados por el racismo, la gordofobia, la trans fobia, la gerontofobia, la misoginia y otros modos de discriminación cuyas consecuencias aun no po demos medir. Desde las redes se ejerce persecución, hostigamiento, acoso hacia el mundo del arte en forma constante. Es un odio que se dirige particularmente hacia las mujeres y hacia el feminismo. La sociedad aun no ha sido capaz de dar respuesta al uso despiadado de las redes.

Por otra parte, la pandemia puso aun más en evidencia las tramas globales del racismo. El asesinato de George Lloyd en Minneápolis, provocó un movimiento global de denuncia del racismo pro fundamente entramado con las consecuencias del colonialismo y el genocidio que durante más de cuatro siglos produjo la esclavitud. Las redes también fueron centra les en la difusión de estos hechos.

80

Hemos visto como en distintas partes del planeta se derrumbaron estatuas de “héroes”. Y hemos visto también como museos de Europa y de los Estados Unidos aceleraron procesos de represen tación de curadores y directores negros, prácticamente ausentes hasta entonces del campo de de cisiones sobre el arte. En nuestro país, los barcos también trajeron esclavos. Es esta una parte de la historia que recién comienza a analizarse. Pero la necesidad de que el campo de arte en la Argen tina se diversifique en términos de sensibilidades y culturas, que desarrolle una perspectiva inclusi va en términos de raza y de clase, es parte de las agendas urgentes que nos deja la pandemia.

Finalmente, aquello que puede observarse como problema, que

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

es el vaciamiento de los espacios en los que hasta marzo de 2020 circulaba el arte, puede también entenderse como una oportunidad para explorar nuevas posibilida des. El centro de mis intereses en este momento radica en investigar formatos versátiles y eficaces para vincular el arte con la educación. Es este un campo de posibilidades y de investigación urgente. Desde mi perspectiva, el mayor problema del presente radica en atarse en forma excluyente a los formatos de la presencialidad. La investiga ción de formas híbridas se sitúa en una perspectiva que evalúa las condiciones en las que actualmen te estamos viviendo no solo desde el dolor y el duelo. Resulta prio ritario pensar hasta qué punto la experiencia del presente constitu ye un repositorio para las formas del futuro sobre las que podemos

intervenir, de las que vamos a participar.

Los desafíos para el futuro ra dican en pensar el arte desde la educación, en educar contra el odio y el hostigamiento que se incentiva con las redes y en ima ginar relaciones permeables entre tecnología, pedagogías e imagina rios, propias de un pensamiento paralelo como el que caracteriza el hacer artístico. Precisamos pensar en términos de diversificación de alternativas. El futuro es el pre sente. Investigar sus estructuras y recurrir a saberes que puedan saltar por encima de las prediccio nes para activar opciones implica pensar sobre el presente como un campo de oportunidades.

ANDREA GIUNTA
81
“Artistas, coleccionistas, curadores, investigadores, marchands, directores de museos, han sido durante años objeto de bullying y formas de incentivar al odio hacia el mundo del arte con discursos atravesados por el racismo, la gordofobia, la transfobia, la gerontofobia, la misoginia y otros modos de discriminación cuyas consecuencias aun no podemos medir."

Bibliografía citada

Archivo de la Bienal 12 www.bienalmercosul.art.br/online

Artistas de la Bienal 12 https://www.bienalmercosul.art.br/bienal-12-artistas

Publicaciones de la Bienal 12 https://www.bienalmercosul.art.br/publicacoes

Archivo de afectos y testimonios desde el aislamiento https://www.bienalmercosul.art.br/videos

82

Arte y feminismo en el contexto de la pandemia

Libros

Butler, Judith, Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity, UK, Routledge, 1990.

Camnitzer, Luis, Conceptualism in Latin American Art: Didactics of Liberation, Austin, University of Texas Press, 2007.

Giunta, Andrea, “La mirada femenina y el discurso de la diferencia”, ponencia pre sentada en el 1er. Coloquio Latinoamericano de Estética y Crítica Los signos del arte, Universidad de Buenos Aires y Asociación Argentina de Estética, Centro Cultu ral Recoleta, Buenos Aires, 3 al 5 de noviembre de 1993.

Giunta, Andrea Graciela, “Graciela Sacco: intervenciones del cuerpo/impresiones luminosas”, en Graciela Sacco, Escrituras solares. La heliografía en el campo artístico, Rosario, 1994, pp. 58-89.

Giunta, Andrea, “Territorios del cuerpo. Las heliografías de Graciela Sacco”, en Mora. Revista del Área de la Mujer No.2, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1996, pp. 75-82.

Giunta, Andrea, “Género y feminismo. Perspectivas desde America Latina”, ExitBook No.9, Madrid, Exitmedia, 2008, pp. 90-95.

Richard, Nelly, Masculino/Femenino. Prácticas de la diferencia y cultura demo crática, Santiago de Chile, Francisco Zegers Editor, 1993.

Rosa, María Laura, “Proyecto para la concienciación feminista. Autorretrato de Graciela Sikos y Alicia D’Amico”, en Moléculas y máculas. Archivos y memorias fuera del margen, marzo de 2020 https://www.moleculasmalucas.com/post/proyec to-para-la-concienciación-feminista (consultado: 29-06-2021.

ANDREA GIUNTA
83

La nueva era Maruja Bustamante

84

"Si hay algo absurdo en Buenos Aires son las ganas que tenemos las teatras de hacer teatro. No importa nada. No importa comer poco, deber mucho, sufrir, no poder proyectar ni salir de vacaciones con tal de hacer la propia obra, al menos por dos meses en un teatro de cámara en las cercanías de Almagro.”

85

Maruja Bustamante

Actriz. Directora. Performer. Gestora. Escritora. Participó en más de cin cuenta obras de teatro alternando los roles.

Difícil de encasillar, suele colaborar con artistas de diferentes disciplinas. Siempre curiosa es @yosoymaruja en todas las redes

86

Me gustan las orquídeas

El teatro siempre fue un espacio donde pude encontrar un lugar de tranquilidad respecto a mi cuerpo. Ser gorda y bisexual en otros ámbitos, además de mujer cis, marrón y descendiente de pueblos originarios, realmente era muy difícil y la libertad que daba el encuentro con personas que por "deformacion profesional" tenían por consigna romper con los prejuicios me permitía relajarme respecto a esto como también a mi forma de relacionarme con el mundo que me rodea. Pero no todo eran rosas, claro. El mundo del teatro es un mundo regido por varones hetero cis. Los grandes maestros y jurados de premios, los que legitiman, los que han permiti do el avance o los que han frenado a más de une en sus búsquedas fueron, hasta hace muy poco, esos tipos que se detuvieron en una sola manera de observar la disci plina, con algunas aristas, donde tal vez varies mujeres, géneros y diversidades han quedado (y aún quedan) en un limbo o en un cupo.

Pienso hoy que por suerte para mi no todo fueron rosas. De los límites he aprendido muchísimo. Los privados y los públicos. Sin embargo claro que hubiese prefe rido una ola con sabor a justicia y jóvenes pensantes y hartxs de tanto conservadurismo, sobre todo para no convertirme en lo que quizá sea hoy: una resentida.

Pero no nos pongamos mal (¿a quien le importaba que Maruja sea resentida?). En mi camino por el teatro hubo gente muy gene rosa que me becó, me mimó, me impulsó, me amadrinó. Sí. Hubo mujeres como Monina Bonelli, Tencha de Sagastizabal, Helena Tritek o Vivi Tellas que creyeron en mí y me dieron aliento, conoci miento y oportunidades.

Soy de la generación de teatristas que para sobrevivir tuvimos que aprender a hacer todo: actuar, dirigir, escribir, iluminar, coser, hacer prensa, diseñar un espacio, diseñar el flyer. Bajar los costos a como dé lugar. La generación de la pauperización de la cultura. De pronto ya nadie viajaba a Europa a "forrarse" de euros ni había concursos demasiado impor tantes. El teatro independiente financiaba subsidios del Estado que llegaban seis meses más tarde recargados de inflación. Si hay algo absurdo en Buenos Aires son las ganas que tenemos las teatras de hacer teatro. No importa nada. No importa comer poco, deber mucho, sufrir, no poder proyectar ni salir de vacaciones con tal de hacer la propia obra, al menos por dos meses en un teatro de cámara en las cercanías de Almagro. Nada pareciera darnos más felicidad. Y creo que eso nos hace aliens, o algo así. La cosa es que eso también le da lugar a pocxs. Y de esxs pocxs, las mujeres, géneros y diversidades somos les menos.

Hacer teatro es un privilegio que de por si es para quien de alguna otra forma pueda llevarse el plato a la mesa y cuente con su cama para dormir en algún lado.

Como actriz me costó bastante la cosa. Nadie quiere actrices gordas en sus elencos. Es raro. Sí es el lugar donde las mujeres pueden desplegarse, pero no las femenei dades gordas. En un momento decidí dejar de insistir, y eso que amo actuar, me hace muy feliz y soy bastante buena (je, sueno pagada de mi misma, pero si algo me hace feliz es hacer reir a la gente, y ¡rien!).

Como autora y directora me pasó algo curioso, al principio me costaba mucho dirigir varones hetero cis. Hoy todavía me cuesta. Hay un lugar de poder difícil de asumir que tuve que ir aprendien do. Por otro lado, durante los años de mis primeras obras sentía el peso del cupo porque era de las pocas femeneidades invitada a mesas, ciclos y eventos especiales. Incluso el contenido de mi obra tiene una tendencia queer que muchas veces cabía con alguna agenda.

Siempre en esos lugares donde me sentía una privilegiada expre sé que había una cola de personas como yo, tan o más talentosas que también merecían un espacio, un micrófono para hablar, un ciclo para expresarse.

MARUJA BUSTAMANTE
La
87

Como gestora intento buscar exactamente donde están esas personas que están un poco en el margen o que están queriendo emerger pero no encuentran espacio. No siempre se puede, porque la decisión no es solo mía en la mayoría de los casos, pero pienso que los cambios son desde adentro.

Escribí obras con historias no he teronormadas, feministas, de géne ro o como las queramos llamar. Es cierto que en un comienzo no me lo propuse conscientemente. Lo que sí siempre supe es que quería hablar de lo que a mi me impor taba, de cómo se veían las cosas desde donde yo estaba parada. Desde mi subjetividad. Sin conocer todavía la frase de "lo personal es político", le di con todo.

Seguir trabajando

Tomar lugares de poder es lo más complicado y sobre todo donde hay menos posibilidades. Eso es algo a tener en cuenta para seguir trabajando en el camino por la igualdad de derechos en el teatro.

Cierto es que hay una intención de evolucionar en términos de mujeres, géneros y diversidades -o al menos eso se expresa- pero la idiosincracia parece seguir siendo la misma -o al menos eso me parece a mi cuando recorro mi mirada por las programaciones o decisiones que se toman en torno a las diferentes gestiones.

Mi recorrido siempre fue entre lateral y de hormiga. Sin descanso trabajé con la incansable ayuda de muches artistas que me acompa ñaron en mi carrera. Y cuando digo muches, me refiero a una cantidad grandísima, a una red gigante de personas que me han brindado su talento, con quien he dialogado maravillosamente y hemos construido obra tras obra: Mariela Scafati, Gabriela Bejerman, Gael Policano Rossi, Nicolás Capeluto, Iride Mockert, Veronica Alcoba, Jose Ocampo, Iti el Hermoso, Bárbara Massó, Yanina Gruden, SOfia Wilhelmi, DIego Benedetto, Romina Richi, Gustavo Alderete, Maxi Muti, Lau Castro, Bel Gatti, Nicolás Alvarez, Joaquin Ostrosvsky, Nubecita

Vargas, Romina Almirón, Lucia Panno, Marina Jurberg, Arme nia Martinez, Sebastian Roses, Alfredo Staffolani, Andy Menutti, Gustavo Tarrio, Jazmin Titiunik, Mariano Blatt, y muches más.

No soy yo, somos más que yo. Creo en la grupalidad y en el diálogo con esa grupalidad. Desde que comencé a hacer teatro aprendí a tener paciencia, a com partir, a quedarme sola, a callar, a gritar, a entender que gritar no estaba tan bueno, a dejar ser, a elegir, a mirar macro, a mirar micro, a observar los cuerpos, a entender las sensibilidades, a tomar decisiones. No es fácil ser la capitana de un equipo cuando a veces llegas a un lugar y no se te reconoce como tal por ser una femeneidad. De a poco la postura se "masculiniza" -usando una palabra polémica- y las cosas pue den tornarse complicadas. Pasé de gritar desesperada, a callar enoja da, a ordenar como un sargento, a intentar organizar las cosas desde un lugar cuasi horizontal: un espacio donde soy una especie de líder que no impone sino

que
88
“Como gestora intento buscar exactamente donde están esas personas que están un poco en el margen o que están queriendo emerger pero no encuentran espacio.”

La nueva era

dialoga tratando de llegar al lugar donde cree que se debe llegar. No es fácil tampoco, no estamos acos tumbradas a que nos den libertad. Nos parece desorganizado y lento y se escucha mucho la frase "no vamos para ningún lado". Pruebo, pruebo como sería desatornillar los mandatos de cómo llevar adelante la dirección escénica, o la composición de un personaje, o la escritura de una obra.

¿Hay lugar para probar en un país, en una ciudad del tercer mundo? ¿Solo hay lugar para el entreteni miento porque sino no tenemos cómo costear la posibilidad de que el paradigma cambie del todo y podamos ver si hay otras formas y otros contenidos? ¿Es posible hacerlo masivo? ¿A qué agenda le interesa que sea masivo?

Trato de no hacerme muy seguido estas preguntas porque entro en un estado de pesimismo absoluto que solo me turba y en contra dicción suelo tener una cualidad muy teatral que es: el entusiasmo.

Soy una estusiasta de la primera ola. Sí, ola, la ola que no se lleva a nadie puesta, la ola que ondula pequeña, tranquila, pacífica para darle impulso a la gran ola. Soy una entusiasta arengadora, armadora, que deja poca espuma cuando sale pero detrás de la que seguro vendrán otras olas más grandes, para barrenar, para batallar, para surfear, para

erosionar la costa y que el ciclo vuelva a empezar. Estoy espe rando el Tsunami, no quiero que más nadie muera (esta guerra ya se llevó varias compañeras asesinadas y desaparecidas), pero sí me gustaría una ola gigante que barra con la hipocresía y con el narcisismo de los poderosos que se creen inmortales y no quieren soltar nada. ¡Ven Tsunami repleto de algas a mojar las mañas!

Quieta de repente

En el final anterior me hice la épica, es que es imposible para mí pensar en un cambio real sin que así lo sea. Lo veo tan utópico que sólo podría suceder en un poema de alguna rusa de comienzos de siglo XX o algo así. Para poder vivir, tengo que hacer muchas

cosas, la precariedad con la que me manejo por insistir en ser una artista me obliga a auto-pre carizarme. La pandemia detuvo mi esquema freelance. Estado de shock. No me duró mucho porque reaccioné rápido, al fin y al cabo dado el modo en el que se desenvolvió mi vida soy una sobreviviente así que, sobreviví. Tomé el zoom por el teclado y tipeé sin parar, hasta que se me durmieron los dedos, la circula ción dejó de llegarme a los pies y la zona de la espalda y el cuello me quedó duro. Recordé una nota que ví cuando tenía unos ocho o nueve años de una revista Muy Interesante de mi padre en la que mostraban cómo iba a ser un hu mano en el futuro si seguía con la computadora: era un hombre con un pequeño cuerpito inservible,

MARUJA BUSTAMANTE
“Desde que comencé a hacer teatro aprendí a tener paciencia, a compartir, a quedarme sola, a callar, a gritar, a entender que gritar no estaba tan bueno, a dejar ser, a elegir, a mirar macro, a mirar micro, a observar los cuerpos, a entender las sensibilidades, a tomar decisiones.”
89

sentado en una sillita y una cabeza gigante con puros ojos y cerebro. Ya estoy en el futuro, pensé. Mi salud empeoró en todo sentido, ahora uso anteojos, me agito, los análisis clínicos me dan mal, tuve dos veces Covid al cierre de este escrito y lo peor: el virus atenta directamente contra mi actividad. El teatro no se hizo para hacerse solo, el teatro se comparte. Se comparte como el mate, el verano en la pileta, el asado vegano, la hinchada, el porro, la cama con le amante, y todo eso maravilloso que se comparte. El teatro no es teatro sin su público ahí presente y toda esa payada lastimosa que decimos las teatras, pero bueno, un poco es así. La magia del teatro, o lo único que lo hace teatro, es eso: es compartir el aire que se respira. Pasamos por unos meses difíciles como colectiva pero yo no soy resistente a los cambios y para mi el teatro puedo ser yo misma que soy teatra desde que tengo uso de razón así que me entregué a todas las propuestas virtuales que salieron para paliar la situación. Las teatras les llamamos placebos y tratamos de hacerlo con alegría y sin desprecio. Incluso consegui mos juntarnos entre quienes te níamos menos prejuicios y activar hacia zonas que nos interesaran tomando para nosotres el con cepto de "en vivo". Fue Gustavo Tarrio el que me invitó a hacer una experiencia de streaming en vivo que logró tener la adrenalina

que tiene el teatro: sucedía de pe a pa y había un público al que res ponder que nos chateaba online. Encontramos nuestro lugar en una práctica televisiva retro. Fui mos muy felices. El espectáculo se llamó Verme Platelminto y era un homenaje a Jorge de la Vega.

Aprendimos a usar las máquinas más rápido, también los pagos online y también a tenerles pa ciencia a nuestres adultes mayo res respecto a la tecnología. Claro que cualquier teoría conspirativa entraba perfecto, pero también vivimos una pandemia como esa que nos han enseñado en las clases de historia en carne propia. Murieron personas desconocidas, conocidas de lejos, conocidas de cerca, familiares y colegas. “No se sale igual que como se entró de esto” me dijo una amiga llorando por la partida de Luis Biasotto. Yo simplemente quedé muda. Nada que agregar, pensé. Era un colega cercano, hasta me fui de gira con él. Nunca hablé demasiado pero las teatras somos como una gran familia cursi aunque nos quera mos hacer las cancheras frías an glo. Y nada va a ser igual después de esta pandemia, este arreglada o no, sea culpa de China, Rusia, Estados Unidos o Bélgica.

Este parate viral pandémico trajo consecuencias económicas y de salud física y emocional. Y correr tras esas tres cosas es correr contra esas tres cosas.

Respecto al teatro nos dimos cuenta que la precarización era aún peor de lo que pensábamos y que no teníamos paraguas para esta tormenta ácida. Teníamos una sombrilla de papel y nos tiraban con fuego de mil drago nes. También nos dimos cuenta que somos muy solidaries entre nosotres pero eso ya lo sabemos bien y mejor no lo digamos tanto porque sino quienes nos tienen que ayudar piensan que nos arreglamos. Y no nos arreglamos, safamos (y algunes ni eso).

Quisiera no tener nunca más mie do hasta que me muera, caminar tranquila al sol pensando en que todo es posible, sin ambiciones grandilocuentes, pero sin restric ciones desmesuradas. Quisiera sonreír más y tener más confianza en lo que hago, también brindar lo. Tendría un estudio para que nos juntemos todas las teatras a charlar de lo que necesitamos y de lo que creemos que le haría bien a la ciudad para después alcanzárselo a alguien que con buena voluntad nos escuche sin pensar en los votos o esas cuestio nes que suman a la mediocridad. Hay cuerpo, hay equipo, hay teatra para rato para mostrar.

Hoy

Payando me gusta romper un poco los esquemas a veces, porque como el payador es medio zarpadito yo me interpongo y me

90

pongo en zarpadita también a ver qué onda, a ver qué pasa. Prefiero probar, investigar en la tabla, pensar en la práctica, ponerme a prueba. Últimamente pienso mu cho en qué quiero hacer y porqué. Es más importante que antes para mi ser muy consciente de que lo que diga será una expresión, una manifestación de mi mirada del mundo y por eso me hago estas dos preguntas un poco insisten temente. Antes quería acumular para aprender, para que vean lo que hacía, para hacer y hacer sin parar. Ahora quiero relacionarme con las cosas que me importan o las que me dejan sobrevivir (ya sea porque me dan el sustento o porque me suman emocional mente).

Después de 25 años haciendo tea tro puedo decir que soy capaz de cualquier cosa con tal de no dejar de hacer esto que me apasiona. Ni todas las otras cosas que me en tusiasman y me apasionan como las artes visuales, manejar el auto, pasar tiempo con mis amigues, abrazar a mi mamá, a mi her mano, a mi hermana, pasear por lugares que todavía no conozco, pensar un rato.

Después del acelere me vino el stop y ahora me viene el momen to de pensar en todo lo que hice. Capitalizar es una palabra que a algunas personas les llega antes y a otras después, a mí me llegó ahora. Me copa en su significado

más amplio. Me debo capitalizar mis logros, mirar para atrás y ver desde la nena que veía el teatro como un juego hasta la mujer que lloraba a escondidas después de los aplausos. Recordar todas las luchitas, las barreras, las prohibiciones, las inseguridades propias, todo lo que vi, todo lo que me enseñaron, todo lo que sentí y capitalizarlo para volver a arrancar. Me entusiasma volver a cero desde este lugar.

Me dan ganas de hacer una fiesta gigante, repleta de teatras, todas vestidas como quieran, barra libre, algo para picar para les que vienen de actuar y un lugar más calladito para quienes quieren charlar (es que la teatra habla mucho, tiene mucho que comentar sobre la función y sobre las obras que vio y los ensayos de la semana y todo eso que solo a la teatra le importa). En mi fiesta tiene que haber tres shows, uno de Karina K que nos deleitará con covers de canciones en español (cumbia nacional), otro de un ensamble de ballet folklórico que nos enseñe unos pasos para seguirlos (en ese momento se repartirán empanadas tucumanas y salteñas o algún choripán) y al cierre un show de dragas, queens y kings, entregando todo el pop y los dulces para irse bien pipón y con un pico de azúcar cósmico. En mi fiesta habrá lugar para el poliamor, para que se arreglen les novies, para que se den piquitos,

para que se junten por dos sema nas, para que se junte el ganado, para que bailen solas, para que perreen las guachas, para que nos besemos, para que saltemos, para que nos quedemos sentadas mi rando el cogedero, para mirar por la ventana y un vientito nos vuele la peluquita mientras soñamos con nuestra próxima obra. En mi fiesta todas van a quedarse el tiempo que quieran: un segundo o una semana y nadie va a obligar a nadie a nada porque ya nadie va a saber lo que significa la palabra obligar ni lo que es obligar a nadie a hacer nada. En mi fiesta la última canción la vamos a cantar a capella, sin gritar, cuidandonos la voz, va a ser una canción que inventaremos ahí mismo, una canción que va a hablar de las cosas que pasaron esa noche, las que nos acordaremos y las que inventaremos y tendrá un estri billo muy pegadizo que algune le compondrá un acompañamiento de tenedores que golpean vasos. y así a percusión de vaso y tema inventado vamos a ir despidién donos con una alegría inmensa de haber compartido una gran fiesta que ya no sabremos ni para qué era pero eso no va a importar por que eso nunca importa si estamos bien. En mi fiesta nadie se va a sentir fuera de lugar. En mi fiesta que ya ni sé porque iba a hacer una fiesta.

MARUJA BUSTAMANTE
La nueva era
91

La revolución de los géneros en las pantallas

Victoria Bornaz

92

"Los nombres propios fueron a la par de las conquistas tan significativos como inspiradores: Diana Sacayan, Cris Miró, Marilina Ross, Lohana Berkins, Fernando Peña, Sandra Mihanovich y tantes otres.

Este movimiento sacudió el polvo y evidenció las desigualdades naturalizadas, así como la falta de referencias y de existencias no hegemónicas.”

93

Victoria Bornaz

Productora General de Contenidos Audiovisuales y Fotógrafa Documen talista. Trabajó más de diez años en la cadena TELEFE, fue productora en grandes shows de televisión en vivo, musicales y mundiales de fútbol. Recorrió el país y las principales capitales del mundo generando conteni do para diversos programas de televisión abierta.

Fue productora ejecutiva en RGB, Cuatro Cabezas Eyeworks y Sinapsis Producción. De forma paralela a la televisión, desarrolló su carrera como fotógrafa y productora independiente especializándose en contenidos producidos con perspectiva de género y con foco en derechos humanos.

En 2018 fue PE de la serie documental #Marcha y en 2019 dirigió La Fábrica del Deseo, ambas emitidas por Televisión Pública.

Fundadora de Mujeres Audiovisuales. Actualmente se desempeña como productora ejecutiva del Grupo Octubre.

94

En la madrugada del viernes 11 de junio de 2021 fue aprobada en Argentina la ley feminista de paridad en la representación de los géneros en medios de comuni cación e información nacionales.

Esta ley, la Nro. 27.635 habla de equidad de géneros, es decir, de la multiplicidad de géneros que hay y cómo estos son representados en los servicios de radiodifu sión sonora y televisada. La ley también establece, y esto no es menor, que esta nueva represen tación debe aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transi toria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación, incluyendo los cargos de conduc ción y/o de toma de decisiones.

Argentina es el primer país del mundo que cuenta con una ley de estas características. Una ley modelo para el sector que a la par de otras leyes de vanguardia como la de Identidad de género y Cupo laboral trans, labran una nueva perspectiva. Esta coyuntura po lítica de ampliación de derechos, será en adelante la piedra fundan te de nuevos consumos culturales, así como también la base de un sistema de representaciones más igualitario.

El punto de partida para iniciar este artículo es categórico: sin un marco legislativo y voluntad política es difícil avanzar. Este

La revolución de los géneros en las pantallas

logro de los feminismos nos ubica frente a un horizonte diferente y desconocido en materia de repre sentaciones en las pantallas de los medios masivos de comunicación de nuestro país.

Cabe agregar que es imposible imaginar el escenario actual sino como resultado de la fuerte puja del movimiento de mujeres y diversidades: más de 30 años de Encuentros Nacionales, el Ni una Menos, el Paro internacional de mujeres y también la marea verde desatada en torno al debate por la despenalización del aborto. Los nombres propios fueron a la par de las conquistas tan significa tivos como inspiradores: Diana Sacayan, Cris Miró, Marilina Ross, Lohana Berkins, Fernando Peña, Sandra Mihanovich y tantes otres. Este movimiento sacudió el polvo y evidenció las desigual dades naturalizadas, así como la falta de referencias y de existen cias no hegemónicas.

Cuando hablamos de medios masivos y sobre todo de televi sión cabe preguntarnos ¿Qué miramos? ¿Cómo es contado eso que miramos? ¿Quién lo cuenta? ¿Cómo están conformados los equipos de producción en series y programas?

A través de estas preguntas in tentaremos ir un paso más allá del simple entendimiento de la matriz sexista de los contenidos

audiovisuales de medios masivos; sin olvidar el importante rol que cumplen las producciones inde pendientes como rompehielos del statu quo dentro de una cultura de masas entumecida. Estas re flexiones son resultado de mu chos años de trabajo en el corazón de la industria televisiva, así como también de una activa participa ción en espacios de militancia audiovisual feminista.

Trabajo en la televisión desde los 21 años. Una combinación de suerte, oportunidades y decisio nes personales me llevaron a la producción de televisión de aire. Arranqué haciendo cámaras ocul tas en el programa de Marcelo Tinelli, hice castings en los rea lities musicales de Marley, piso, exteriores, control, gráfica, edité horas y estuve al aire cientos de fines de semana desde la pantalla de Telefé.

Hoy siento que fue en otra vida, pero fue en esta y es parte esen cial de mi desarrollo como pro fesional de los medios. Recuerdo claramente la primera vez que hice la coordinación de aire en el programa de Susana Giménez.

Era un día importante para mí por la responsabilidad que impli caba. Estaba nerviosa intentando concentrarme pensando en que esta vez sería yo quien diera la or den de “AIRE” para que comience la banda. Esa cortina musical que

VICTORIA BORNAZ
95

había escuchado tantas veces en mi casa, o en la de mi abuela cuando prendían la tele a las ocho en punto, para ver cómo se había vestido la diva. La tele es un poco eso, ¿no? Un cargamento de me moria emotiva almacenada dentro nuestro. Estaba ahí, del otro lado de la pantalla, en el control de cámaras, una piba de Neuquén dándole comienzo al show más visto de Argentina.

La televisión nos construye, es par te de momentos íntimos familiares, se mete en los hogares y organiza dinámicas, nos propone formas de pensarnos y de identificarnos con les otres. A través de la televisión accedemos a información, a mane ras de amar, a maneras de expre sarnos y de caracterizar el mundo que nos rodea. La televisión es el gran creador del aspiracional de la sociedad en la que se inserta, y esto nunca es ingenuo.

Podemos convenir que todas las artes audiovisuales están signadas por una fuerte impronta masculi na que atraviesa el relato. El tra tamiento estético y narrativo de todo aquello que vemos contribu ye y alimenta a la llamada “cultu ra de la violencia contra las muje res” y ni hablar del borramiento de otro tipo de identidades. Una gran herencia de la militancia feminista y transfeminista es justamente entender que es vio lencia que otro ocupe una voz que no le corresponde. Llevamos más

de un siglo de hombres cisgénero dirigiendo y relatando sentires, pensares, y emocionalidades que nunca habitaron.

Basta con leer los créditos de cualquier programa para corro borar que la inequidad de género en el ámbito audiovisual es una realidad. Es verdad, casi nadie lee los créditos, pero de ellos pode mos obtener información valiosa y sensible: por ejemplo, que hay mayoría de varones, que hay roles feminizados (como vestuario, arte y maquillaje) y que la desigualdad se incrementa a medida que los cargos son más altos.

Según datos del observatorio de la industria audiovisual argentina del INCAA1, el porcentaje de estu diantes que completan sus estu dios y egresan de las carreras de Artes Audiovisuales en el país se distribuyen en un 61% de mujeres y un 39% de varones. Sin embar go, cuando se analizan los puestos de trabajo según su género en la producción de largometrajes la relación se invierte: 62% hombres y 38% mujeres2

El cambio en la estadística se debe a diferentes expresiones de la violencia de género, desde

1. http://www.incaa.gov.ar/wp-content/ uploads/2019/12/incaa_oava_igualdad_de_ge nero_2019.pdf

2 No existe estadística sobre participación de personas trans y no binarias

el denominado techo de cristal, hasta la brecha salarial que no sólo es relativa a una diferencia salarial concreta sino también a la cantidad de dificultades que atra viesa una mujer, lesbiana, travesti o trans para acceder al mismo cargo que un varón (heterosexual, blanco, etc.).

Hablar de mainstream y de con sumos culturales masivos es ha blar de una industria que sistema tiza el proceso de producción de sus productos. Lo que consumi mos en nuestras pantallas implica el mismo tipo de cadena produc tiva que cualquier otro bien que nos rodea: toma de decisiones, diseño (guión), producción, dis tribución y competitividad en el mercado.

El agravante es que son las panta llas los espacios donde se instalan los significados y significantes que marcan el pulso de comporta mientos sociales. Estos espacios, dominados históricamente por varones han perpetuado el modo de representación de las identi dades, repitiendo estereotipos de género y belleza que se imprimen como micro-violencias en las au diencias. A la par de este proceso externo, estas dinámicas se repli can en el funcionamiento interno de los equipos de producción, dificultando la incorporación de mujeres, lesbianas, travestis y trans mediante mecanismos bási cos de exclusión.

96

Durante mucho tiempo no hubo ningún tipo de consciencia sobre esta cuestión y el mundo de la tele, el cine y la publicidad se consolidó heterosexual, blanco, cis y esbelto.

Voy a detenerme aquí un momen to para invitar a el/la lector/a a hacer un rápido experimento de memoria.

1- Nombre 3 programas de tv que recuerde de su infancia

2- ¿Quién dirigía, escribía y pro ducía ese programa?

3- ¿Cómo era la representación de los géneros?

Seguramente elijamos programas diferentes, pero las respuestas sean similares.

1- (programas elegidos)

2- VARÓN – VARÓN – VARÓN

3- Representación binaria –mujer sexualizada o sumisa – varón expansivo y exitoso – identidades LGBTIQ invisi bilizadas o satirizadas

Post Pandemia más pantallas

Las nuevas tecnologías inaugu raron modos de consumo nove dosos. El on demand llegó para quedarse y nuestros dispositivos personales nos dejan el contenido audiovisual que buscamos a un click de distancia. La conver gencia es un hecho. Aunque no tengamos aparato de televisión

podemos ver los programas de tele online o fragmentados en cápsulas de redes sociales. La pandemia de Covid-19 profundizó estas nuevas costumbres y generó un incremento en las horas de consumo y en la cantidad de ma terial audiovisual requerido para cubrir horas y horas de pantallas.

El 2020 ha sido el año de las pantallas, y en particular de la televisión que recuperó un lugar que parecía perdido y de la mano de noticieros y programación en vivo se reavivó a partir de los confinamientos. Se estiman 20 mil millones de dispositivos conectados a internet entre tele visores, teléfonos, computadoras y tablets y como fenómeno en ascenso la doble y triple pantalla de consumo al mismo tiempo. Una pantalla ya no es suficiente para satisfacer a la mayoría de los espectadores según datos publi cados por eMarketer. El consumo simultáneo de Internet y conteni dos audiovisuales crece de mane ra exponencial.

Se estima que el 70,1% de los espectadores utilizan una pantalla adicional (celular, tablet, etc.) mientras ven contenidos audiovi suales ya sea vídeos digitales o te levisión tradicional, los cuales ya no son capaces de captar el 100% de la atención de casi la mitad de los adultos, según un informe de CivicScience de marzo de 2019.

En un mundo donde una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable, hay más de dos dispositivos de consumo de con tenido audiovisual por persona. Aquí es donde surge el concepto de Brecha digital, ya que esto no significa que el acceso a dispositi vos ni a la conectividad sea equi tativo. Un 32% de la población de América Latina y el Caribe, o 244 millones de personas, no accede a servicios de internet, según un informe del Banco Interamerica no de Desarrollo (BID).

El panorama detallado indica máxima demanda de producción de contenidos. Producir con perspectiva de género es una

VICTORIA BORNAZ
La revolución de los géneros en las pantallas
“Podemos convenir que todas las artes audiovisuales están signadas por una fuerte impronta masculina que atraviesa el relato.”
97

incógnita para la mayoría de las empresas audiovisuales. Convivi mos con “buenas intenciones” y acciones compensatorias, pero en general los canales son depósitos de viejos estereotipos y valores.

La retrospectiva nos permite saber cuánto hemos avanzado, pero no soy nada adepta al fe minismo retroactivo, como me gusta llamarlo. Analizar bajo una perspectiva desarrollada y madu rada por años de purga colectiva un programa de humor misógino de los años 80 o el contenido de una novela de los 70 es analizarlo descontextualizado, des-historiza do y sin la posibilidad de dialogar con otros materiales de su época. Si creo que es tiempo de pregun

tarnos por qué al día de hoy no somos aún capaces de cuestionar y rechazar de manera abrupta aquellos contenidos que siguen ofendiendo, violentando y desle gitimando a diferentes colectivos que componen nuestra sociedad, incorporando además una mirada antirracista, decolonial y anticla sista.

Es decir, tirar la pelota para ade lante.

El movimiento transfeminista ha vigorizado el debate sobre la representación de las identidades en los medios de comunicación y puso en el centro de la escena dis cusiones, planteos y propuestas que eran impensadas. La diver

sidad abre caminos y el discurso de época acompaña. Novelas del prime-time incorporan perso najes trans, lésbicos y maricas sin un destino de fatalidades, en donde por primera vez se abre la posibilidad de representar una vida vivible.

2017 la rebelión de la Red Carpet

El 8 de marzo de 2017 las mujeres le dieron la “bienvenida” al nuevo presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, con la marcha más grande de la historia de ese país. Ese mismo año el movimiento Me Too encendió una mecha que rápidamente prendió y se vio reflejado en nuestro país con el surgimiento de la agrupación

“La retrospectiva nos permite saber cuánto hemos avanzado, pero no soy nada adepta al feminismo retroactivo, como me gusta llamarlo. Analizar bajo una perspectiva desarrollada y madurada por años de purga colectiva un programa de humor misógino de los años 80 o el contenido de una novela de los 70 es analizarlo descontextualizado, des-historizado y sin la posibilidad de dialogar con otros materiales de su época.”

98

Actrices Argentinas. Esa podero sa combinación entre hartazgo, empoderamiento y visibilidad de actrices y directoras fue algo dis ruptivo y revelador. Las mujeres con más publicidad del planeta convirtieron las “red carpet” en espacios de denuncia, lucha y soro ridad, donde tomaron los micró fonos, contaron sus experiencias y llenaron de sentido lugares que estaban dedicados exclusivamente a vender vestidos de alta costura y joyas. Se denunció la violencia sexual en los sets, se reclamó la presencia de directoras en las listas de premios y surgieron nuevas casas productoras dirigidas por mujeres con propuestas, nuevos abordajes y referencias.

Fue en 2017 también que nace en secreto el grupo de Mujeres Ci neastas y de Medios Audiovisua les que dio origen a la Asociación Mujeres Audiovisuales. A través

de MUA mi perspectiva se am plió y mi experiencia personal se transformó en una propuesta de desarrollo y trabajo colectivo.

Al calor de Mujeres Audiovisuales comencé a idear proyectos que combinaran el lenguaje mains tream, con contenidos realizados con perspectiva de género y foco en derechos humanos. Para ese momento llevaba varios años como productora independiente y pude unir puntos de muchas instancias en las que venia trabajando y estu diando: mi experiencia de campo en la tele, mi formación técnica como fotógrafa y académica como periodista y la ganas de cambiar el mundo. Estoy convencida de que la transformación cultural es la llave maestra para construir una socie dad más igualitaria y respetuosa.

Qué lugar sino las pantallas para dar semejante batalla.

Una fábrica de desear

“La Fábrica del deseo es el desafío de todos los días, pensar nuevos mundos que desear”, con esta frase inicia cada uno de los cuatro capítulos de esta serie documen tal que dirigí en 2019. En palabras de Ese Montenegro, activista y militante trans, se resume el espí ritu del proyecto.

La Fábrica del deseo es una serie documental sobre identidad de género. Para encontrar a les pro tagonistas realizamos entrevistas con personas trans y no binarias que quisieran contar su historia. Entrevistamos decenas de perso nas y había una anécdota que se repetía: escuchamos una y otra vez que, a un programa de televi sión, un documental, una pelícu la, un debate de Gran Hermano, había inaugurado en sus vidas la posibilidad de una identidad

VICTORIA BORNAZ
La revolución de los géneros en las pantallas
“Las mujeres con más publicidad del planeta convirtieron las “red carpet” en espacios de denuncia, lucha y sororidad, donde tomaron los micrófonos, contaron sus experiencias y llenaron de sentido lugares que estaban dedicados exclusivamente a vender vestidos de alta costura y joyas.”
99

que sea más suya. Fue impactante escuchar eso de primera mano en cada uno de los encuentros e in cluso nos llevo a replantear y a di mensionar a quienes participába mos del equipo sobre los alcances y límites de nuestra propia cis-se xualidad. Personas de edades y personalidades diferentes repetían lo importante que había sido verse reflejades, sentirse identificades e incluso verse interpelades por un otro/otra/otre que ponía palabras a lo que elles aún no habían podido e imágenes que nunca habían vis to. Tomamos clara conciencia que aquel material que construíamos era una herramienta de informa ción y transformación. Asumimos el compromiso y la responsabili dad que representa producir con tenidos para televisión.

En mi carrera estuve en muchos programas que rompían el rating, que salían en los diarios, esos que mira todo el mundo, pero ningu no me dio tanta satisfacción como esta serie.

El ingreso de Ese Montenegro al equipo de contenidos fue resul tado de la incomodidad que nos generaba hablar “desde afuera” y también del gesto activo y gene roso de Catalina Trebisacce quien ofreció ceder su lugar para que él fuera parte. A partir de este gesto y de su incorporación cobró volu men el proyecto, pero, ante todo, toda nuestra teoría feminista se vió ante la tensión de tener que ejecutar las consignas por las que siempre militamos: no hablar en nombre de les demás y ante todo

corrernos de los espacios que le corresponde habitar a otres.

La revolución es transfeminista y será transmitida por TV

La televisión es un bien de con sumo masivo que legitima o no el consenso socio-cultural. Todas las apreciaciones relativas al género y sus representaciones se ponen allí en juego. Cabe aquí preguntarnos si esa inequidad que menciona mos expresada en los equipos de trabajo tienen correlato directo con los contenidos que se produ cen. La respuesta es sí.

Luego debemos preguntarnos si esa construcción mediática se co necta con episodios de violencia, misoginia, gordofobia, homofobia

“Realizamos

historia.

había una anécdota que se repetía: escuchamos una y otra vez que, a un programa de televisión, un documental, una película, un debate de Gran Hermano, había inaugurado en sus vidas la posibilidad de una identidad que sea más suya.”

entrevistas con personas trans y no binarias que quisieran contar su
Entrevistamos decenas de personas y
100

La revolución de los géneros en las pantallas

“La televisión es un bien de consumo masivo que legitima o no el consenso socio-cultural. Todas las apreciaciones relativas al género y sus representaciones se ponen allí en juego. Cabe aquí preguntarnos si esa inequidad que mencionamos expresada en los equipos de trabajo tienen correlato directo con los contenidos que se producen. La respuesta es sí.”

y transfobia con la que convivi mos cada vez que amanecemos con una noticia como el brutal asesinato de Samuel en el mes de julio 2021 en España. La respuesta es nuevamente sí.

Este texto es una invitación a romper con la interpretación dominante y hegemónica de quié nes, y cómo somos, construida sobre una base de décadas de consumo de material producido en clave sexista. Es una invitación a dejar de ser contades y empezar a ser quienes lo hacen.

Eso es la nueva televisión.

VICTORIA BORNAZ
101

Habitar un cuerpo Celina Murga

102
103
"Cuidar al equipo, proveer de comida, manejar criteriosamente el dinero, limpiar y ordenar el set de filmación. Es el lugar de la mujer–madre, el lugar del estar en las sombras velando por todos y permitiendo que desarrollen los demás.”

Celina Murga

Nació en Paraná, Entre Ríos. Estudió en la Universidad del Cine, donde dirigió sus primeros cortometrajes.

Dirigió y fue guionista de cuatro largometrajes: Ana y los otros (2003), Una semana solos (2008),  Escuela Normal (2012) y La tercera orilla  (2014). Todas ellos fueron exhibidas en importantes festivales internacionales, como Berlin, Venecia, Toronto, Rotterdam y San Sebastián, entre otros. Sus películas obtuvieron importantes premios (Munich, Bafici, Venecia, Thessaloniki, Gijón, La Habana) y un excelente recibimiento de la critica especializada y del público.

En 2005 funda junto a Juan Villegas la productora Tresmilmundos Cine, desde la cual sigue hasta hoy desarrollando proyectos audiovisuales.

Desde 2002 da clases de Dirección de Cine en distintas instituciones y se desempeña como jurado y como tutora en varios programas de desarrollo de proyectos en Argentina, Uruguay, Chile y Colombia.

Se han realizado retrospectivas de su obra en la Cinemateca de Sderot, Is rael, y en la Cinemateca de Suecia. Fue jurado en los festivales de Munich, Estocolmo, Toulouse, Valdivia y Friburgo, entre otros. También dió master classes en distintos ámbitos y Universidades de Suecia, España y EEUU. Actualmente se encuentra en la preproducción de su próximo largometraje de ficción “El olor del pasto recién cortado” y desarrolla otros proyectos de ficción y documentales.

104

Cuando me preguntan si soy feminista oscilo entre sentir que me falta cuerpo teórico para afir mar que lo sea y la certeza de que siempre voy a estar dispuesta a trabajar en pos de la equidad de género en todos los ámbitos po sibles. No tengo dudas de que mi camino recorrido en el cine resue na y se potencia al poder alentar a otras mujeres en el desafío de buscar y expandir la voz propia.

Estudié cine en la Universidad del Cine a mediados de los años no venta. Fue una década en la que esta disciplina cobró un nuevo y vigoroso impulso al abrirse varias universidades especializadas en cine. Podría decir que en esa época la concurrencia de hombres y mujeres en la cursada era casi pareja. La situación universitaria parecía generar un marco más democrático para el futuro de la actividad cinematográfica nacio nal. El cine es un ámbito donde la formación históricamente es verticalista, ya que depende mu cho de la formación en el “oficio”, el cual como en toda industria más grande o más pequeña es lle vado adelante por una mayoría de hombres que son quienes toman las decisiones.

Al empezar a participar en el rodaje de cortos vislumbré algo que, después en el trabajo fuera del claustro académico, dentro de la industria del cine y la pu blicidad, se potenciaba. Los roles

destinados a las mujeres eran (y aún son), no casualmente, los que podemos fácilmente asociar a las tareas de cuidado que la cultura asigna desde siempre a las mujeres. El área de producción es claramente donde se desarro llan todas las tareas ligadas a los estereotipos femeninos: cuidar al equipo, proveer de comida, mane jar criteriosamente el dinero, lim piar y ordenar el set de filmación. Es el lugar de la mujer–madre, el lugar del estar en las sombras velando por todos y permitiendo que desarrollen los demás.

También es habitual que haya mujeres en las áreas de diseño de arte, escenografía, vestuario y maquillaje. Se trata de tareas que tienen que ver con “la belleza”, áreas que también podemos fá cilmente vincular con lo que una niña hace al jugar a las muñecas: ordenar, embellecer, emprolijar; verbos conocidos por todas desde la infancia.

Los roles técnicos, aquellos que hacen a un saber más “duro” y específico, estaban estrictamente llevados adelante por hombres. Me refiero especialmente a áreas como dirección de sonido y direc ción de fotografía y cámara. Estos roles no solamente requieren de un “conocimiento” más específico, sino que están estrechamente ligados a la “fuerza física”. Los equipos de cámaras y luces son pesados y difíciles de maniobrar.

“Hacía suplencias como asis tente de cámara, en una famosa tira diaria, cuando los asistentes varones contratados no podían ir o se enfermaban. Durante un almuerzo en rodaje, una produc tora ejecutiva se me acercó y me ofreció un puesto fijo que iba a quedar vacante. ¡Un contrato de laburo todos los días! Me acababa de ir a vivir sola y lo necesitaba. Al final de la jorna da, la productora se me acercó nuevamente pero para pedirme disculpas: la empresa de alquiler de equipos que contrataba a lxs asistentes de cámara tenía como política no contratar mujeres de forma fija, si bien estaban muy contentxs conmigo, preferían contratar a un varón nuevo para un puesto permanente.”

“Tu guion está bueno. ¿Pensaste en algún director?”

“Empecé a trabajar en una productora a los 19 años como cadeta, después me pasaron a asistente en administración, después a asistente en produc ción, después fui 4ta, 3ra y 2da asistente de dirección. Cada vez que cambiaba de rol, una mujer me reemplazaba en el anterior. Me quedé libre en la facultad por la cantidad de horas que me demandaba esperar el fin de las reuniones que ni siquiera pre senciaba. Tardé años en llegar a asistente de edición y una vez tuve la oportunidad de editar

CELINA MURGA
Habitar un cuerpo
105

porque se enfermó el montajista. A mis 25 años, un pibe de 19 entró a la productora, quería ser editor así que arrancó como meritorio al lado mío. En meses ya era asistente.”

Viví con algo de culpa mi desarro llo. Siempre sentí cierta condición evidente de privilegio. La “chica del interior” que viene a estudiar a la “gran ciudad”. Mujer, pero de una clase media acomodada; hija de “profesionales”. Vengo de una familia de médicos. Incluso mi abuela materna fue una de las dos únicas mujeres recibidas en la facultad de medicina de Rosario en el año 1939. Ella se recibió de pediatra. Luego, no ejerció. Fue madre dos veces (de mi mamá y de mi tío) y muchos años después, con los hijos ya grandes, fue médica de la “Liga de madres de familias de Paraná”, una institu ción nacional que brindaba apoyo a familias. Tenían un jardín de in fantes donde las madres dejaban a sus hijos. Muchas mañanas yo quedaba bajo el cuidado de ella, cuando mi mamá sí ejercía su pro fesión de médica neumonóloga. Recuerdo acompañarla a visitar el jardín de infantes y la fascinación que me producía recorrer con ella esas habitaciones, verla moverse, hablar con las jóvenes que esta ban a cargo de cada sala. Recuerdo que cada habitación agrupaba a niños de cierta edad. Me acuerdo muy especialmente la de los be bés. Podía pasarme horas ahí.

Mi abuela fue alguien muy im portante en mi infancia. Tenía un carácter muy fuerte, que algunos dicen que heredé. También era muy buena contando historias. Muchas tardes me relataba la película que había visto la noche anterior. Quizás por todo esto me marcó tanto su comentario cuan do le dije que quería ir a Buenos Aires a estudiar cine. Sólo me hizo una pregunta: “¿Crees que tenés capacidad para eso?”. En ese momento no fue algo pesado, no lo viví como un impedimento o una huella negativa. De hecho siempre sostengo que mi familia me apoyó con la decisión de es tudiar cine. Y es porque así fue; no hubieron grandes objeciones. Nada es muy grandilocuente en mi familia. No es el estilo familiar. Más bien nos gusta el tono asordi nado. Con el tiempo, la reflexión me ha permitido observar más en detalle, leer las tramas de lo dicho a media voz. También recuerdo lo que me dijo mi papá cuando le conté mi decisión. El era psiquia tra en Paraná y tenía una clínica con otros socios. Lo único que me dijo fue si no quería quedarme en Paraná y estudiar psiquiatría. Él creía que así podría quedarme con su parte de la clínica. Esa tarde, sentados en la mesa de comedor del amplio departamento en el que vivíamos, mi respuesta fue un no rotundo. No hubo ninguna duda en mí ni él tampoco insistió con la idea. Mi papá murió apenas tres meses antes de que yo viniera

a vivir a Buenos Aires. Pero esa es otra historia.

“En la recepción de una moder na productora, luego de intentar, durante meses, agendar esta reu nión, me piden que espere. Trein ta minutos tarde, el famoso productor aparece. Sonriente, se despide de sus pares y me llama por mi nombre. La reunión se centra en detalles intrascenden tes, supuestamente porque él ya chequeó mi currículum. Se des pide, con promesas de llamarme para la próxima producción. Pero antes de hacerlo, se acerca exageradamente a mi oído para recomendarme: no vengas a las entrevistas con vestido, mejor pantalones… si no, la gente pue de pensar cualquier cosa”.

“ Tomá nota vos que debés tener mejor letra. Y además, ¿podrás traducirles que no hay traductor?”

“Estaba trabajando como me ritoria de dirección, termina una jornada y el director me ofrece acercarme a capital. Viene con nosotrxs el director de fotografía. Voy sentada en el asiento trasero, escoltada por los dos grandes popes del equipo. A las pocas cuadras el DF dice que mejor se baja, que prefiere tomar un poco de aire y, aunque tarde más, volverse en bondi. Sonríe antes de bajar. El director me dice que me pase

106

Habitar un cuerpo

adelante para no parecer chofer de taxi. Lo hago y el auto arran ca nuevamente. De pronto una declaración inesperada. “Hace rato que quiero decirte algo. Me pasa algo fuerte con vos... que me cuesta explicar... y me da un poco de vergüenza tam bién…” Me giro hacia él. Siento la obligación de escucharlo. Sigue: “Me gustás... Me gustás mucho…” Me pregunta si no me había dado cuenta, por cómo me mira y me pide las cosas siem pre. Entre ambos se extiende un silencio inmenso. Llegamos a mi esquina. Dilato el tiempo. Y tomo la manija de la puerta. No quiero que se enoje. Le agra dezco el aventón. “No tenés que decir nada, eh, quería sacármelo de encima... y ya está.” El sa

ludo fue frío. Distante. Tengo rabia y vergüenza. Y el lunes... el lunes ya no va a ser lo mismo.”

Filmé mi primera película “Ana y los otros” en plena crisis de 2001. Venía de trabajar como asistente de dirección en películas de com pañeros míos de la Universidad. Esa experiencia de primera mano en un set de filmación y acom pañando a mis pares me había dado la valentía que necesitaba. La posibilidad de compartir sus dudas e inquietudes fueron para mí el aliento necesario que me permitió afirmarme en un “yo puedo hacer esto”. Me atrevo a decir que fue mucho más vital esta experiencia democrática con mis pares que la que pudo darme años de trabajo en el verticalismo

extremo y demoledor de la indus tria del cine.

Cuando escribí “Ana y los otros” no pensé en hacer una película feminista. La formación que recibí en la Universidad del Cine me enseñó que contar “desde mis propios pies” era lo correcto, lo que había que hacer. El camino era encontrar la propia voz.

Por eso Ana. Por eso Los otros.

El guión partía de una premisa autobiográfica: Ana es una chica paranaense de unos veinticinco años radicada en Buenos Aires. Ana vuelve a la capital de Entre Ríos luego de años de ausencia. No sabemos bien para qué regre sa pero es un personaje que está

CELINA MURGA
107
Ana y los otros (2003)

construido para que el espectador pueda ver todo a través de sus ojos. Es justamente ese misterio en torno a ella lo que dan ganas de seguir sus pasos. Una vez allí, Ana le seguirá el rastro a Maria no, un novio de la adolescencia que se mudó a Victoria, una ciudad más chica en el interior de la provincia. Pero esa pequeña y casi elusiva persecución es apenas una excusa que permite el desa rrollo de diálogos sobre el amor, la libertad, la búsqueda personal y el momento de las decisiones. El andar de Ana es el de alguien que tiene la distancia justa entre la pertenencia y el desarraigo. Ese andar que a mí, en ese momento, me resultaba incómodo. Aún sen tía que tenía que elegir un único lugar desde donde ver el mundo. Con el paso del tiempo aprendí a amigarme con ese estar corrido. Y

a valorarlo como una de mis po tencialidades. Hoy me pregunto también cuánto de esa impresión de “estar corrida” tiene que ver con algo de lo femenino, con un acostumbramiento cultural que nos impone la mirada desde el borde.

“Ana y los otros” se teje entonces alrededor de esos dos viajes de Ana: primero de Buenos Aires a Paraná y luego de Paraná a Victo ria. Cada vez más “hacia adentro”. Las escenas están llenas de espa cios cotidianos y conversaciones identificables. Y en esas conver saciones surgen varias preguntas sobre los estereotipos: ¿qué es ser una mujer joven?, ¿qué espera la sociedad de una provincia argen tina de ese rol?.

A partir de repensar mi primera

película me parece interesante ahondar en esta reflexión, no solo en relación a la búsqueda de la equidad en los espacios de trabajo sino también en el territorio de la representación. ¿Qué tipo de mujeres vemos/ narramos en el cine?.

Transcribo un diálogo de “Ana y los otros”:

Ana camina por la amplia costa nera que bordea el río Paraná. Es una tarde calurosa de verano. Las playas están llenas de gente, familias, niños y grupos de ami gos. Ana esta ahora sentada, sola, en la baranda que bordea la playa. Come algo. Luego se para. Por la entrada de una playa municipal salen dos mujeres jóvenes con un niño de unos dos años. Una de ellas mira a Ana y le habla.

Mariana: ¿Ana? Mariana Schus ter de la Normal. Y Silvina. Silvina: Hola, ¿cómo estás? Ana: Hola.

Aña señala al niño de dos años que Mariana lleva en brazos.

Ana: ¿Y este? Es tuyo, ¿no? Mariana: Sí, mío y de Rodrigo. Ana: ¿Te casaste con Rodrigo? Mariana: Sí, hace cuatro años ya. Silvina: Che, estás rara así con el pelo corto. Antes lo tenías más largo.

Ana: Sí, me lo corté hace poco.

“Cuando escribí “Ana y los otros” no pensé en hacer una película feminista. La formación que recibí en la Universidad del Cine me enseñó que contar “desde mis propios pies” era lo correcto, lo que había que hacer. El camino era encontrar la propia voz.”
108

Habitar un cuerpo

Ana le habla a Mariana.

Ana: Vos lo tenés igual.

Mariana: Sí, se me pone así más rubio por el verano, pero sí. ¿Vos como andás?

Ana: Bien, sigo en Buenos Aires.

Silvina: El que está en Buenos Aires es Rodrigo Guzmán, ¿lo ubicás?

Ana: No, ni idea.

Silvina: Y Laura…la de rulitos. Mariana y Silvina (al unísono): Laura Solís.

Ana: Esa me suena.

Silvina: La que en cuarto salía con el Flaco.

Mariana: No, no era con el Flaco.

Silvina: Sí, era con el Flaco. Mariana: ¿Si? ¿No era con Leandro?

Silvina: Sí, yo me acuerdo, estoy segura porque a mí también me gustaba.

Ana: No, igual no la he visto. ¿Y vos?

Silvina: No, yo no me casé. Tengo novio. Soltera, pero con novio.

Ana: ¿Es alguien que yo conozca?

Mariana: No, no creo porque él es de Santa Fe. Nos conocimos cuando estábamos estudiando. Ana: ¿Y cómo se llama?

Mariana y Silvina se miran y sonríen con complicidad.

Silvina: No, no es un nombre lindo….

Ana: ¿Por qué?

Silvina: Porque no, es un nom bre viejo…bueno, se llama Omar.

Ana: Ah, mi tío se llama Omar. Silvina: Es como antiguo me parece. Bah, feo para un chico joven. En esta generación viste que no se usa mucho. Yo le digo Omi cariñosamente y cuando me enojo le digo Omar. Y vos , ¿tenés novio?.

Ana: No, no…Bueno, siempre hay algo, pero novio novio no. Silvina: Y bueno…

Esta película me permitió viajar por el mundo y comprobar el dicho “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. Fue muy emocionante

descubrir cómo tantas personas de latitudes tan diversas podían empatizar con esta pequeña his toria de provincia. Años después, en una charla posterior a una proyección, una mujer que me entrevistaba me dijo con mucho entusiasmo: “ Ana tiene el pelo corto, maneja un auto.” En sus palabras todo resultaba obvio: Ana era clara mente un personaje feminista. Para mí, en cambio, había sido el único lugar posible desde donde levantar la voz. Hoy viéndolo con la perspectiva del tiempo y el camino abierto por el movimien to feminista y las luchas de tantas mujeres en los últimos años en Argentina, no puedo no pensar en cuánto de ese decir y hacer feme nino es narrado en el cine. Y en cómo se lo narra.

Esta es una Ana que mira, anda, habla y pregunta. Una Ana que toma decisiones por sí misma. Aún sin certezas. Una Ana que, muy probablemen te, eligió irse de su ciudad natal

“Cuánto de esa impresión de 'estar corrida' tiene que ver con algo de lo femenino, con un acostumbramiento cultural que nos impone la mirada desde el borde.”
CELINA MURGA 109

para poder contarse a sí misma otra historia: la de una mujer joven que, a diferencia de la ma yoría de los personajes con los que se encuentra en ese viaje, no “necesariamente” encuentra en el casamiento y los hijos su único camino posible, su único espacio de legitimación y desarrollo per sonal.

Soy madre de dos varones. Luego del estreno de “Ana y los Otros”, en 2004, tuve a mi primer hijo. No fue algo planeado así, pero reconozco que hacer mi primera película y que ésta tuviera un camino tan contundente antes de ser madre fue una gran ventaja. No sé si hubiera podido hacerlo si las cosas se daban a la inversa. La experiencia de muchas compañe ras dan cuenta de lo difícil que se hace el camino vocacional y labo ral cuando se está construyendo una familia.

“Haciendo una prueba de cá mara como foquista para un rodaje que se iba a filmar en una ciudad de la costa argentina, me agarran náuseas y voy al baño a vomitar. Cuando vuelvo al cuarto de cámara a continuar la prueba, el Director de Foto grafía me pregunta si me siento bien. Le respondo que sí, que hace pocas semanas me enteré de que estaba embarazada. Me dice que mejor no lo cuente a la producción porque aún no se firmaron los contratos y que si se

enteran de mi embarazo segura mente no me van a dejar seguir con el rodaje.”

¿Para qué te vas a meter en el quilombo de dirigir, teniendo una beba tan chiquita?”.

“Estoy en una entrevista de tra bajo con tres productores, socios entre sí. Antes de sentarme les reparto mi CV, en aquella época se llevaban en papel. Todos reci ben sus copias y lo leen en silen cio. Espero. Uno de ellos levanta la vista y pregunta: -Muy buen currículum, ¿estuviste afuera? ¿O qué hiciste estos últimos años?

Le digo que tuve hijos y no estu ve trabajando, pero que ya estoy preparada para volver. Otro pregunta por las edades de mis hijos. El tercero interrumpe: -¿Y si se enferman qué hacés? Nerviosa, balbuceo que haría lo que hace todo el mundo en esa situación. La entrevista terminó un par de minutos después, con la certeza de que no obtendría el trabajo. “

“Qué suerte que tenés de poder laburar y que tu pareja te “ayu de” con los chicos.”

Tuve la oportunidad de formar parte en varios comités del IN CAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Es ahí dónde se decide qué películas van a obtener los beneficios de la Ley

de Cine y la financiación por par te del organismo. Este lugar me permitió ver muchos proyectos y pude comprobar, obviamente, que la mayoría de las presentaciones están lideradas por directores hombres. Respecto a este punto creo que es importante hilar muy fino. Sería injusto no mencionar nada sobre las mujeres que sí hemos logrado armar un camino dentro de esta profesión. Es claro a esta altura que algunas pocas historias individuales no alcan zan para justificar la histórica ausencia femenina en los diversos espacios creativos de la industria del cine y la cultura. Y es que creo que a las mujeres, en todos los ámbitos profesio nales de desarrollo, se nos exige más. Y esto también es impor tante para la reflexión. ¿Por qué las mujeres que “llegamos” a determinados lugares cargamos con una mochila de autoexigencia tan grande?. ¿Por qué hay tantas películas medias o mediocres diri gidas por hombres?. ¿Por qué las mujeres que logran trabajar en la industria son aquellas que logran claramente destacarse?. ¿Por qué “competir” con los hombres en el mercado laboral nos hace asumir, con más o menos organicidad, ciertos rasgos de personalidad “fuertes”?.

Queremos ver muchas películas hechas por mujeres. Películas brillantes, torpes, ácidas, fallidas, impensadas, rebeldes,

110

Habitar un cuerpo

equilibradas, audaces, imperfec tas, ligeras, densas, oscuras, luminosas, tibias, indomables. Todas. Muchas.

No solo nos importa ocupar equi tativamente los lugares de par ticipación y toma de decisiones, sino también que este momento histórico del feminismo nos ayu de a pensar en cómo se nos narra, qué pasa con nuestros deseos, con nuestros cuerpos incluso en las películas hechas por hombres. La necesidad de repensar los este reotipos de género es una enorme oportunidad para todos y todas. También los hombres se verán beneficiados por esa posibilidad de dejar de sostener mandatos de masculinidades hegemónicas y totalizantes.

“Pasé 7 semanas en Jujuy fil mando una película, era directo ra de arte. El productor ni bien comenzó el rodaje me invitó a

cenar. No tenía en claro si era una cena laboral o de levante. Fui por cortesía y porque real mente él me caía bien como compañero de trabajo. El hotel estaba en Purmamarca y la cena fue en Tilcara. En la cena me propuso trabajo para la próxima película, cosa que me alegró y me relajó. Cuando volvimos al hotel nos bajamos del auto y en el momento de despedirnos, él me corre la cara y me da un beso en la boca. Le digo que no, que nada que ver. A los días me invita a cenar nuevamente y me niego. De ahí en más, hubo mal trato y ninguneo; burlas adelante de todxs, no me informaba cosas que concernían al departamento de arte, y obviamente nunca me llamó para la siguiente película.”

“Andá a pedirle vos, que a vos el director te va a decir que sí.”

Unos pocos años después de

hacer “Ana y los otros” empecé a participar en un espacio con otros compañeros y compañeras directorxs que también estaban realizando sus primeras películas: la asociación de directores de cine independiente PCI (Proyecto Cine Independiente). En ese momento era un espacio creado para com partir experiencias, necesidades y para accionar políticas que per mitieran ampliar los derechos del cine independiente en el INCAA.

Puede parecer redundante afirmar que en este ámbito también las mujeres éramos una clara minoría. En 2020, casi veinte años después de la formación de PCI, llegó la pandemia. Y con esto todo cambió. La virtualidad nos permitió llevar adelante un proyecto largamente anhelado: que la asociación crezca en participación activa de direc toras mujeres como también de directorxs

de las provincias.
“No solo nos importa ocupar equitativamente los lugares de participación y toma de decisiones, sino también que este momento histórico del feminismo nos ayude a pensar en cómo se nos narra, qué pasa con nuestros deseos, con nuestros cuerpos incluso en las películas hechas por hombres.”
CELINA MURGA 111

En los primeros meses de 2020 in gresaron un número importante de mujeres y se creó la Comisión de Género. Una de las primeras actividades que realizamos al interior de la asociación fue la Ca pacitación de Ley Micaela, llevada adelante por el equipo de género de la Cámara de Diputados de la Nación. Esta capacitación fue el resultado de muchas charlas donde pude conocer las distintas experiencias laborales de mis compañeras. Las escenas narradas son impactantes y son los testi monios descriptos en itálica a lo largo de este texto.

“En un rodaje en medio de un monte, soy asistente. El baño queda lejos y necesito hacer pis. No hay tiempo antes de ir a toma y decido hacer como el 90% del equipo: ir a los yuyos. Mientras lo hago escucho un ruido que me inquieta. Estoy claramente fuera del campo de visión del resto del mundo, el lugar elegido como “baño” está alejado. Sin em bargo me apuro para terminar y vestirme. Cuando finalmente

cruzo los árboles, descubro al director que me había estado mi rando todo el tiempo. Pregunta si ya estoy más tranquila.”

“¿Ah, no actuás vos en tu peli? Qué lástima, yo te quería ver a vos.”

“En una época trabajaba de asistente en una institución. Ha bía un miembro del directorio que siempre tenía problemas de horarios. Tantos, que se volvía imperativo que los papeles se los lleve a la casa, de noche. Antes de entrar, cada vez, llamaba a una socia y le pedía que me llame a los 15 minutos, para poder irme. Todas las veces había un vino abierto y una cena en proceso. Todas las veces me fui. Finalmente, dejé de aceptar esos pedidos, y en cambio reci bía fotos de él desnudo por mail. Lo sabíamos muchxs, se había transformado en un chiste.”

“Con esa cara tenés que actuar.”

A un año y medio de una activi

dad virtual muy intensa en la aso ciación de directores y directoras los frutos se hacen evidentes con la conformación de una nueva comisión directiva formada por mayoría de mujeres y también federal. Los desafíos siguen y son muchos, pero vienen de la mano de algunas certezas. No somos iguales, pero sí queremos los mismos derechos. No se trata de igualdad sino de equidad.

En lo personal creo firmemente en la imperiosa voluntad de crear en trama, de pensar otras maneras de construir caminos. Donde seamos muchxs y diversxs. Destronar la competencia como mandato y la creencia de que solo hay lugar para unxs pocos. Habili tar espacio para otras formas, otra escucha, una mirada quizás más atenta a lo vincular y al detalle de la forma, pero no por eso menos certera, menos aguda, menos pro funda. Otra manera de entender el hacer. Un hacer en diálogo con otrxs. Un tipo de diálogo donde la emoción sea parte del camino.

“Los desafíos siguen y son muchos, pero vienen de la mano de algunas certezas. No somos iguales, pero sí queremos los mismos derechos. No se trata de igualdad sino de equidad.”

112

Habitar un cuerpo

Agradecimientos:

A la Asociación de directorxs de cine PCI, especialmente a mis compañeras de la comisión de género que me permitieron usar las experiencias compartidas. A Juan Villegas.

CELINA MURGA
113
114

Epílogo

Luciana Blasco

115

¿En qué nos hemos convertido?

Luciana Blasco

Repaso estos textos, uno por uno, uno tras otro, uno entrelazado con el otro como si en ellos se tejiera el cuadro, el guión, el ritmo, la escena vívida de un sinfín de cotidianidades y luchas que ilustran una poderosa imagen: la de nuestra actualidad cultural construida por los feminismos y transfeminismos. Observo esta imagen y me pregunto ¿En qué nos hemos convertido?, ¿Qué fue todo eso que nos transformó en los últimos 30 años, en el último año?, ¿Cómo nos deja esta difícil pandemia y cómo nos deja la oleada arra sante que traen los movimientos de mujeres y diversidades?

Los nueve textos que dan cuerpo a esta publica ción son el relato de nueve historias de vida en las que indefectiblemente dialogan experiencias, anécdotas, activismos y trayectorias profesionales atravesadas por múltiples violencias, pero todas ávidas de mostrar el despertar de esa fuerza de ser, nada menos, que la suma de las vidas huma nas yendo en un mismo sentido.

Sin sorpresa, pero sí con profunda emoción reparo en la importancia que ha tenido para cada autorx el apoyo en unx otrx: una abuela inclaudicable; la red de periodistas feministas; los núcleos de personas que movían los circuitos de la cultura autogestiva porteña en momentos

difíciles de nuestra historia reciente; los equipos de trabajo dispuestos a salvar un proyecto laboral que es también proyecto económico y de vida; la grupalidad en el oficio teatral; los Encuentros Nacionales de Mujeres; las travestis que pelearon con todas sus fuerzas para ampliar los límites de las luchas feministas; las masculinidades trans que han acompañado los caminos hacia un cono cimiento más democrático e inclusivo; los equipos docentes; los centros de estudiantes; y las reali zadoras audiovisuales unidas en esas historias de violencia laboral que parecían naturalizadas por generaciones, entre otras fuerzas colectivas que han impulsado a estxs autorxs en la realización de sus trayectorias profesionales y personales. Pien so que, como quien cruza las manos para ayudar a hacer pie y llegar más alto, todas estas manos han sido el sostén real de la construcción de las historias que ayudan a conformar ese yo colectivo que Maruja bien traduce en un “no soy yo, somos más que yo”.

La pandemia puso en evidencia un conocimien to que estxs autorxs, desde un lugar pionero ya venían experimentando, prácticas que ellxs ya transitaban en sus vidas profesionales y activistas. Esas prácticas del feminismo y el transfeminis mo como una nueva manera de aproximarnos al mundo, a la vida y a los vínculos. Andrea ilumina

116

cómo esta crisis planetaria puso en primer plano todo aquello que los feminismos venían abor dando durante años: las políticas de cuidado, el entorno de lo doméstico, las violencias de género de mujeres viviendo con sus agresores, el víncu lo con otras existencias no humanas y la crisis ecológica sin precedentes. También los textos de Marlene y gaita advierten esta estrecha relación y nos revelan la necesidad del empuje colectivo al sostener grupos de acción para cuidados y ayudas mutuas, esa necesidad de cobijarnos de una ma nera diferente, de que las reglas de intercambio tengan que ver más con las cooperación que con la competencia.

Es importante destacar entonces esos aportes previos, años de lucha de mujeres, travestis y disidencias para que hoy ya nadie pueda cerrar los ojos ante lo que se nos revela evidente. Aunque hoy a estas luchas podamos representarlas incluso institucionalmente con banderas de feminismos, transfeminismos y perspectivas de género, fueron fuerzas que durante mucho tiempo se dieron a pulmón, en la cultura del under, en las noches de la ciudad, en las oficinas de redacción de los diarios, en el rodaje de un programa de televisión. Ese aprendizaje hecho desde las propias vidas cotidianas de personas que, como dice Hinde, construyeron la perspectiva de género poniendo

el cuerpo, aún sin la claridad de un marco teórico y un movimiento social respaldatorio.

De alguna manera el trabajo como comunicadorxs, activistas, gestorxs culturales y artistxs es hacer que el mundo sea un lugar menos duro y eso late como consigna en todas esas redes que en muchos casos tomaron más fuerza en momentos de tanta angustia e incertidumbre como los actuales, donde hemos perdido muchas lógicas, rutinas e incluso vidas, pero donde también hemos perdido algunos miedos y hemos aprendido que si no es con otrxs no es posible. Esa fuerza solidaria y sorora nos per mite reorientar la brújula hacia lo verdaderamente importante, nos desafía a reparar en la esencia, sin miedo de adaptar la forma. Claros ejemplos de estas búsquedas son la insistencia de Andrea de llevar a cabo un proyecto tan grande como la Bie nal del Mercosur en formato virtual o la enorme empresa de gaita de desafiar los límites editoriales para pensar que el libro es una obra que supera al soporte. En ambos casos, la obra creativa - como la vida misma- toma valor en tanto pueda democrati zarse y ser compartida con otrxs.

Este conjunto de textos no sólo nos ayuda a pensar cómo las distintas industrias culturales y escenas de trabajo y activismos tejen redes de cuidado hacia su interior, sino cómo cada área

117

disciplinar tiene un rol trascendental a la hora de relacionarse con las comunidades. En tal sentido, mi lectura se vio fuertemente interpelada por la noción de responsabilidad que tenemos a la hora de elegir, difundir, programar, curar, tomar deci siones que involucren a audiencias y públicos. La fuerza de la cultura permite transformar mundos, modificar lógicas de relacionamiento y moldear los significados simbólicos que esa misma cultura ha construido y destruido.

Lxs autorxs llaman a tomar con responsabili dad los desafíos de esas nuevas construcciones de sentido, dando espacio a que lxs principales protagonistas de cada lucha ocupen los lugares de conocimiento y reconocimiento que merecen y tomando conciencia de las representaciones simbólicas que crean los medios de comunicación y las artes respecto a las identidades de género y los estereotipos. Las preguntas de Victoria –“¿Qué miramos? ¿Cómo es contado eso que miramos? y ¿Quién lo cuenta?”- son claves para una re flexión en estos términos. En el mismo sentido, Celina nos invita a pensar que este desafío es una oportunidad para la sociedad en su conjunto, para repensar qué tipos de mujeres vemos y narramos y también una posibilidad de empezar a construir mensajes para dejar de sostener mandatos de masculinidades hegemónicas y totalizantes.

Esa toma de conciencia, que pareciera no tener vuelta atrás, es un compromiso que lxs distintxs autorxs asumen hacia el interior de sus esce nas de trabajo, pero también un abrazo a lxs espectadorxs, a las audiencias que van marcando el pulso de estos cambios sociales. Mariana es enfática en el desafío que se presenta a los medios de comunicación de hacer transformaciones de fondo, a la altura de las audiencias que cada vez son más críticas frente a coberturas de noticias que no incorporan perspectiva de género. Y es Marlene quien redobla la apuesta invitándonos a pensar en términos de llevar el poder a la ima ginación, alentando a modificar las estructuras sobre las cuales se construye la política, la educa ción y la administración de las instituciones.

Esa imagen de la actualidad cultural recreada por este conjunto de textos de a ratos nos encandila, nos ciega y de a ratos se vuelve nítida e hiper clara. Porque lxs autorxs de estos escritos dan cuenta de que las conquistas y alegrías de hoy son también fruto de momentos difíciles y que las inequidades que todavía tenemos que soportar van tomando un cariz más esperanzador cuando sabemos que hay unx otrx para escuchar, abrazar y construir. Estos recorridos profesionales -y vitales- mues tran cómo a lo largo de un periodo aproximado de

118

¿En qué nos hemos convertido?

Treinta años ha habido una construcción colectiva de lo inadmisible, lo que antes no era discutido ahora forma parte de la agenda de discusión so cial. Nadie puede cantar victoria, faltando tanto tanto, pero tenemos permiso para entusiasmarnos con el impacto del trabajo en la realidad, sentir lo que Hinde se anima a vivir como esa “satisfacción final” de haber resistido a las violencias de género naturalizadas por años y acercarse, como dice Mariana, al entendimiento de una perspectiva de género como “un estándar de calidad, un punto de partida incuestionable y nunca más como un capricho feminista”.

Luego de la revisión de todos estos textos se abre urgente la necesidad de reformular mi pregunta inicial, no sólo nos hemos convertido, nos es tamos convirtiendo. Porque, como nos ilumina Paula, debemos rescatar de los feminismos el “ejercicio ético de repensarnos, de someter nuestra mirada a permanentes relecturas y rein terpretaciones”. Y sin duda, después de tantos esfuerzos, de tantas historias de postergación, negación y discriminación estxs autorxs nos invi tan a animarnos a construir destituyendo el poder de la ficción heterocentrada del que nos habla Marlene, asistiendo sin plazos ni obligaciones a la fiesta libre a la que Maruja nos invita.

Nos estamos convirtiendo entonces en ese motor colectivo, en esa posibilidad abierta por tantxs para que, como dice Maruja, podamos “recordar todas las luchitas, las barreras, las prohibicio nes (...) y capitalizarlas para volver a arran car”.

119
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.